Las funciones de un nutricionista no están ligadas únicamente a crear dietas para bajar de peso. El papel de este profesional está muy bien integrado dentro de las responsabilidades del equipo multidisciplinar de un hospital, siendo determinante en muchos casos para lograr una mejoría en el estado de salud de un paciente.
Tal es la relevancia de su labor que, algunas comunidades autónomas incluso se están planteando incluirlos en el marco estratégico de atención primaria para la ciudadanía. Es por ello que, desde HCB Hospitales queremos hablar en este artículo la importancia de las funciones del nutricionista en el entorno hospitalario.
¿En qué consiste el trabajo de un nutricionista en un hospital?
Entre las diversas funciones que realiza el nutricionista en el hospital, podemos destacar:
- La evaluación del estado nutricional inicial al ingreso.
- La valoración del riesgo de desnutrición en grupos de riesgo como ancianos, pacientes oncológicos, post cirugías digestivas, etc.
- La adaptación de la nutrición a las necesidades específicas de los pacientes según sus patologías durante el ingreso y de cara al alta.
- La valoración del riesgo de disfagia, especialmente en grupos de riesgo como ancianos o post accidentes cerebrovasculares.
- La elaboración de propuestas al equipo médico para inicio o progresión de la tolerancia de la nutrición enteral y parenteral.
En HCB contamos por una báscula de bioimpedanciometría eléctrica con la que valorar la composición corporal (con la que medir la masa grasa, masa libre de grasa, masa muscular esquelética, componente acuoso y más). Esto nos permite adaptar las intervenciones de una forma individualizada.
Una de las principales funciones del nutricionista dentro del hospital es la de elaborar la historia dietética del paciente antes de ser hospitalizado. Gracias a dicha historia podrá conocer sus hábitos alimentarios, así como sus gustos personales. En base a estos datos, podrá descubrir el estado nutricional de la persona y elaborar un plan individualizado y enfocado específicamente en su patología.
Tras esto, el nutricionista comunicará al personal de planta las particularidades de la dieta de los pacientes. Además, es posible que dicha dieta se vaya adaptando en función del estado de salud de la persona.
Por último, antes del momento del alta del paciente, el nutricionista le dará unas pautas alimentarias a seguir tanto al propio paciente como a los familiares. La idea es que sea el propio paciente el que acabe gestionando una alimentación sana en base a la información dada. No obstante, para comprobar que dichas pautas funcionan, este profesional llevará a cabo un seguimiento del paciente mediante consultas externas.
El papel del nutricionista en el hospital más allá del paciente
Así mismo, sus funciones se extienden más allá del trabajo con pacientes a nivel individual. Como ejemplos de algunas de sus funciones podemos encontrar:
- Elaborar el manual de dietas del hospital: esta función recae sobre el nutricionista de cocina.
- Participar en las reuniones hospitalarias que aborden los aspectos relacionados con la alimentación o la dietética del hospital
- Elaborar y supervisar los menús y dietas especiales del hospital.
- Crear planes de educación y concienciación sobre una adecuada alimentación.
Factores determinantes a la hora de subir o bajar de peso
Existen muchos factores que inciden en la pérdida o ganancia de peso. Sobre ellos, el nutricionista jugará un papel clave. Aunque existen algunos aspectos que serán algo más complicado de gestionar, este profesional ayudará enormemente con los objetivos que te hayas marcado. Para ilustrarlo con un ejemplo, los factores de origen orgánico, como son la genética o el metabolismo, pueden complicar el objetivo de perder peso. No obstante, con una adecuada evaluación y seguimiento son factores que pueden superarse.
Otros aspectos que podrían jugar un papel clave a la hora de ganar o perder peso es el estado anímico y psicológico de la persona. En este caso, una intervención mixta entre un profesional de la salud mental y un nutricionista podrían ser clave para tener un adecuado control sobre el peso. En HCB esta coordinación es clave para un control total del paciente hospitalario.
Modo de vida y hábitos adquiridos
Sin embargo, en la mayoría de los casos, los problemas que se dan a la hora de tener un peso adecuado están relacionados con nuestro modo de vida y con nuestros hábitos adquiridos. En estos casos, el papel del nutricionista es doble. Por un lado, establecerá las causas de cada caso particular y marcará la forma de iniciar el tratamiento. Los profesionales de la nutrición, además, tienen en cuenta los gustos personales, siendo un objetivo secundario que los cambios que se introduzcan sean lo menos traumático posibles para la persona. El objetivo es introducir los cambios a nivel nutricional de la forma que sea más sencilla y cómoda posible.
Por otro lado, la labor del nutricionista será la de señalar los hábitos de vida más nocivos de la persona y mostrar cómo cambiarlos. En este sentido, podríamos decir que cumple también una función pedagógica.
¿Qué tratamientos realiza un nutricionista en HCB?
El departamento de nutrición de HCB Hospitales trabaja estrechamente con el Instituto Médico-Quirúrgico de la Obesidad. Es por ello que nuestros servicios abarcan desde las patologías que precisan de un adecuado control nutricional, hasta los tratamientos enfocados sobre el control del peso. Al contar con un excelente equipo multidisciplinar, nos podemos hacer cargo, incluso, de aquellos casos que tienen componentes de comorbilidad. Es decir, aquellos en los que la persona padece más de un trastorno o problema.
Algunos ejemplos de este tipo de trastornos son el sobrepeso, que cursa con hipertensión arterial o con problemas cardíacos. Por otro lado, otro ejemplo de enfermedad comúnmente asociada a un mal control del peso es a la diabetes. Como podemos observar en estos casos, lo ideal es que el nutricionista trabaje de forma conjunta con otro tipo de profesionales.
Así mismo, el control de peso presenta características propias dependiendo de cada caso. Por ejemplo, la obesidad en niños y adolescentes sigue un curso diferente a la obesidad en adultos. Además, no todos los problemas sobre el control de peso están asociados a la pérdida de peso, en muchos casos el problema vendrá a la hora de ganarlo.
En el grupo HCB Hospitales contamos con el servicio de Soporte Nutricional al frente del cual se encuentra Teresa Sáez. Ella es Graduada en Nutrición Humana y Dietética, Master en nutrición Personalizada y Comunitaria ambos por la Universidad de Valencia, Master en Nutrición Oncológica por la Universidad Francisco de Vitoria. Con una ferviente carrera como investigadora con publicaciones y ponencias en congresos a nivel nacional. Y experiencia en la labor de nutricionista hospitalaria en Hospital General Universitario de Valencia.
Si crees que podemos ayudarte, no dudes en preguntarnos, estaremos encantados de resolver todas tus dudas.