El Servicio de Enfermería de Hospital Clínica Benidorm ha puesto en marcha su nuevo proyecto de “Seguridad del Paciente Hospitalizado” para garantizar la seguridad de los pacientes hospitalizados a lo largo de toda su estancia en el centro a través de unos códigos -compartidos por toda la organización- que permiten conocer el estado y los distintos riesgos de cada paciente ante caídas, alergias y formación de úlceras por presión.
Sobre cada cama de hospitalización se han instalado unas placas imantadas en las que el personal de Enfermería coloca distintos mensajes relativos al estado y riesgos de cada paciente. Estos mensajes forman parte de un código que comparte todo el equipo de HCB.
Además, el proyecto, que permite el seguimiento del paciente por todo el hospital, cuenta con códigos específicos en las pulseras identificativas, de forma que, “si un paciente hospitalizado debe realizarse una prueba diagnóstica en otra área del hospital, cualquier miembro del equipo HCB podrá ver en su pulsera identificativa si éste tiene riesgo de caídas o sufre alguna alergia”, ha explicado Lidia Jorquera, Supervisora de Hospitalización de Hospital Clínica Benidorm.
Riesgo de caídas, alergias o úlceras
Cuando el paciente ingresa en el hospital, el Servicio de Enfermería realiza una evaluación de sus riesgos. Según el resultado, se colocarán sobre su cama distintos mensajes que reflejen el riesgo de ese paciente en las siguientes áreas: riesgo de caídas, alergias alimentarias o a medicamentos y riesgo de formación de úlceras. Según el riesgo de caída del paciente, en la placa de su cama se colocará:
- RIESGO DE CAÍDAS. Imán verde si el riesgo de caída del paciente es bajo; imán amarillo si el riesgo de caída es medio; imán rojo si el riesgo de caída es alto.
- ALERGIAS. Si el paciente presente alguna alergia a medicamentos o alimentos, en su placa se colocará el imán de riesgo de alergia.
- RIESGO DE FORMACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. Si el paciente presenta riesgo de formación de úlceras, en su placa se colocará el imán de riesgo de formación de úlceras.
Asimismo, si el riesgo de caída de un paciente es medio o alto, además de aparecer señalado en la placa de su cama con su imán correspondiente, se indicará en su pulsera identificativa con un sticker amarillo – riesgo medio- o rojo -riesgo alto-. En la pulsera también queda reflejado si el paciente sufre alguna alergia, ya sea alimentaria o medicamentosa.
“Con esta medida, no sólo aseguramos la información al personal médico, sanitario o auxiliar que entra en la habitación, sino que estamos transmitiendo esta información a compañeros de otros servicios que también van a formar parte del proceso asistencial. Con esto, nuestro objetivo es la trazabilidad de la información”, ha añadido Lidia Jorquera.
Además, el servicio de Enfermería hace entrega de un folleto informativo con el fin de prevenir caídas durante la hospitalización a todos los pacientes.
Política de Calidad y Seguridad de los pacientes
Aunque en los informes médicos y la historia médica del paciente estos datos también están reflejados, el hecho de ver los stickers en las pulseras identificativas o los imanes sobre el cabecero de la cama, llama la atención de todo el personal que atiende, de una forma u otra, a los pacientes de HCB.
Este es un paso más para convertir todos los procesos de HCB en procesos seguros para los pacientes y de excelencia, siguiendo las líneas establecidas por la Política de Gestión Integrada de la organización, que basa todos sus procesos en la Calidad y la Seguridad de sus pacientes y el respeto y cuidado del Medio Ambiente.