
UNIDAD PEDIATRÍA ESPECIALIZADA HCB
HCB Hospitales ha creado la Unidad de Pediatría Especializada para cubrir de forma integral las necesidades de salud y bienestar de toda la familia. HCB une en este proyecto a un equipo de pediatras especializados en el cuidado y el mimo de los niños.
La Unidad de Pediatría Especializada HCB se crea y crece para dar respuesta tanto a necesidades pediátricas generales como a necesidades más complejas en las que deben intervenir profesionales especializados. HCB propone así un equipo de especialistas infantiles y servicios médicos orientados a los niños de 0 a 15 años.
Paciente pediátrico
El paciente pediátrico comprende desde el nacimiento hasta los 14 años y 364 días (15 años cumplidos). Así mismo se clasifican según la edad en:
Neonato, recién nacido: desde el nacimiento hasta el mes de vida.
Lactante: desde el mes de vida hasta los 23 meses.
Preescolar: desde 2 años hasta los 5 años.
Escolar: desde los 6 hasta los 11 años.
Adolescente: desde los 12 a los 14 años.
En la Unidad de Pediatría especializada HCB se trabaja de forma activa, en equipo pediatría-enfermería/enfermería-pediatría en los siguientes servicios y tratamientos:
CONSULTA PEDIATRÍA
Es el tipo de atención destinado a los pacientes que acuden por patología o por cualquier problema de salud.
CONSULTA URGENTE PEDIATRÍA
Son las consultas que se realizan sin cita, el paciente acude porque precisa una atención urgente por patología aguda.

Sanidad privada de excelencia en Benidorm
HCB Benidorm está acreditado con la Joint Commission International, el sello internacional de calidad sanitaria más prestigioso del mundo
Endocrino infantil. En la consulta de endocrinología infantil realizamos el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los posibles trastornos hormonales en el paciente pediátrico. Dentro de estos trastornos que atendemos se incluyen entre otros los siguientes:
- Problemas de crecimiento, tales como la talla baja o talla alta.
- Pubertad adelantada, precoz o tardía.
- Aumento del tamaño del tiroides (bocio).
- Alteraciones en la función de la glándula tiroidea (híper/hipotiroidismo).
- Alteraciones en la función de la glándula adrenal.
- Alteraciones en los genitales.
- Disfunción ovárica y testicular.
- Diabetes.
- Bajo contenido de azúcar en la sangre (hipoglicemia).
- Obesidad.
- Problemas con la Vitamina D/calcio/fósforo (raquitismo, hipocalcemia).
Cardiología Infantil: en la consulta de cardiología infantil realizamos el diagnostico tratamiento y seguimiento de las posibles patologías cardiovasculares en el paciente pediátrico: soplos identificados por otro profesional, palpitaciones, dolor torácico, síncopes o mareos… También se estudian pacientes asintomáticos que tienen familiares con enfermedades del corazón que pueden heredarse. En la consulta se realiza:
- Anamnesis detallada donde se pregunta por la naturaleza del problema y los antecedentes familiares y personales.
- Exploración física donde se ausculta al paciente y se toman los pulsos. Se tomará la tensión arterial y la Saturación de oxígeno si es necesario
- Electrocardiograma de 12 derivaciones.
- Ecocardiografía DOOPLER COLOR y BIDIMENSIONAL MODO M.
Neuropediatria: en la consulta de Neuropediatría realizamos el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las posibles patologías que involucran al sistema nervioso en el paciente pediátrico. Entre otras nos ocupamos de las siguientes patologías:
- Trastorno por déficit de atención con / sin hiperactividad.
- Retrasos en el desarrollo, global y motor.
- Trastornos de lenguaje.
- Crisis epilépticas (ausencias, convulsiones, etcétera) con o sin fiebre.
- Retraso o discapacidad intelectual.
- Trastornos del aprendizaje escolar.
- Dolor de cabeza.
- Diagnóstico de autismo de bajo o alto rendimiento o el llamado «síndrome de Asperger».
- Diagnóstico malformación cerebral.
Es el programa destinado a las revisiones sistemáticas de salud del niño. A la hora de realizar las revisiones de salud de los niños nos regimos por el programa de salud infantil establecido en la Comunidad Valenciana, aunque en nuestro servicio se realizan revisiones de salud siempre que los padres lo deseen.
Se recomienda realizar la primera revisión entre el quinto y el décimo día después del nacimiento, si no hubo ningún problema durante el parto o en los primeros días de nacido.
Si no se detecta ningún problema, después de la primera visita se recomienda hacer revisiones mensuales durante los primeros 12 meses. Después del primer año de vida, se recomiendan realizar la revisión cada tres meses. Más adelante, del segundo al quinto año de vida del niño, se recomienda visitar al pediatra cada seis meses. A partir de los 5 años se recomienda una revisión anual.
En estas revisiones de salud se le realiza la somatometría al niño para el control del crecimiento, seguimiento de hitos del desarrollo, se administran las vacunas correspondientes a la edad, se solventan dudas y preocupaciones de los padres, se dan recomendaciones en lo que refiere al desarrollo, alimentación… Se detectan posibles problemas de salud.
Es la atención destinada a la prevención y promoción de la salud, EDUCACIÓN PARA LA SALUD. También se informa de la siguiente visita a realizar y que vacunas le corresponderán. Se explica el calendario de vacunación y que vacunas están financiadas y cuáles no. En estos programas también nos ocupamos de la actualización de las vacunas de pacientes extranjeros y su equiparación con el calendario vacunal de la Comunidad Valenciana.
Por otra parte, en esta atención realizamos los certificados escolares que exigen los colegios e institutos en las matriculaciones de los niños.
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
Es la consulta destinada para pacientes que solo requieren la atención de la enfermera:
- Extracciones de sangre en pacientes pediátricos
- Realización de la prueba de detección de hipoacusia en recién nacidos (otoemisiones acústicas)
- Se administran vacunas ya prescritas
- Administración de medicación crónica prescrita previamente (tratamientos hormonales)
- Seguimiento de curas
- Inmunoterapia mensual
Siempre que sea necesario o se requiera se solicitará valoración por el medico/pediatra.
BOX DE OBSERVACIÓN
En la Unidad contamos con un BOX equipado con una cama pediátrica que utilizamos si un paciente por su patología precisa un tiempo de observación o para mantenerlo en espera si precisa un traslado a otro hospital para su ingreso. Aquí se realizan los cuidados que precise el paciente: monitorización de constantes vitales, administración de medicación, técnicas, etc.
Dr. Pepe Mut
Pediatría General y Neonatología
Dra. Maria Beneyto Lluch
Pediatría General y Cardiología Pediátrica
Dra. Lourdes Giner Pérez
Pediatría General
Dra. Diana Vélez Velásquez
Pediatría General
Dra. Lorena Arsenal
Pediatría General