Derechos y deberes del paciente

En estas páginas queremos promover la información necesaria sobre los derechos que le amparan a usted y a sus familiares como paciente y usuarios de nuestro Centro, respectivamente. Asimismo, le informamos acerca de los deberes y obligaciones que conlleva el acceso y uso de nuestros servicios e instalaciones sanitarias.

Los Derechos, Deberes y Obligaciones que a continuación le presentamos están recogidos en la Ley 1/2003, de 28 de enero de la Generalitat Valenciana, y forman parte de la Política de atención centrada en el paciente de Hospital Clínica Benidorm.

Además, se les informa tanto usted como a su familia, sobre cómo participar activamente en la toma de decisiones relacionada con la atención sanitaria, de forma que puedan ejercer sus derechos y cumplir con sus deberes, creando así un ambiente respetuoso y digno para todos.

Aquí puede consultar sus Derechos y Deberes en cualquier centro HCB.

RECIBIR UN TRATO DIGNO

Acceso a los servicios sanitarios que requiera, recibiendo un trato humano, amable comprensivo y respetuoso Respetando a su dignidad humana sin discriminación por raza, creencias religiosas, sexo, recursos económicos y recursos culturales.

OBTENER ATENCIÓN SANITARIA EN EL TIEMPO ADECUADO

Recibir atención sanitaria en un tiempo adecuado según el proceso, así como a que se le ofrezca información sobre los plazos de respuesta en consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas para los diversos procesos.

ACCESO A SERVICIOS MÉDICOS DE CALIDAD

Acceso basado en estándares de calidad establecidos mediante procesos públicos, consultivos y periódicamente revisados y evaluados.

GARANTIZAR LA CONFIDENCIALIDAD Y CUSTODIA CLÍNICA

Confidencialidad de sus datos personales y Aseguramiento de custodia de su Historia Clínica.

RESPETO AUTONOMÍA, INTEGRIDAD Y DIGNIDAD HUMANA

ENTREGA DEL INFORME DE ALTA

Recibir Informe de Alta una vez finalizado el proceso asistencial, así como otros certificados de salud.

CONOCER LA IDENTIDAD DE LOS PROFESIONALES

Conocer la identidad de su médico, que será su interlocutor principal con el equipo asistencial y el responsable de proporcionarle toda la información necesaria que requiera, en términos comprensibles, de manera clara y veraz. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad. Además, conocer la identidad del personal que va a relacionarse con el paciente (enfermería, administración, intérpretes…)

INFORMACIÓN COMPRENSIBLE Y SEGUNDA OPINIÓN

Información de su estado de salud durante todo el proceso Asistencial. Así como a las personas que el paciente permita. Además, tendrá derecho a ser informado del uso, en su caso, en proyectos docentes o de investigación, así como ensayos clínicos, de los procedimientos de diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen, los cuales en ningún caso podrán comportar peligro adicional para su salud. En todo caso, será imprescindible la autorización previa y por escrito del paciente; pudiendo negarse en cualquier momento. Asimismo tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informado. Del mismo modo, podrá disponer de una segunda opinión médica en cualquier momento.

OTORGAR CONSENTIMIENTO INFORMADO

Decidir libremente entre las opciones clínicas que le presente el médico, después de recibir una adecuada información. Es preciso su consentimiento, realizado a través del Consentimiento Informado, antes de una intervención quirúrgica, procedimiento diagnóstico invasivo y cuando se lleven a cabo procedimientos que conlleven riesgos relevantes para la salud. Excepto en los siguientes casos:

  • La no intervención suponga un riesgo para la salud pública.
  • Exista un mandato legal expreso.
  • No se encuentre capacitado para tomar decisiones (en cuyo caso el derecho corresponde a sus familiares o personas allegadas).
  • Que la urgencia de la asistencia no admita demoras.

RESPETO A SU PRIVACIDAD E INTIMIDAD

Privacidad durante la realización de tratamientos médicos o quirúrgicos.

FORMULACIÓN DE RECLAMACIONES, QUEJAS Y SUGERENCIAS

El paciente tiene derecho a conocer los cauces formales para presentar: reclamaciones, quejas, sugerencias; y, en general, para comunicarse con la institución.

VOLUNTADES ANTICIPADAS

El paciente tiene derecho a que se tengan en cuenta sus voluntades anticipadas, manifestadas debidamente y con anterioridad.

ALIVIO DEL DOLOR

Que se le realicen todas las acciones oportunas que, junto a la atención a su proceso, tengan como fin reducir y paliar el sufrimiento y el dolor tanto en aquellas situaciones críticas como ante el proceso de la muerte

ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

Recibir un tratamiento personalizado adaptado a sus necesidades.

СОБЛЮДАТЬ НОРМЫ КЛИНИКИ

Соблюдать нормы клиники и надлежащим образом использовать её оборудование, способствуя комфорту других пациентов.

ВЫПОЛНЯТЬ ОБЩИЕ И СПЕЦИФИЧЕСКИЕ РЕКОМЕНДАЦИИ ПРИ ПОЛУЧЕНИИ МЕДИЦИНСКОГО ОБСЛУЖИВАНИЯ

Выполнение общих требований медицинского характера, общих для всех групп населения, а также конкретных требований.

ПОДПИСЫВАТЬ ОТКАЗ ОТ ПРЕДЛОЖЕННОГО ЛЕЧЕНИЯ/ОБСЛЕДОВАНИЯ И ДОБРОВОЛЬНЫЙ ОТКАЗ ОТ ГОСПИТАЛИЗАЦИИ

В случае отказа от предлагаемого лечения/обследования подписывать документ, подтверждающий отказ, после получения достаточной информации. Подписывать согласие на добровольный отказ от госпитализации как право пациента покинуть больницу, известив об этом персонал.

УВАЖИТЕЛЬНОЕ ОТНОШЕНИЕ К СОТРУДНИКАМ ЦЕНТРА

Соблюдать уважение по отношению к персоналу центра и остальным пациентам, их семьям, близким и сопровождающим.

Para completar el proceso de Admisión de cualquier servicio de HCB, es obligatorio presentar su DNI o Pasaporte vigentes.

PROTECCION DE DATOS (RGPD)

En cumplimiento del Reglamento de Protección de Datos (RGPD 2018), HCB no facilita ningún dato acerca de sus pacientes.

Para retirar cualquier tipo de informe médico, ya sea en persona o digitalmente, será necesario presentar un documento que acredite su identidad o bien, una autorización firmada por el dueño de los datos a retirar.

En recepciones o telefónicamente tampoco se ofrece ningún tipo de dato personal sobre pacientes del centro (ni si se encuentran o no ingresados, ni el número de habitación en caso de estarlo, etc.).

PROHIBIDO FUMAR

Está prohibido fumar en todas las instalaciones y alrededores de HCB, conforme a la Ley 28/2005 de 26 diciembre.

PLAN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA

HCB dispone de un Plan de Emergencia y Autoprotección. En caso de activarse, mantenga la calma en todo momento y siga las instrucciones del personal del centro.

CALIDAD HCB

HCB cuenta con 16 certificados de Calidad ISO 9001:2015 de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) por cumplir con los estándares de calidad asistencial y de innovación.

Además, HCB es una empresa responsable con el medioambiente y con su entorno natural y está certificada con la norma de calidad medioambiental ISO 14001:2015.

Todas las pruebas e información sobre COVID19

Toda la información sobre tipos de pruebas, precios y horarios en los espacios HCB COVID.

Play Video