Pese a que vivimos en uno de los momentos históricos en los que más accesible es la información, esta parece no influir en la prevención de determinadas enfermedades. Al menos así lo reflejan datos de los últimos años en los que se puede apreciar un crecimiento de las enfermedades de transmisión sexual.
Para frenar su avance, la información sobre cómo se desarrollan y de qué forma podemos evitarla es clave. Por ello, desde HCB Hospitales queremos contarte cuáles son las 10 enfermedades de transmisión sexual más comunes y cómo puedes tratar de evitarlas.
Antes de empezar con ellas, desde HCB te recomendamos que visites a tu ginecólogo/a de confianza al menos una vez al año, para revisar que todo esté correctamente y, en caso contrario, poder tratar cuanto antes cualquier enfermedad. Cuidar de tu salud sexual es clave para evitar la trasmisión de estas enfermedades.
1. VIH, la cara más conocida de las 10 enfermedades de transmisión sexual
El virus de inmunodeficiencia humana, también conocido como VIH, es una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas por la población general.
Este virus ataca al sistema inmune del cuerpo, que es el encargado de hacer frente a todo tipo de infecciones, por lo que el impacto sobre la salud de la persona es enorme. Sin embargo, a día de hoy se han desarrollado tratamientos que permiten a las personas con este diagnóstico alargar su esperanza de vida y equipararla a la media, pudiendo llevar una vida totalmente normal.
¿Cómo se contagia el VIH y cómo prevenirlo?
La forma de contagio de este virus se produce cuando la sangre o los fluidos corporales, como el semen o los fluidos vaginales, entran en contacto con los de otra persona.
No obstante, es importante mencionar que, fluidos como la saliva, los vómitos o la orina no contienen el virus a no ser que presenten sangre. Por ello, la mejor forma de prevenir este virus es asegurarse de mantener relaciones sexuales de forma segura, así como de no compartir agujas, por ejemplo, a la hora de hacerse un tatuaje.
2. Herpes, una de las ETS sin cura
Esta enfermedad de transmisión sexual no tiene cura y puede no presentar síntomas de infección. En algunos casos, el único indicio de que se ha contraído es la presencia de úlceras o llagas ocasionales en la zona genital o anal.
¿Cómo se contagia el Herpes?
Está causado por el virus herpes simple, y puede contagiarse pese a que la persona no presente ningún síntoma de la enfermedad. Es una de las 10 enfermedades de transmisión sexual y se contagia de una forma relativamente fácil, pues además de mediante relaciones sexuales, puede contagiarse tocando la zona genital de la persona infectada y luego la tuya.
En este caso, el uso del preservativo no garantiza que se evite el contagio, pues el herpes puede hallarse en las zonas que no estén cubiertas por este. Lo ideal para prevenirlo y detectarlo será realizarse exámenes con regularidad.
3. Clamidia, entre las 10 enfermedades de transmisión sexual más comunes
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual que no siempre presenta síntomas, y si lo hace, generalmente se manifiestan como secreciones procedentes del pene, o la vagina, así como dolores en el bajo vientre o al orinar. Está causada por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis. Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en hombres y mujeres, y cuenta con una cura.
¿Cómo se contagia la Clamidia?
Se contagian mediante las relaciones, por lo que la mejor forma de prevenirlas será con el uso del preservativo y mediante pruebas que la detecten y garanticen que no vas a infectar a nuevas parejas.
4. Gonorrea, entre las bacterias sexuales más conocidas
Los síntomas más comunes de esta enfermedad son las secreciones del pene o la vagina, así como el dolor testicular en hombres y sangrado vaginal entre períodos en las mujeres. Esta enfermedad está causada por la bacteria Nisseria gonorrhoeae y se detecta mediante análisis de orina o de flujo vaginal. El tratamiento de esta enfermedad se realiza con antibióticos y las revisiones son imprescindibles a la hora de confirmar su completa erradicación del cuerpo.
¿Cómo se contagia la Gonorrea y cómo prevenirlo?
Para prevenirla es necesario el uso del preservativo y, en caso de ser muy activo sexualmente y con varias parejas, realizar al menos una prueba de ETS al año para detectarla y tratarla lo antes posible.
5. Virus del papiloma humano, una de las 10 enfermedades de transmisión sexual con múltiples caras
Existen varios virus del papiloma humano, los cuales pueden causar desde verrugas hasta determinados tipos de cáncer como de cuello uterino, de boca y garganta o de ano.
La mayoría desaparecen por sí solos y no llegan a ese extremo, pero aun así lo recomendable es realizar chequeos ginecológicos para descartar la presencia de esta ETS. No existen tratamientos per se contra el virus, pero sí pueden tratarse los síntomas. Así mismo, y aunque no elimina el riesgo por completo, el uso de preservativos ayudará a prevenir su contagio.
6. Verrugas Genitales, entre los VPH más frecuentes
Las verrugas genitales están causadas por uno de los virus del papiloma humano. Su aparición es bastante frecuente y se manifiestan como verrugas localizadas en el pene o la vagina. Incluso en los casos en que la persona no presenta verrugas, puede existir este virus y transmitirse.
Es tratable, aunque pueden volver a aparecer tras el tratamiento. Además de mediante una vacuna, puede prevenirse utilizando preservativo en las relaciones.
7. Ladillas, la ETS diferente
Aunque no podemos considerarlas propiamente una enfermedad, son un problema de transmisión sexual bastante frecuente. Estos insectos son similares a los piojos, causando inflamación, enrojecimiento y picazón en la zona genital.
Viven en el vello púbico, aunque pueden desplazarse a otras zonas con pelo, y se tratan con cremas o champús diseñados para estos casos. Pueden contagiarse mediante relaciones sexuales o compartiendo prendas y toallas con una persona que las que tenga.
¿Cómo evitar las ladillas?
El uso del preservativo no influye en su propagación, y afeitarse el vello no siempre previene su aparición, por lo que este problema solo puede prevenirse evitando compartir prendas, toallas y ropa de cama.
8. Sífilis, entre las enfermedades de transmisión sexual bacterianas
Esa enfermedad de trasmisión sexual comienza con una llaga pequeña e indolora, por lo que muchas personas no son conscientes de haberla adquirido hasta años después del momento de contagio.
Detectada a tiempo, es fácilmente tratable, aunque en casos graves puede llegar a causar serios problemas de salud.
Cómo evitar el contagio de Sífilis
La forma de contagio es mediante relaciones sexuales no seguras, por lo que la mejor forma de prevenirla es mediante el uso correcto del preservativo.
9. Tricomoniasis, el parásito de las ETS
Esta enfermedad está causada por un parásito. Se manifiesta mediante las secreciones vaginales amarillentas o verdosas y el dolor en las relaciones sexuales o al orinar. En el caso de los hombres, la mayoría no presenta síntomas y si los presentan, se suelen asociar a molestias o irritación en el pene.
Se trata con antibióticos y, dado que su infección se produce al mantener relaciones sexuales plenas, se previene mediante el uso del preservativo.
10. Enfermedad Inflamatoria pélvica, una de las 10 enfermedades de transmisión sexual menos conocidas
Ocurre cuando determinadas bacterias de transmisión sexual se propagan a través de la vagina hacia los ovarios, el útero o las trompas de Falopio. En algunos casos no muestra síntomas y cuando lo hace, los más frecuentes suelen ser dolor en la parte baja abdominal y un flujo vaginal inusual y abundante con un fuerte olor.
De no detectarse y tratarse a tiempo puede generar problemas serios de salud, por lo que los chequeos frecuentes son clave para prevenirlo y tratarlo. Por otro lado, el uso del preservativo también jugará un papel importante como factor de protección frente a esta enfermedad.