INSTITUTO MOBAYED OFTALMOLOGÍA
HCB Hospitales ofrece un completo Servicio de Oftalmología en un entorno hospitalario liderado por el Dr. Jorge Mobayed.
El trabajo de esta unidad va encaminado a mejorar cada día, colaborando en investigaciones científicas y participando en congresos nacionales e internacionales, para aplicar los avances oftalmológicos los pacientes.
En esta unidad oftalmológica de referencia de HCB se abordan las enfermedades oculares con las últimas técnicas y tratamientos:
El ojo humano puede tener defectos refractivos que le ocasionan visión borrosa y estos son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo. Para que los pacientes puedan ver de una forma nítida, es necesario enfocar las imágenes en la retina y esto se puede conseguir con gafas, lentes de contacto o CIRUGÍA REFRACTIVA.
El LASIK es un procedimiento rápido y seguro, que se realiza bajo anestesia tópica (colirio anestésico) y no precisa de ingreso hospitalario. Se trata de la técnica más avanzada y segura para corregir los defectos refractivos, realizándose una técnica extra-ocular (se trabaja en la parte exterior del ojo, la córnea) y consiguiéndose una rápida recuperación con el menor riesgo para el ojo.
La CATARATA es una de las causas más frecuentes de pérdida de visión que, afortunadamente, puede ser recuperada. Es una patología ocular que puede afectar a personas de todas las edades, pero que es más común en los mayores de 65 años, aunque también puede estar presente en personas más jóvenes.
El glaucoma es una enfermedad ocular causada por el aumento de la presión intraocular, que ocasiona una atrofia del nervio óptico y, como consecuencia, la reducción del campo visual, que lleva al paciente a la ceguera irreversible si el cuadro no se controla. Popularmente recibe también el nombre de «ceguera silenciosa».
El diagnóstico y tratamiento precoz de esta enfermedad son muy importantes para evitar daños serios en la visión que, cuando se producen, son irreversibles.
El tratamiento del glaucoma consiste en disminuir la tensión ocular hasta sus valores de normalidad. El primer tratamiento siempre es médico y consiste en la instilación de uno o más colirios, que intentan disminuir la producción de humor acuoso o facilitar su salida a través del sistema de desagüe.
Cuando los colirios son insuficientes para controlar la tensión ocular se puede realizar un tratamiento con láser y, así, tratar de desatascar los desagües obturados.
Cuando los tratamientos anteriores fallan o, en algunos casos, cuando el glaucoma está muy avanzado, recurrimos a la cirugía, con la que se crea una nueva vía de desagüe. Aunque, en algunos casos, ésta también fracasa y se necesita más de una intervención.
La Retinopatía Diabética (RD) es una complicación a nivel ocular de la Diabetes Mellitus y supone una causa de ceguera muy importante en los países industrializados, en la población de edad laboral.
- No RD: adecuado control metabólico y revisión anual para poder realizar diagnóstico y tratamiento precoz.
- RD Inicial: control del fondo del ojo cada seis meses.
- RD Simple: fotocoagulación focal con LASER.
- RD Preproliferante: fotocoagulación panretiniana.
- RD Proliferante: fotocoagulación panretiniana.
- Hemorragia Vítrea y Desprendimiento de Retina: el tratamiento es la vitrectomía.
La pérdida de visión en pacientes con retinopatía diabética puede ser evitada en gran medida, teniendo en cuenta que puede estar presente incluso en ausencia de síntomas.
- Cirugía
- Láser y fotocoagulación
- Crioterapia
- Vitrectomía
Las moscas flotantes o centelleos en general no indican problemas oculares serios. Si aparece un gran número o si el problema parece empeorar con el paso del tiempo, se recomienda que consulte a su oftalmólogo.
El examen comprenderá una observación detallada de la retina y del humor vítreo. Para realizar este examen del modo apropiado se necesita entrenamiento médico y experiencia.
La atención oftalmológica incluye exámenes oculares médicos completos, prescripción de lentes correctivas, diagnóstico de enfermedades y trastornos de los ojos y uso de los procedimientos médicos y quirúrgicos necesarios para su tratamiento.
Solamente un oftalmólogo puede proporcionar esta atención médica completa a sus ojos.
En los primero años de vida los defectos de refracción deben ser corregidos precozmente con gafas. El tratamiento precoz de estas patologías facilita la interrelación social de niño y mejora su rendimiento escolar. Un bebé puede ser explorado para detectar estos defectos oculares aunque no pueda expresarse.
- Estrabismo
- Ambliopía
- Oculoplastia, Cirugía Plástica Oftálmica y Orbitaria
Es el crecimiento anormal de la conjuntiva que invade la córnea. Es una de las enfermedades oculares geográficas existentes, muy frecuente en la zona ecuatorial, notablemente relacionada con la radiación solar.
Se puede prevenir usando gafas de sol, pero una vez establecido el único tratamiento definitivo es la resección quirúrgica.
Dr. Jorge Mobayed Jafar
Dr. Laura Maria López Soriano