Blog
Hiperhidrosis en los pies - HCB Hospitales

¿Existe la hiperhidrosis en los pies?

HCB Hospitales |
|
No hay comentarios
 | Blog

Comparte este post, elige tu plataforma

La hiperhidrosis en los pies, también llamada hiperhidrosis plantar, es un problema de sudoración excesiva localizada en la planta de los pies.

La hiperhidrosis afecta hoy en día al 3% de la población. Entre sus tipologías encontramos las siguientes:

  • Hiperhidrosis facial: afecta sobre todo a las zonas de la cara, frente, cuello, cuero cabelludo y el pecho.
  • Hiperhidrosis axilar: localizada principalmente en la zona de las axilas.
  • Hiperhidrosis palmar: sudoración excesiva en las palmas de la mano.
  • Hiperhidrosis plantar: sudoración excesiva en las plantas de los pies.

Un problema añadido a la hiperhidrosis es que puede aparecer de forma conjunta. Por ejemplo, más de la mitad de los pacientes que sufren hiperhidrosis palmar, también desarrollan hiperhidrosis en los pies.

Esta sudoración excesiva causa molestias personales y situaciones incómodas con respecto a otras personas, pero tiene tratamientos efectivos que en HCB Hospitales pueden ofrecerte nuestros especialistas.

Síntomas de hiperhidrosis en los pies

Uno de los mayores retos que presenta siempre la hiperhidrosis consiste en su certero diagnóstico. Cómo diferenciar entre una sudoración lógica y una sudoración excesiva a menudo es difícil de identificar.

En el caso de la hiperhidrosis plantar, puede ser incluso más complicado si no conocemos bien los síntomas.

En esta afección estamos hablando de una sudoración que podemos identificar en ciertas señales. Por ejemplo, al caminar descalzos se dejan huellas húmedas por el suelo. También pueden quedar los zapatos mojados o húmedos incluso llevando calcetines, que obviamente estarán también afectados.

El mal olor no viene asociado a la hiperhidrosis directamente, sino que puede aparecer por la combinación de una sudoración excesiva en un espacio cerrado como el que representa la mayoría de calzado.

Visualmente podemos identificar también ciertas señales. La planta de los pies tiene un color rosáceo o blanco según cada paciente. Pueden desarrollarse fisuras, zonas reblandecidas e incluso infecciones derivadas del alto nivel de humedad que se sufre en esa parte del cuerpo.

Causas de la hiperhidrosis en los pies

La hiperhidrosis plantar, como también sucede con el resto de tipologías, se debe a una respuesta exagerada de las glándulas sudoríparas presentes en el tejido subcutáneo.

Esta reacción, originada por nuestro sistema nervioso, se desarrolla principalmente por un componente familiar genético. Es decir que es heredado de la genética de familiares, por lo que existe una alta probabilidad de que si alguien en la familia ha presentado señales de hiperhidrosis, esta afección se desarrolle también en sus descendientes.

Un aspecto curioso de la hiperhidrosis es el fenómeno en bucle que se puede generar por quienes la padecen.

El miedo a que se noten los efectos de la sudoración excesiva estimula el sistema nervioso, que a su vez provoca un aumento de la misma, lo que paradójicamente agrava más el problema aunque el objetivo personal sea ocultarlo.

En otros tipos de hiperhidrosis como la facial o la axilar, este fenómeno es mucho más evidente y provoca situaciones incómodas cuando se está con otras personas. En la hiperhidrosis en los pies es menos notoria su presencia, pero igualmente provoca una situación poco confortable.

Tratamiento de hiperhidrosis en los pies

La investigación constante sobre la hiperhidrosis ha permitido desarrollar tratamientos efectivos con los que reducir o eliminar su desarrollo.

En cualquier caso, antes de identificar un tratamiento de hiperhidrosis al paciente, primero es necesario un examen médico inicial para saber lo mejor posible cuál es la situación actual, cuándo se produce esa sudoración excesiva y en qué zonas del cuerpo se localiza.

Es probable que tengan que hacerse pruebas médicas con las que confirmar que se está produciendo una actividad glandular anómala.

Uno de los tratamientos de hiperhidrosis en los pies más efectivo es el de microinfiltraciones de toxina botulínica o bótox, que puedes aprovechar en HCB Hospitales gracias a nuestra Unidad de Medicina Estética.

Con él podemos actuar de manera temporal en la actividad de las glándulas sudoríparas, por lo que se reduce sensiblemente la producción de sudor.

El tratamiento es muy rápido, no necesita aplicar anestesia y tiene una alta efectividad. Los resultados duran aproximadamente un año y es posible repetir su aplicación al pasar este período, para que así el paciente ya no tenga que preocuparse de los problemas derivados de la hiperhidrosis.

En algunos casos se plantea la cirugía simpatectomía torácica. La Unidad de Cirugía Torácica de HCB Hospitales se encarga de esta intervención, con la que se interrumpe la inervación simpática, para evitar esa respuesta exagerada de las glándulas sudoríparas.

Obviamente cada paciente requiere de un diagnóstico personalizado y un tratamiento óptimo según las características que presente.

¿Sufres hiperhidrosis en los pies? Consejos prácticos

Si tienes cualquiera de los síntomas descritos de hiperhidrosis en los pies o tienes constancia de que algún familiar lo padece y quieres confirmar si puedes desarrollar este problema, solicita una cita con el especialista en el centro HCB Hospitales más cercano. Esta afección tiene tratamiento efectivo y puedes aprovecharlo con la atención médica apropiada.

Además, siempre es conveniente seguir algunos consejos que pueden ayudarte a reducir esa sudoración excesiva. Llevar un calzado adecuado, mantener la mejor ventilación para tus pies y usar desodorante ayudarán a minimizar los síntomas.

También es importante aprender técnicas de relajación. El componente psicológico tiene mucho que ver en la respuesta del sistema nervioso ante estas situaciones. Algunos pacientes incluso han podido aprovechar el servicio de nuestra Unidad de Psicología, para afrontar estas situaciones de forma calmada y reducir así la probabilidad de agravar la sudoración.

Post relacionados

Play Video