El Instituto para el Tratamiento Integral del Cáncer de Hospital Clínica Benidorm ha empezado a aplicar en su Servicio de Medicina Nuclear un novedoso tratamiento con radiofármacos para paliar el dolor óseo metastásico y aumentar la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata avanzado.
El tratamiento consiste en la administración intravenosa de un radiofármaco, el Dicloruro de Radio-223 (223Ra), que es captado selectivamente por el hueso afectado y retenido por éste de forma prolongada.
El Dr. Antonio Martínez, especialista en Medicina Nuclear de Hospital Clínica Benidorm, ha destacado la importancia del fármaco ya que “hasta la fecha no existían radiofármacos emisores alfa aprobados en la Unión Europea, por lo que ésta es una opción terapéutica novedosa que, por su mecanismo de acción como emisor alfa, difiere de los tratamientos existentes que son antihormonales o quimioterápicos y de ciertos radiofármacos emisores beta autorizados”.
El Dr. Martínez ha explicado que “el dicloruro de Radio-223 se comporta como el calcio, por lo que se adhiere selectivamente al hueso, específicamente a las áreas de metástasis óseas, y su componente radiactivo emite partículas alfa que rompen las cadenas dobles de ADN en las células tumorales en las que se fija, causando un potente efecto destructivo. Además, como el recorrido de las partículas alfa que emite el radiofármaco es corto, ayuda a minimizar la toxicidad en tejido sano adyacente, y así se reduce el impacto en el hueso normal”.
El tratamiento con Dicloruro de Radio-223 (223Ra) está indicado en pacientes adultos con cáncer de próstata resistente a la castración, con metástasis óseas sintomáticas y sin metástasis viscerales conocidas.
Este radiofármaco se aplica una vez al mes, durante seis meses. El procedimiento terapéutico es sencillo ya que se inyecta durante un minuto por vía venosa, y no precisa ingreso, aunque sí una serie de normas de radioprotección en su domicilio durante tres o cuatro días. Para poder indicar el tratamiento Dicloruro de Radio-223 deben detectarse metástasis óseas blásticas mediante gammagrafía ósea completa.
El cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en varones europeos, con alrededor de 400.000 diagnósticos nuevos cada año. Se estima que en España unos 28.000 varones son diagnosticados anualmente de esta neoplasia.
A pesar de estas cifras, la mayor parte de los casos son diagnosticados en estadios tempranos donde la posibilidad de curación es elevada. Así, se estima que sólo en torno a un 5% de los pacientes se presentan en fase avanzada en el momento del diagnóstico (a éstos hay que sumar un 20-30% de pacientes que tras un diagnóstico de enfermedad localizada recaerán de forma sistémica).
En estos pacientes, las metástasis óseas son un evento frecuente y con repercusión clínica notable al generar síntomas como dolor, debilidad o deterioro funcional. En este contexto existen opciones terapéuticas como los tratamientos que interfieren con el estímulo androgénico del crecimiento tumoral, la inmunoterapia y la quimioterapia.
Si los pacientes presentan metástasis óseas osteoblásticas multifocales se administran tratamientos sistémicos o radioterapia externa y, si son incontrolables, los radiofármacos terapéuticos con afinidad ósea, como Dicloruro de Radio-223 (223Ra), pueden ofrecer beneficio paliativo significativo.
Los estudios científicos avalan y evidencian la importancia del radiofármaco Dicloruro de radio-223 como tratamiento paliativo analgésico para metástasis óseas con incremento significativo de datos de supervivencia.
