Blog
buen-uso-de-los-antibioticos

Decálogo para un buen uso de los antibióticos

HCB Hospitales |
|
No hay comentarios
 | Blog

Comparte este post, elige tu plataforma

Los antibióticos son uno de los tipos de medicamento más conocidos por la población a nivel general. Casi con total seguridad ha habido algún momento de tu vida en el que has tenido que hacer uso de ellos para superar una infección bacteriana. Otitis, amigdalitis, infecciones de la vejiga o faringitis figuran como algunas de las infecciones más comunes tratadas con este tipo de fármacos. No obstante, para que estos sigan cumpliendo su función y salvando millones de vidas anualmente, es imprescindible conocer el buen uso de los antibióticos.

Primera norma del buen uso de los antibióticos: tú eres parte importante de que sigan funcionando como hasta ahora

Aunque cueste creerlo, está en tu mano que los antibióticos sigan cumpliendo su función y salvando vidas, haciendo un buen uso de ellos. Las bacterias están generando con mayor frecuencia resistencia a los antibióticos y, aunque dicha resistencia se desarrolle de manera natural, la Organización Mundial de la Salud ya advierte que el mal uso de los antibióticos está acelerando este proceso. De seguir haciendo un mal uso de estos medicamentos, dejarán de funcionar tal y como lo hacen ahora.

Los antibióticos no son el remedio para todo

Los antibióticos no son la cura para todo. Su uso solo está pensado para determinados problemas relacionados con las bacterias, es decir, no tratan virus u otros problemas. Por ejemplo, tomar un antibiótico cuando tienes fiebre o te sientes mal sin conocer la causa no solo no va a ayudarte, sino que hará a las bacterias más resistentes a estos fármacos. De hecho, esto puede llevar a que la reinfección aparezca y que los antibióticos comunes dejen de cumplir su función en tu cuerpo.

El buen uso de los antibióticos implica terminar lo que empiezas

Uno de los peores usos que puedes darles a los antibióticos es empezar un tratamiento y no terminarlo. Puede parecer que cuando te encuentras mejor ya no es necesario seguir con la toma. Sin embargo, aunque no lo notes, siguen quedando bacterias en tu cuerpo que poco a poco irán desarrollando resistencia al fármaco si no se eliminan por completo. Por ello, termina siempre el tratamiento con antibióticos.

Úsalos con precaución si estás embarazada

Si sospechas que estás embarazada o ya lo sabes, así como si estás en periodo de lactancia, es imprescindible comunicárselo al médico si te receta este tipo de tratamientos. En estos casos, el principio activo podría llegar al embrión o al infante mediante la leche materna, por lo que habrá que tomar algunas precauciones extra y tener muy en cuenta el buen uso de los antibióticos en estos casos.

El buen uso de los antibióticos implica precisión milimétrica

El buen uso de los antibióticos implica seguir a rajatabla todas las pautas del médico respecto al tratamiento. Esto implica la dosis, los momentos de toma y la duración del tratamiento. Estas no son universales y se tendrán en cuenta factores como el peso, la edad o la patología concreta. De nuevo, el mal uso puede llevar a que las bacterias se hagan resistentes.

Nunca tires los antibióticos a la basura

Actualmente cada vez es más común ver campañas a favor del reciclaje y sobre cómo desechar de forma correcta determinados materiales. Sin embargo, uno de los grandes olvidados son los medicamentos. Es importante que, llegado el momento de deshacernos de ellos, ya sea por caducidad o por haber concluido un tratamiento, los lleves al punto SIGRE de las farmacias. De esta manera, evitarás que su principio activo acabe en vertederos o en zonas que favorezcan que las baterías generen resistencias.

El buen uso de los antibióticos implica estar atento a los efectos secundarios

Pese a que los antibióticos se cuentan entre los tipos de medicamentos más seguros que se han desarrollado, no es imposible que existan efectos secundarios. Algunos de los efectos más comunes son la diarrea, los vómitos o erupciones en la piel. Si crees que estás desarrollando algún efecto adverso relacionado con su toma, trata de consultar al médico lo antes posible.

No los tomes por tu cuenta

Automedicarse nunca es una buena idea. Pese a que ya hayas pasado por ese problema médico antes, no decidas por ti mismo qué tomarte. Lo ideal y más recomendable es acudir a un médico para que elabore un diagnóstico y te medique en función de él, haciendo así, un buen uso de los antibióticos.

Fíate solo de las farmacias y centros autorizados

El comercio de medicamentos y fármacos por internet está en auge. No obstante, a la hora de adquirir medicamentos, lo más seguro será hacerlo en puntos habilitados para ello y mediante la presentación de tu receta. De no hacerlo, podrías estar adquiriendo un producto que, en el mejor de los casos, no tenga ningún efecto y, en el peor sea tóxico, sea dañino para tu organismo.

El buen uso de los antibióticos, prevenir antes que curar

Si quieres evitar cualquier tipo de resistencia bacteriana y hacer un buen uso de los antibióticos, lo ideal será prevenir los problemas e infecciones bacterianas. Mantener una buena higiene con un lavado de manos habitual y tener actualizado tu calendario de vacunaciones serán algunos de los factores que consigan evitar que tengas que usar este tipo de fármacos.

En HCB Hospitales estamos comprometidos con tu salud. Si tienes algún problema o sientes que podemos ayudarte en cualquier área relacionada con tu salud o la de algún familiar, no dudes en consultarnos, estaremos encantados de ayudarte y responder todas tus dudas.

Post relacionados

Play Video