Asistencia médica adaptada a cada nacionalidad
HCB Albir es uno de los centros médicos de Atención Primaria y Medicina de Familia más conocidos entre los residentes europeos de la Marina Baixa
El centro
HCB Albir nace en 2004 siguiendo los valores de HCB Hospitales: se practica el lado humano de la medicina para conseguir que entre pacientes y personal médico y sanitario se establezca un ambiente familiar.
HCB Albir ofrece una ventaja diferencial sobre el resto de centros médicos de la zona: los servicios médicos se pueden ofrecer según nacionalidad e idioma. Su equipo de médicos y sanitarios internacional y su ubicación, en el centro del Albir, lo han convertido en uno de los centros sanitarios de referencia para noruegos, rusos, alemanes e ingleses, así como para pacientes suizos, franceses y de otras nacionalidades.
El centro crece cada día ofreciendo nuevos y más completos servicios y especialidades médicas para atender las demandas de sus pacientes.
En definitiva, HCB Albir busca prestar asistencia médica de calidad y adaptada a las distintas necesidades de cada nacionalidad a través de relaciones médico-paciente cercanas y en el idioma propio de cada paciente.
HCB Dénia incorpora a la Dra. María Ricart a su servicio de Alergología
HCB Hospitales continúa ampliando su equipo médico durante el último mes del año con la llegada de nuevos especialistas. En esta ocasión, la Dra. María Ricart Hernández, especialista en Alergología e Inmunología Clínica, se une al equipo del Hospital HCB Dénia para liderar el área de alergología.
La Dra. Ricart Hernández es Licenciada en Medicina por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y ha realizado su formación como médico interno residente en Alergología e Inmunología Clínica en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Además, cuenta con un Máster en Medicina Clínica por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el título de experta en «La Alergología del siglo XXI» por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.
Su trayectoria profesional destaca por su enfoque en la atención personalizada a pacientes, diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas, además de su participación activa en sesiones clínicas y congresos especializados. También ha llevado a cabo formaciones específicas en Alergología Pediátrica, técnicas de laboratorio de Alergología y desensibilización a medicamentos para pacientes oncológicos en hospitales de prestigio como el Hospital General de Valencia y el Hospital Provincial de Castellón.
La Dra. Ricart Hernández ha participado en numerosas comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales, como el Congreso Europeo de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) y el Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Con esta incorporación, HCB Dénia refuerza su servicio de Alergología, adaptado a las necesidades de sus pacientes y continuar como un referente en la sanidad privada en la Marina Alta.
El Hospital HCB Dénia refuerza su servicio de Dermatología con la incorporación de la Dra. Ana Elísabet López Sundh
Su incorporación amplía el equipo de Dermatología en HCB Dénia, encabezado por el Dr. Alfredo Daniel Agulló Pérez.
La Dra. Ana Elísabet López, especialista en Dermatología, regresa al Hospital HCB Dénia para reforzar uno de los servicios más destacados del grupo HCB Hospitales.
Licenciada en Medicina por la Universitat de València, la Dra. López Sundh cuenta además con un grado en Enfermería obtenido en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Su formación incluye también un Máster Internacional en Dermatología Estética y otro en Dermatopatología por la Universidad de Alcalá, consolidando su perfil como especialista integral en su campo.
Con una sólida trayectoria profesional, la Dra. López Sundh ha trabajado en reconocidos centros como el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, el Hospital Francesc de Borja en Gandía y el Hospital de Sagunto, entre otros. Su experiencia abarca desde la dermatología pediátrica hasta la cirugía oncológica y el manejo de infecciones de transmisión sexual, gracias a sus rotaciones externas en centros de gran reconocimiento.
Además, la Dra. López Sundh ha contribuido activamente a la investigación científica, con múltiples publicaciones en revistas especializadas destacándose por sus estudios sobre sarcoidosis subcutánea y psoriasis.
Con esta incorporación, HCB Dénia refuerza su compromiso de ofrecer un servicio médico de excelencia y personalizado, consolidando su posición como referente en el entorno de la Marina Alta y el sur de La Safor.
HCB Dénia obtiene los certificados ISO de Gestión Ambiental y de Calidad en Esterilización y Banco de Sangre
El principal centro hospitalario de HCB en la Marina Alta logra en tan solo dos años un reconocimiento que refuerza el compromiso del grupo con la calidad y sostenibilidad
HCB Dénia, el principal centro hospitalario del grupo HCB Hospitales en la Marina Alta, ha logrado la certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental y la certificación ISO 9001 para los servicios de Esterilización y Banco de Sangre. Se trata de un logro que alcanza tras cumplir recientemente dos años de su apertura y que destaca el compromiso continuo de la organización con la excelencia en la gestión, tanto en calidad como en sostenibilidad.
El certificado ISO 14001 avala la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en HCB Dénia, que abarca múltiples áreas como diagnóstico por imagen, laboratorio, farmacia, urgencias, consultas externas, UCI y hospitalización, entre otros. Este sistema permite identificar, gestionar y reducir los impactos ambientales de sus actividades, fomentando prácticas sostenibles en la atención sanitaria.
Por su parte, el certificado ISO 9001 acredita los altos estándares de calidad en los servicios de Esterilización y Banco de Sangre, esenciales para garantizar la seguridad y la satisfacción del paciente. Estas certificaciones son renovadas periódicamente mediante rigurosos procesos de auditoría externa, realizados por organismos reconocidos internacionalmente como AENOR.
Política de Gestión Integrada
Ambos certificados forman parte de la Política de Gestión Integrada del Grupo HCB Hospitales, que une la gestión de la calidad con el compromiso medioambiental. Este enfoque global asegura una mejora continua en sus procesos, alineados con los más altos estándares nacionales e internacionales.
Con estos reconocimientos, HCB Dénia refuerza su posición como referente en el sector sanitario, consolidando su misión de ofrecer atención médica segura, sostenible y de alta calidad para el beneficio de pacientes y comunidad.
El Dr. Miguel Peris, nuevo Director Médico del Hospital HCB Dénia
HCB Dénia ha incorporado a su staff médico al Dr. Miguel Peris Godoy, especialista en Medicina Interna con una larga trayectoria asistencial, docente y, en especial, de gestión hospitalaria. El Dr. Miguel Peris se une al equipo directivo de HCB Hospitales como Director Médico de HCB Dénia, desde donde liderará el importante crecimiento asistencial del hospital y lo orientará hacia una nueva fase en la Calidad y Seguridad asistenciales.
El Dr. Miguel Peris es doctor en Medicina por la Universidad de Valencia y especialista en Medicina Interna en el Hospital La Fe, de Valencia. Además de numerosos cursos de posgrado y un Diploma Superior en Metodología de la Investigación Clínica, Estadística y Epidemiologia del Instituto de Salud Carlos III, destacan sus formaciones en Habilidades Directivas (IVAFE); Desarrollo del Talento y Negociación (Bussiness Intelligence Management) y Gestión de Unidades Clínicas (ESADE).
Un repaso por su trayectoria profesional nos lleva al ámbito asistencial y docente: como internista ha trabajado en La Fe, el CHGUV y el Hospital de la Ribera entre otros; también ha impartido docencia en la Universidad de Valencia y en la Universidad Cardenal Herrera-CEU en los campos de la Patología General, la Inmunopatología y la Metodología de Investigación.
En el ámbito de la gestión y a lo largo de los últimos 20 años ha tenido responsabilidades directivas en algunos de los principales hospitales de la Comunidad Valenciana, hasta llegar a HCB Dénia:
- Subdirector Médico Hospital de La Ribera, Alzira, Valencia
- Director Asistencial del Departamento de Salud de Dénia, Alicante
- Jefe del Área Clínica de Atención Médica Integral del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV)
- Director Médico del Hospital IMED Elche
- Dirección Médica del Hospital Vithas Valencia Consuelo
El Dr. Miguel Peris cuenta con numerosas publicaciones internacionales y comunicaciones a congresos. Es miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna y de la European Federation of Internal Medicine.
HCB, los hospitales mejor valorados por los pacientes de Sanitas
La aseguradora Sanitas ha otorgado el premio NPS al grupo HCB Hospitales al haber obtenido los mejores resultados en las encuestas de satisfacción de los pacientes
HCB Hospitales ha recibido el premio de Sanitas a la NPS mejor valorada por sus pacientes de la provincia de Alicante. La NPS (Net Promoter Score) es un indicador de la experiencia y satisfacción del cliente.
En su Gala de Navidad con colaboradores y amigos, la aseguradora Sanitas ha otorgado el premio NPS al grupo HCB Hospitales al haber obtenido los mejores resultados en la NPS de sus pacientes en los hospitales y centros médicos del grupo de la provincia de Alicante. Estos resultados destacan porque son los pacientes quienes valoran al hospital o centro médico, sus especialistas y el nivel de atención asistencial.
Es un premio que refuerza la apuesta de HCB Hospitales por la Calidad y la Seguridad del paciente. Esta vez, viene dado por las puntuaciones que reciben directamente de sus pacientes Sanitas.
El premio fue otorgado al Director Gerente de HCB Hospitales, Juan David Gómez, en representación de la Directora General, la Dra. Ana Paz, y de toda su organización; los encargados de entregárselo fueron Álvaro Bernabéu Torró, director de zona de Sanitas en Alicante y Murcia; y Daniel Marco, Responsable Asistencia de la zona de Alicante y Murcia.
Apuesta por la Calidad de HCB Hospitales
Los mayores hitos de HCB Hospitales en materia de Calidad y Seguridad Asistenciales se alcanzaron en abril de 2024, al obtener, por segunda vez consecutiva, el certificado de calidad sanitaria internacional más prestigioso del mundo, la Joint Commission International.
Pero el trayecto de HCB Hospitales hacia la Calidad y la Seguridad del paciente empezó hace más de 15 años con la obtención del certificado de Calidad ISO 9001; que ha ido ampliando hasta certificar todos los servicios de HCB Benidorm este 2024; también, hace ya más de 10 años, se apostó por la Calidad medioambiental con la preparación y obtención de la ISO 14001, manteniéndose hasta la fecha.
Recientemente, el grupo ha conseguido para su segundo hospital, HCB Dénia, las acreditaciones de Calidad medioambiental ISO 14001 y la de Calidad ISO 9001 para dos de sus servicios.
El balón ingerible Allurion para perder entre 10 y 15 kg. en 4 meses en HCB Hospitales
- Se trata del único balón del mercado que no requiere cirugía, endoscopia ni anestesia, ni para su colocación ni para su retirada
- HCB Hospitales ofrece un completo programa de salud de cinco meses de seguimiento con el equipo de Nutricionistas y un Kit de báscula inteligente y aplicación móvil
- Esta tecnología, con 10 veces menos efectos adversos que otras técnicas endoscópicas o quirúrgicas, permite que se puedan beneficiar un gran número de pacientes
La Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales ha incorporado a sus tratamientos el nuevo balón gástrico ingerible Allurion. Se trata del único balón del mercado que no requiere cirugías (ni endoscopia ni anestesias) para su colocación, ni para su retirada.
El balón ingerible permite a los pacientes perder entre el 10 y el 15% de su peso corporal en cuatro meses y se ofrece en HCB Benidorm y HCB Dénia de forma exclusiva en la Marina Baja y la Marina Alta.
El equipo de la Unidad de la Obesidad es el encargado de guiar a los pacientes a través de un completo y estudiado programa de salud de cinco meses de duración:
- Consultas con los especialistas en Obesidad.
- Colocación del balón.
- Seguimiento con el equipo de Nutricionistas de HCB Hospitales para diseñar e implementar un plan de nuevos hábitos de vida saludable que acompañarán a la pérdida de peso.
- Kit de báscula inteligente y aplicación móvil para que el paciente pueda compartir su seguimiento con los profesionales de la Unidad de la Obesidad.
El Dr. Antonio Alberola, especialista en Cirugía Bariátrica y Jefe de la Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales, ha explicado que “este balón es una nueva tecnología que ofrece muchas ventajas frente a los balones gástricos endoscópicos. Para empezar, no requiere ninguna cirugía; se coloca sin anestesia ni sedación; lo expulsa el paciente de forma natural; y permite perder entre 10 y 15 kilos en 16 semanas; reduciendo casi por completo los posibles efectos adversos de los balones endoscópicos y tratamientos similares”.
Pérdida rápida y permanente de peso
Este nuevo procedimiento tiene muchas ventajas; entre otras, que los pacientes llegan a perder entre el 10 y el 15% de su peso corporal tan solo en 4 meses. Y el estudio de miles de pacientes ha recogido que el 96% del peso perdido se mantiene al año de seguimiento y el 80% de la pérdida de peso corporal total se mantiene de media a los 3 años.
“El programa de salud que acompaña al balón ingerible está diseñado para minimizar el temido efecto rebote. El objetivo del equipo de nutricionistas es que los pacientes adopten nuevos hábitos saludables que les acompañen a lo largo de su vida y no sólo en el proceso de pérdida de peso”, ha explicado la Dra. Beatriz Garrido, especialista en Cirugía de la Unidad de Obesidad de HCB Hospitales.
Colocar el balón sin cirugía ni anestesia
La colocación del balón Allurion es muy sencilla y se realiza en la sala de rayos del hospital en presencia del cirujano. El paciente se traga la cápsula (que tiene un tamaño algo mayor que un protector de estómago) con agua y la sola ayuda de una fina sonda.
A través de imágenes radiológicas, se comprueba que el balón se ha colocado correctamente en el estómago y entonces se llena con un líquido especial. Una vez se retira la sonda, el proceso ha terminado y el paciente, pasadas 16 semanas aproximadamente, evacuará el balón de forma natural.
El Dr. Álvaro Soler, especialista en cirugía de la Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales, detalla que “el proceso de colocación es la parte que más preocupa a los pacientes por temor a no poder tragar el balón. Pero la realidad es que el 99% de los pacientes lo ingiere sin ningún problema. Además, los especialistas podemos ayudar con un estilete para que la sonda entre más rápido. Tras esto, ya está todo prácticamente hecho”.
Otra de las preocupaciones es cómo se van a sentir tras la colocación del balón. “Puede ser algo molesto al principio; simplemente se trata de acostumbrarse a nuevas sensaciones, como saciarse con facilidad. Por eso, colocamos el balón ingerible los viernes, para que se vayan acostumbrando durante el fin de semana. Y aquí juega un papel fundamental el servicio de Nutrición y Dietética que dará pautas nutricionales para cada momento del proceso, especialmente los primeros días”.
Para quién es el balón ingerible
Esta tecnología, con 10 veces menos efectos adversos que otras técnicas endoscópicas o quirúrgicas, permite que se puedan beneficiar un gran número de pacientes.
“La facilidad en la colocación y la expulsión, la disminución de efectos adversos y la reducción de problemas asociados a la obesidad al perder peso, hacen del balón ingerible la mejor opción para personas más jóvenes, mujeres con problemas de fertilidad y también personas mayores, que no pueden enfrentarse a una cirugía ya sea por la comorbilidad o por otros motivos. Otro grupo de pacientes que pueden verse beneficiados son aquellos que, por su IMC, son candidatos a una cirugía bariátrica pero no pueden o no desean pasar por quirófano” ha señalado la Dra. Beatriz Garrido.
La diástasis abdominal, también conocida como diástasis de los rectos abdominales, es una condición que afecta la pared abdominal, especialmente los músculos rectos del abdomen. Aunque no representa una patología peligrosa, puede afectar tanto la funcionalidad como la estética del cuerpo, lo que lleva a muchas personas a buscar soluciones. En este artículo, vamos a definir sus características, sus causas principales y los tratamientos disponibles en HCB Hospitales, una institución comprometida con la excelencia en el cuidado de la salud.
¿Qué es la Diástasis Abdominal?
La diástasis abdominal se caracteriza por la separación de los músculos rectos del abdomen debido al debilitamiento del tejido conectivo que une estos músculos. A diferencia de una hernia abdominal, la diástasis no implica la formación de un orificio en la pared abdominal ni la degeneración de órganos internos. Sin embargo, el aspecto físico puede ser similar, con una protuberancia o abultamiento visible en el abdomen, especialmente al realizar esfuerzo.
Factores de Riesgo y Causas
Aunque puede afectar a hombres y mujeres, las causas más comunes de la diástasis abdominal varían según el grupo demográfico:
- En mujeres:
- Es particularmente frecuente tras el embarazo. Durante la gestación, el útero se expande y ejerce presión sobre los músculos abdominales, causando que estos se separen.
- El riesgo aumenta con embarazos múltiples o en mujeres con embarazos consecutivos sin suficiente tiempo para la recuperación muscular.
- En hombres:
- Suele observarse en hombres de entre 50 y 60 años, especialmente aquellos que no han mantenido una rutina regular de ejercicios físicos.
- Factores como el sobrepeso o la obesidad pueden contribuir al debilitamiento de los músculos abdominales, facilitando su separación.
Síntomas y Consecuencias de la Diástasis Abdominal
Aunque en algunos casos puede ser asintomática, la diástasis abdominal puede manifestarse a través de los siguientes síntomas:
- Protuberancia visible en el abdomen, especialmente al tensar los músculos, como al levantarse de una posición tumbada.
- Dolor o molestias en la región lumbar o abdominal, debido a la falta de soporte muscular adecuado.
- Problemas estéticos, que pueden afectar la autoestima de los pacientes.
Si bien la diástasis no suele ser una afección peligrosa, en casos graves puede interferir con la calidad de vida, afectando tanto la salud física como emocional del paciente.
Tratamiento de la Diástasis Abdominal en HCB Hospitales
En HCB Hospitales, los pacientes con diástasis abdominal pueden acceder a un servicio integral para el diagnóstico y tratamiento de esta condición, gracias a su equipo de Cirugía Bariátrica.
1. Fisioterapia y Rehabilitación
- Para casos leves o moderados de diástasis, el tratamiento inicial suele ser conservador. Los fisioterapeutas especializados trabajan con los pacientes en programas de ejercicios diseñados para fortalecer el núcleo abdominal y mejorar la alineación postural.
2. Cirugía Correctiva
- En casos más severos, cuando los ejercicios de fisioterapia no son suficientes, se recomienda una intervención quirúrgica. La cirugía de reparación de diástasis abdominal se realiza para cerrar la separación muscular y fortalecer la pared abdominal.
- Además de restaurar la funcionalidad, el procedimiento puede mejorar significativamente la apariencia estética del abdomen, lo que es especialmente importante para muchos pacientes.
Beneficios del Tratamiento en HCB Hospitales
Elegir HCB Hospitales para el tratamiento de la diástasis abdominal ofrece múltiples ventajas:
- Atención personalizada: Cada caso se evalúa de manera individual, con un plan de tratamiento adaptado a las necesidades específicas del paciente.
- Equipos avanzados: HCB cuenta con tecnología de última generación para realizar diagnósticos precisos y procedimientos quirúrgicos eficientes.
- Enfoque multidisciplinario: La colaboración entre cirujanos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud asegura una recuperación integral y efectiva.
- Resultados estéticos y funcionales: Los pacientes no solo recuperan la fuerza y funcionalidad de su abdomen, sino que también logran una apariencia más estética y armoniosa
En HCB Hospitales, los pacientes tienen acceso a tratamientos avanzados y personalizados que combinan fisioterapia y cirugía correctiva para restaurar la pared abdominal. Si estás buscando una solución efectiva para la diástasis abdominal, puedes contactarnos haciendo click aquí.
La endometriosis es una enfermedad ginecológica en la que el tejido similar al endometrio (el revestimiento de la pared interna de la cavidad del útero) crece fuera del útero, causando dolor, diversos síntomas e infertilidad. Es una enfermedad que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva y, a pesar de su prevalencia, a menudo está rodeada de preguntas e incertidumbre.
1. ¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido similar al endometrio crece en lugares fuera del útero, como los ovarios, las trompas de Falopio, la superficie externa del útero, los intestinos o la vejiga. Estos tejidos pueden reaccionar al ciclo menstrual de la misma manera que el tejido uterino, pueden engrosarse, sangrar durante cada ciclo y como este tejido no tiene una vía de salida como la sangre menstrual normal, puede causar inflamación, dolor y la formación de cicatrices o adherencias.
2. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la endometriosis? Los síntomas varían de una mujer a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:
● Dolor pélvico crónico, especialmente durante la menstruación (dismenorrea).
● Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
● Dolor al orinar o defecar, particularmente durante el período menstrual.
● Dolor lumbar.
● Menstruaciones abundantes o sangrado irregular.
● Problemas digestivos, como diarrea, estreñimiento o náuseas.
● Infertilidad.
3. ¿Qué causa la endometriosis?
La causa de la endometriosis aún no se sabe con exactitud. Sin embargo, existen varias teorías:
● Menstruación retrógrada: ocurre cuando parte del flujo menstrual, en lugar de salir del cuerpo, retrocede a través de las trompas de Falopio y se adhiere a otros órganos pélvicos, principalmente ovarios y trompas.
● Factores genéticos: las mujeres con antecedentes familiares de endometriosis tienen un mayor riesgo de desarrollarla.
● Problemas inmunológicos: algunas investigaciones sugieren que el sistema inmunológico de las mujeres con endometriosis puede no ser capaz de reconocer y destruir el tejido endometrial fuera del útero.
● Factores hormonales: Los estrógenos parecen desempeñar un papel en la estimulación del crecimiento del tejido endometrial fuera del útero.
4. ¿La endometriosis afecta la fertilidad?
Sí, la endometriosis puede afectar la fertilidad, se estima que entre el 30% y el 50% de las mujeres con esta afección tienen dificultades para quedar embarazadas. El tejido endometrial puede obstruir las trompas de Falopio, afectar los ovarios y dañar el tejido pélvico, lo que complica la concepción. Sin embargo, muchas mujeres con endometriosis leve a moderada aún pueden quedar embarazadas, y en casos más graves, los tratamientos de fertilidad, como la fertilización in vitro (FIV), pueden ser una opción si no se consigue un embarazo espontáneo.
5. ¿La endometriosis desaparece después de la menopausia?
En muchos casos, los síntomas de la endometriosis disminuyen o desaparecen después de la menopausia debido a la disminución de los niveles de estrógeno. Sin embargo, en algunas mujeres, los síntomas pueden persistir, especialmente si están tomando terapia hormonal sustitutiva, que puede mantener niveles de estrógeno que estimulan el crecimiento del tejido endometrial.
6. ¿La endometriosis tiene cura?
Actualmente, no existe una cura para la endometriosis. Los tratamientos disponibles se centran en el manejo de los síntomas y en mejorar la calidad de vida. Para algunas mujeres, la cirugía puede ofrecer una solución, aunque la enfermedad puede reaparecer. El tratamiento hormonal y otros enfoques pueden ayudar a controlar el crecimiento del tejido endometrial, pero es difícil eliminan completamente la enfermedad.
7. ¿Se puede prevenir la endometriosis?
No hay formas comprobadas de prevenir completamente la endometriosis. Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, también puede ayudar a controlar los síntomas si la enfermedad ya se ha desarrollado.
8. ¿Cómo se diagnostica la endometriosis?
El diagnóstico de la endometriosis puede ser complicado, ya que muchos de los síntomas se solapan con otras afecciones y no siempre se visualizan los focos por las imágenes. Es de utilidad la ecografía y la resonancia magnética nuclear (RMN) para el diagnóstico y evaluación de la extensión de la enfermedad, pero el diagnóstico definitivo generalmente se realiza mediante una laparoscopia, un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo en el que se introduce una cámara pequeña en la pelvis a través de una incisión (corte) en el ombligo. Durante la laparoscopia, el médico puede ver las áreas comprometidas por la endometriosis y extirpar todo el tejido afectado para biopsia y como tratamiento.
9. ¿Cuáles son los grados de la endometriosis?
De acuerdo al compromiso de ésta enfermedad de los órganos de la cavidad abdominal y pelviana, la endometriosis se divide en 4 grados, siendo el grado 1 el mas localizado afectando por lo general a los ovarios, formando quistes llamados endometriomas (quistes de chocolate). Por el contrario el grado 4, puede afectar varios órganos (vejiga, recto, intestino, tabique recto vaginal, etc) causando múltiples síntomas alterando la calidad de vida de las personas que la padecen.
10. ¿Que es la adenomiosis?
La adenomiosis, también llamada endometriosis interna, es cuando la endometriosis infiltra la pared del útero, formada por un músculo llamado miometrio. La adenomiosis, puede causar dolor intenso durante las menstruaciones o en cualquier momento del ciclo menstrual. Es de difícil tratamiento si hay deseos de embarazo y cuando la mujer ya cumplió su paridad o no desea embarazos, la solución definitiva de la adenomiosis, es la extirpación del útero (histerectomía).
11. ¿Cómo se trata la endometriosis?
No existe una cura definitiva para la endometriosis, pero hay tratamientos farmacológicos disponibles para controlar los síntomas. La cirugía es fundamental en los casos avanzados para mejorar la calidad de vida de las pacientes y aumentar las probabilidades de embarazo. Estos tratamientos incluyen:
● Medicamentos para el dolor: analgésicos como los antiinflamatorios no esteroides pueden ayudar a aliviar el dolor.
● Tratamiento hormonal: las terapias hormonales, como las píldoras anticonceptivas, los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina y los dispositivos intrauterinos (DIU) liberadores de hormonas, pueden reducir o detener la producción de estrógeno, lo que a su vez puede reducir el crecimiento del tejido endometrial.
● Cambios en el estilo de vida: algunas mujeres encuentran alivio al hacer cambios en su dieta, reducir el estrés y adoptar hábitos saludables de ejercicio y descanso.
● Cirugía: en casos más graves (grados 3 y 4) o cuando los tratamientos anteriores no son efectivos, la cirugía mínimamente invasiva (por laparoscopia) realizada por cirujanos expertos, es la mejor alternativa para extirpar todo el tejido y parte de órganos afectado, para disminuir los síntomas, mejorar la calidad de vida y las posibilidades de embarazo de las pacientes.
Hay que destacar que el tratamiento quirúrgico de ésta enfermedad en estadios avanzados, debe ser abordado por cirujanos expertos en cirugías mínimamente invasivas de alta complejidad, ya que es muy importante extirpar la totalidad de los focos y tejidos afectados para obtener resultados favorables, disminuir al máximo los síntomas y mejorar las posibilidades de embarazo.
En HCB HOSPITALES contamos con una consulta de endometriosis, unidad especializada, multidisciplinar, para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento personalizado de ésta enfermedad.
Si sospechas que tienes endometriosis, o quieres una segunda opinión, no dudes en contactar con nosotros para asesorarte y ofrecerte lo mejor en tu caso.
La Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales ha incorporado recientemente a su cuadro de tratamientos el nuevo balón ingerible Allurion. Se trata de una alternativa no invasiva y sin cirugía para la pérdida de peso, ideal para pacientes que buscan mejorar su calidad de vida de manera segura y controlada y que no quieren o no pueden pasar por quirófano.
¿Qué es el balón ingerible Allurion?
El balón ingerible Allurion es un dispositivo diseñado para ayudar en la pérdida de peso sin necesidad de procedimientos invasivos, endoscopia o anestesia. El paciente ingiere una cápsula de manera sencilla bajo supervisión médica. Una vez en el estómago, el balón se expande y ocupa espacio, creando una sensación de saciedad que limita la ingesta de alimentos. Este método busca facilitar un cambio en los hábitos alimenticios, ayudando a los pacientes a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso de manera progresiva y saludable.
El proceso de colocación
Uno de los aspectos más atractivos del balón Allurion es la sencillez de su colocación. A diferencia de otros métodos de pérdida de peso, no es necesario someterse a cirugía ni a procedimientos invasivos complejos. La colocación del balón se realiza en cinco pasos básicos:
- Consulta inicial y evaluación médica: Antes de comenzar el tratamiento, el equipo médico de HCB Hospitales realizará una evaluación exhaustiva para confirmar que el paciente es apto para el Programa Allurion. Durante esta consulta, se revisan el historial médico del paciente y su Índice de Masa Corporal (IMC).
- Ingesta de la cápsula: Bajo la supervisión del médico, el paciente ingiere una cápsula que contiene el balón. Esta cápsula está conectada a un catéter delgado que ayuda a llenar el balón una vez ha llegado al estómago.
- Confirmación por radiografía: Después de que el balón ha alcanzado el estómago, se toma una radiografía para verificar que esté en la posición correcta antes de proceder a llenarlo con una solución líquida. Este paso asegura que el dispositivo esté colocado de manera adecuada, minimizando el riesgo de complicaciones
- Llenado del balón: Una vez confirmada su correcta posición, el balón se llena con aproximadamente 550 ml de una solución estéril a través del catéter. Esto provoca que el balón se expanda y ocupe un espacio significativo en el estómago, lo que genera una sensación de saciedad inmediata.
- Retirada del catéter y regreso a casa: Tras llenar el balón, el catéter se retira suavemente. El paciente permanece bajo observación durante un breve período de tiempo para asegurarse de que no hay molestias significativas, y, una vez confirmado su bienestar, puede regresar a su rutina diaria. No es necesario hospitalización ni tiempo de recuperación prolongado, lo que hace que este procedimiento sea extremadamente conveniente.
¿Cómo ayuda el balón a la pérdida de peso?
El balón Allurion actúa ocupando espacio en el estómago, lo que provoca una sensación de saciedad con porciones más pequeñas de alimentos. Esta limitación de la ingesta calórica, combinada con la reeducación nutricional que acompaña al tratamiento, permite a los pacientes modificar sus hábitos alimenticios a largo plazo.
El Programa Allurion no solo se basa en el uso del balón, sino que también incluye un seguimiento médico y nutricional constante de cinco meses, con apoyo personalizado para garantizar que los pacientes adopten un estilo de vida más saludable.
La duración del tratamiento con el balón es de aproximadamente 16 semanas. Durante este período, se realizan revisiones periódicas para monitorear el progreso del paciente. Pasado este tiempo, el balón se desinfla de manera natural y se elimina del cuerpo a través del sistema digestivo sin necesidad de intervención médica adicional.
Resultados esperados
Los estudios clínicos han demostrado que los pacientes pueden perder entre un 10% y 15% de su peso corporal inicial durante las 16 semanas que el balón permanece en su cuerpo. Estos resultados son variables según el caso de cada persona, ya que dependen de la adherencia a las recomendaciones nutricionales y de ejercicio proporcionadas por el equipo médico.
En la Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales, ofrecemos este tratamiento dentro de un enfoque integral y personalizado adaptado a cada paciente, que recibe el apoyo necesario para lograr sus objetivos de la forma más segura.
Si estás buscando una alternativa innovadora para perder peso, puedes solicitar más información sobre el Programa Allurion haciendo click aquí.
El Servicio de Psicología de HCB Hospitales recomienda algunas pautas para suavizar el regreso a la rutina diaria después de unas vacaciones
El síndrome postvacacional, mal llamado depresión postvacacional, es un fenómeno que muchas personas experimentan al regresar a la rutina diaria después de unas vacaciones.
La Dra. Jessica Castejón, especialista en Psicología de HCB Benidorm, lo ha definido como “el sentimiento de una mezcla de emociones, como tristeza o ansiedad, al dejar atrás momentos de relajación y diversión. Este sentimiento puede surgir por la transición de un estilo de vida más libre a uno más estructurado y a veces, estresante”.
Para manejar esta sensación, es útil establecer una rutina que ayude a reducir las sensaciones negativas y haga más llevadera la situación de readaptación a los hábitos.
Desde el Servicio de Psicología de HCB Hospitales nos recomiendan algunas pautas para suavizar el proceso de vuelta:
- Establece una rutina. Intenta mantener horarios regulares para dormir, comer y trabajar.
- Planifica actividades agradables. Programa tiempo de ocio: salir con amigos, practicar un hobby o disfrutar de un libro, película, serie…
- Haz ejercicio. La actividad física libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y ayuda a descargar tensiones.
- Mantén contacto social. Conectar con amigos y familiares puede ser un gran apoyo.
- Establece metas pequeñas. Fijar objetivos alcanzables puede darte un sentido de productividad. Comienza con tareas simples y ve aumentando la dificultad y frecuencia paulatinamente.
- Practica la gratitud. Tómate un momento cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido. Esto puede ayudarte a cambiar tu enfoque hacia lo positivo.
- Limita el tiempo en redes sociales. A veces, ver las publicaciones de otros puede intensificar la sensación de tristeza y falta de productividad.
- Considera la meditación o la conciencia plena. Estas prácticas pueden ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu bienestar emocional.
Busca ayuda profesional si es necesario. Si la tristeza persiste o se vuelve abrumadora, no dudes en hablar con un profesional de la salud mental.
El equipo de Psicología de HCB Hospitales nos recuerda que al volver a la rutina, al estrés del día a día y a un horario muy estructurado, es normal sentir que se hace cuesta arriba, pero con el tiempo y las estrategias adecuadas, se puede superar.
Este año HCB Hospitales vuelve a impulsar la cardiología deportiva. Su principal centro hospitalario, HCB Benidorm, ha renovado su equipamiento, ofreciendo un servicio más preciso y eficiente con el fin de optimizar el rendimiento de aquellos deportistas interesados en mantener y mejorar su salud cardiovascular.
A diferencia de un chequeo cardiológico común, la cardiología deportiva se enfoca en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en personas que practican deporte. En este sentido, un chequeo de estas características no solo sirve para conocer nuestro estado físico actual previo a la práctica deportiva con intensidad, sino que puede prevenir eventos adversos que pongan en riesgo la vida de los deportistas. Se trata de un servicio integral que cubre todas las necesidades cardiovasculares de los deportistas, desde los principiantes hasta los atletas de élite.
Uno de los aspectos más destacados es la incorporación de tecnología avanzada en los procesos de evaluación. La renovación cuenta con un nuevo equipo de dosimetría de última generación, que permite realizar un análisis completo del rendimiento cardiopulmonar adaptado a distintos tipos de deportistas.
El equipo utilizado incluye además, una cinta de correr, una bicicleta estática y, para aquellos que prefieren utilizar su propio equipo, un rodillo adaptable a cualquier tipo de bicicleta. Todo ello permite a los profesionales de HCB Hospitales ofrecer un entorno personalizado y adaptado a las necesidades de cada deportista, buscando siempre los resultados más precisos.
El análisis completo se basa en una serie de pasos especialmente planificados para evaluar de manera integral la salud cardiovascular del paciente Este proceso incluye:
Entrevista Médica y Exploración Física: El primer paso es una entrevista detallada con el médico, donde se recogen antecedentes personales y familiares, hábitos de vida, y objetivos deportivos. Esto va acompañado de una exploración física que permite detectar signos clínicos relevantes.
Electrocardiograma (ECG): Se realiza un electrocardiograma para evaluar la actividad eléctrica del corazón. Esta prueba es fundamental para detectar posibles arritmias o anomalías en el ritmo cardíaco que puedan requerir un seguimiento más exhaustivo.
Ecocardiograma: Una prueba de imagen que permite visualizar las estructuras del corazón, evaluando su tamaño, forma y movimiento. Es esencial para detectar cardiopatías estructurales que podrían pasar desapercibidas en un examen físico convencional.
Prueba de Esfuerzo con Valoración Cardiopulmonar Completa: Se realiza en cinta, bicicleta estática o en el rodillo con bicicleta propia, según la preferencia del deportista. Durante esta prueba, se monitoriza no solo la respuesta cardíaca al ejercicio, sino también la función pulmonar, lo que permite una valoración integral del rendimiento cardiopulmonar.
La prueba de esfuerzo, que dura entre 45 minutos y una hora, es fundamental no sólo para garantizar la seguridad de la práctica deportiva, sino también para establecer un perfil de rendimiento que pueda ser utilizado para mejorar las capacidades físicas del paciente.
Para los deportistas aficionados, el chequeo cardiológico es una forma de asegurarse de que están en condiciones de practicar deporte sin riesgos. Para los atletas profesionales, representa una oportunidad para ajustar sus entrenamientos en función de sus capacidades cardiopulmonares, optimizando así su rendimiento en competición.
El chequeo cardiológico deportivo HCB Hospitales se distingue por su enfoque integral y personalizado en la atención al paciente. Nuestro equipo de cardiología, encabezado por el Dr. Vicente Bertomeu González, cuenta con profesionales que combinan la experiencia clínica con un profundo conocimiento de las necesidades específicas de los deportistas.
El verano es sinónimo de vacaciones, playas, sol y, desafortunadamente, de medusas. Estos invertebrados marinos pueden arruinar un día perfecto de playa con una de sus picaduras. Se trata de una pequeña afección muy común en muchas costas alrededor del mundo, aunque no de extrema gravedad en la costa mediterránea. Pero conocer cómo tratarlas y qué creencias populares evitar es crucial para disfrutar de tus vacaciones sin sobresaltos.
¿Qué sucede cuando te pica una medusa?
Las medusas poseen tentáculos cargados con células urticantes llamadas cnidocitos. Estas células contienen cápsulas llamadas nematocistos, que liberan veneno al contacto. Este veneno puede causar dolor intenso, inflamación, y en algunos casos, reacciones alérgicas graves. Los síntomas varían según la especie de medusa y la sensibilidad de la persona afectada.
Remedios Eficaces para las Picaduras de Medusas
A continuación, se presentan algunos remedios que han demostrado ser efectivos para tratar las picaduras de medusas:
- Salir del agua inmediatamente: Una vez que sientas la picadura, lo primero que debes hacer es salir del agua. Permanecer en el agua aumenta el riesgo de más picaduras y de que los tentáculos se adhieran aún más a tu piel, liberando más veneno. Además, el movimiento del agua puede propagar el veneno y empeorar los síntomas.
- No rascar ni frotar la zona afectada: El reflejo inmediato de rascarse o frotarse el área afectada puede resultar en la liberación de más veneno. Los nematocistos pueden romperse con la fricción, liberando toxinas adicionales y agravando el dolor y la inflamación.
- Enjuagar con agua de mar: Utilizar agua de mar para lavar la zona afectada ayuda a remover los tentáculos adheridos sin activar más nematocistos. Nunca uses agua dulce, ya que puede desencadenar la liberación de más veneno. El agua de mar tiene una composición química más adecuada para lavar la herida sin causar más daño.
- Aplicar vinagre: El vinagre (ácido acético) puede neutralizar el veneno de algunas especies de medusas, como las cubomedusas. El vinagre desactiva los nematocistos, previniendo la liberación de más veneno. Es importante identificar la especie, ya que en algunos casos, como con las medusas Physalia (carabela portuguesa), el vinagre puede empeorar la situación, aumentando el dolor y la inflamación.
- Sumergir en agua caliente: Sumergir la zona afectada en agua caliente (alrededor de 45 grados Celsius) durante 20-45 minutos puede aliviar el dolor, ya que el calor desnaturaliza las proteínas del veneno. Asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente para evitar quemaduras. Este método es especialmente útil para tratar las picaduras de medusas australianas y otras especies altamente venenosas.
- Remover tentáculos con cuidado: Utiliza pinzas o el borde de una tarjeta de crédito para retirar los tentáculos visibles. Usa guantes si es posible para evitar picaduras adicionales. La remoción de tentáculos debe hacerse con cuidado para no romper los nematocistos y liberar más veneno.
- Tomar analgésicos: Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación. Estos analgésicos son útiles para manejar los síntomas a corto plazo y permitirte continuar con tus actividades hasta que el dolor disminuya.
Mitos comunes sobre las picaduras de medusas: Lo que no debemos hacer
En contraste con los remedios probados, existen muchos mitos y creencias populares sobre el tratamiento de las picaduras de medusas que pueden ser ineficaces o incluso perjudiciales. Aquí algunos de los más comunes:
- Orinar en la picadura: Este es probablemente el mito más conocido y es completamente falso. La orina no neutraliza el veneno y puede causar más irritación y activación de nematocistos. Además, la orina puede no tener la composición química adecuada para tratar el veneno y puede variar en acidez dependiendo de la persona.
- Usar alcohol o amoníaco: Estos líquidos pueden aumentar la liberación de veneno de los nematocistos, empeorando la situación. El alcohol y el amoníaco son irritantes y pueden causar más daño a la piel ya afectada por el veneno de la medusa.
- Frotar con arena o toallas: Esto puede romper los nematocistos en la piel, liberando más veneno y aumentando el dolor y la inflamación. La fricción de la arena o la toalla puede agravar la herida y dificultar la recuperación.
- Aplicar hielo directamente: Mientras que el hielo puede entumecer temporalmente el dolor, también puede causar daño adicional a la piel y no neutraliza el veneno. El frío extremo puede reducir el flujo sanguíneo en la zona afectada, dificultando la eliminación natural del veneno por el cuerpo.
La mejor estrategia es la prevención
La prevención siempre es mejor que el tratamiento. Aquí algunos consejos para evitar las picaduras de medusas si vas a disfrutar de un baño en un lugar donde aparecen este tipo de seres con frecuencia:
- Informarse sobre las condiciones del mar: Algunas playas colocan banderas o informan sobre la presencia de medusas. Evita nadar en áreas con advertencias de medusas. Consultar con los socorristas y prestar atención a las señales puede ayudarte a evitar zonas peligrosas.
- Usar trajes de baño protectores: Los trajes de neopreno o licra pueden proporcionar una barrera contra las picaduras de medusas. Estos trajes no solo te protegen del frío del agua o de la radiación solar, sino también de los tentáculos urticantes de las medusas.
- Evitar tocar medusas: Incluso las medusas muertas en la playa pueden tener tentáculos urticantes activos. Evita el contacto directo y enséñales a los niños a no jugar con medusas que encuentren en la arena.
- Nadar en áreas designadas: Muchas playas instalan redes antimedusas para proteger a los bañistas. Estas áreas son más seguras para nadar y disfrutan de monitoreo constante para detectar la presencia de medusas.
Una breve conclusión para finalizar
Las picaduras de medusas son un inconveniente común en verano, pero con el conocimiento adecuado, pueden ser tratadas de manera efectiva. Es crucial diferenciar entre remedios eficaces y mitos populares para garantizar una respuesta adecuada y evitar complicaciones adicionales. La prevención y una rápida respuesta con los métodos correctos son clave para minimizar el impacto de una picadura de medusa y garantizar que tu tiempo en la playa siga siendo placentero y seguro. Mantente informado y preparado para disfrutar de un verano libre de preocupaciones, y recuerda que la prevención es tu mejor aliada contra las molestas picaduras de medusas.
Nuestros pacientes opinan
Как приятно что в вашей клинике есть такая внимательная, отзывчивая и компетентная переводчица Даша. Благодаря ей я получила полную информацию с подробным переводом моих консультаций с врачами и результатов анализов. Спасибо вам Даша за то что помогаете людям а клинике за услугу переводчика.
Отдельное спасибо Кате Чечел и Роману за внимательное отношение к пациентам, профессионализм, оперативность! Особенно хочется отметить Катю, таккак она сравнительно недавно работает в клинике, но уже показала себя с самой лучшей стороны. Я очень рада нашему знакомству! Ещё раз спасибо и всего самого наилучшего всему коллективу клиники. С уважением.
Polina K.
Hoy tras un quemazón con agua de una olla en cocina ( 50 litros de agua , soy cocinero) tanto el doctor , y los enfermeros , a sido de 20 !!! .. Especial el chico de Toledo que creó se llama Antonio . Gracias, gracias, mil gracias por el servicio, son nuestros ángeles , y muchas veces nos falta empatía
Alejo R.
Ahora , ya con el alta dada a mi hijo Pablo, quiero dar las gracias infinitas a todo el personal del hcbDenia, tanto al Dr. Alberola como a todo el personal de enfermería de urgencias que durante 3 meses le han estado haciendo curas, como personal de recepción etc, etc, sois un gran equipo humano, no podemos estar más contentos, muchísimas gracias!!
Marisa A.
Mi experiencia personal ha sido altamente gratificante, y no solo por la excelente intervención si no el por personal que he tenido la suerte de tener. Comenzando por las recepcionistas, la primera cara que ves, que es amigable y agradable. Pasando por el cirujano Alberola que es cercano y muy profesional y acabando con lo mejor para el final. El personal de dentro, celadores, enfermeras y la anestesista. Quiero dar mi mayor gratitud en particular a Julen que te acoge desde el primer momento como si fueras un familiar suyo o un amigo íntimo, como a todas las chicas que hacen que el pre y post opetatorio se haha más llevadero, calmándote y animándote para que uno esté más tranquilo. Gracias a todas, Claudia, Rosa, Mamen y la estupenda anestesia Jossi (no sé cómo se escribe), espero no dejarme a nadie pero aún sigo mareado de la anestesia. Tengo la sensación de que elegí el mejor Hospital que pudo ser. Un millón de Gracias!
Sergio O.
Este hospital entre la profesionalidad y amabilidad y limpieza subera todos los niveles que pueda exigir un paciente, simplemente espectacular. Sobre todo hemos tenido la suerte coincidir con un angelito en la tierra, llamada Elisabeth » Lis’, una auxiliar de enfermería, que es todo amor. Destaca por su pasión a su trabajo y amor que pone en ello . Por lo tanto queremos agradecerla de todo corazón su atención y amor que nos dedico, y sobre todo la primera noche cual era muy complicada y Liz estaba gracias a Dios allí! Gracias de corazón.
Er is een liedje speciaal voor jullie gezongen. Je kan deze zien en horen via de volgende link: https://vimeo.com/412249531/c6adc62a98,
Heel veel liefs
Yolanda R.
Was gisteren bij HCB Dénia. vriendelijke medewerkers vooral Juan Carlos Toriz van de receptie. Een echte service gericht medewerker, vriendelijk, spreekt zijn talen heel goed ( Nederlands, Spaans , Engels, Duits, en waarschijnlijk nog veel meer talen. Juan Carlos geeft je een welkom en een rustig gevoel. Een top medewerker die echt gewaardeerd moet zijn.
I would especially like to commend to Miriam Iborra Lorente. She radiated care and heart warmth and made my days much better.I would also like to commend two of the doctors, Dra. Eva Perez and Dra. Concepción Cortez, whom with their professional skills and care for me, gave me great sense of security and calm. I also think the kitchen deserves compliments for always offering varied and tasty food. Mette Haugen was very important for both my wife and I. With her brilliant attitude, presence and assistance with interpreting my questions and the information given by the medical, she was almost indispensable. If I should ever need hospitalization again, I hope I will stay at Your quality institution.