La Neurocirugía es la especialidad médica que estudia las enfermedades que afectan al sistema nervioso central, nervios periféricos, meninges, médula espinal, columna vertebral y sus vasos sanguíneos, que requieren o pueden requerir un tratamiento quirúrgico en algún momento de su evolución.
Por tanto, las labores del neurocirujano abarcan mucho más que las cirugías en sí mismas, ya que es también responsable de la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, cuidados intensivos y rehabilitación de cada paciente.
El Servicio de Neurocirugía de HCB Hospitales ofrece tratamientos para las siguientes enfermedades:
Estas son las patologías que se pueden abordar en el Servicio de Neurocirugía de HCB:
Enfermedades de la columna vertebral:
PATOLOGÍA DEGENERATIVA
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA
PATOLOGÍA TUMORAL
PATOLOGÍA INFECCIOSA
CIRUGÍA DE REVISIÓN
Enfermedades de la circulación del líquido cefalorraquídeo (como la hidrocefalia).
Traumatismos craneales.
Tumores intracraneales.
Enfermedad Vásculo-cerebral:
Algunas formas de epilepsia resistente a fármacos.
Algunas formas de desórdenes del movimiento (enfermedad de Parkinson, corea, hemibalismo) las cuales pueden implicar el uso de neurocirugía funcional o estereotáctica.
Dolor intratable.
Algunas formas de desórdenes psiquiátricos graves.
Malformaciones del sistema nervioso:
Especialista/s:
Dr. Karim Ben Ghezala (Jefe de Servicio) - HCB Benidorm
Dr. Juan Antonio Nieto Navarro - HCB Benidorm
Dra. Eva Mª Pay Valverde - HCB Benidorm
Dra. Elena Baño Ruiz - HCB Benidorm
Dr. Jipson Rodríguez Noguera - HCB Benidorm
Dr. Anwar Saab - HCB Denia

HCB Benidorm refuerza su equipo médico propio con la incorporación del Dr. Iulian Braescu, especialista en Cirugía General, con una sólida trayectoria internacional en hospitales de Rumanía y Francia.
El Dr. Braescu cuenta con más de ocho años de experiencia clínica y quirúrgica, tanto en cirugía laparoscópica como convencional. Ha desarrollado su carrera en hospitales como el Hospital Hârlău (Rumanía), donde además ejerció como Coordinador Médico Jefe del Departamento de Cirugía, gestionando la actividad asistencial, quirúrgica y administrativa del servicio.
Su experiencia incluye una amplia gama de procedimientos quirúrgicos digestivos, hernias de pared abdominal, colecistectomías, cirugía bariátrica y urgencias quirúrgicas. Asimismo, destaca por su capacidad de liderazgo y trabajo multidisciplinar, garantizando una atención integral y de calidad al paciente.
El Dr. Braescu posee una formación académica sólida por la Universidad de Medicina y Farmacia “Grigore T. Popa” de Iași (Rumanía) y ha completado su especialización en Cirugía General en distintos centros hospitalarios de Rumanía y Francia. Habla español, inglés, francés, italiano y rumano, y está colegiado en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA).
Con su incorporación, HCB Hospitales continúa apostando por un equipo médico altamente cualificado, comprometido con la excelencia asistencial y la atención personalizada que caracteriza a todos los centros del grupo.

HCB Benidorm amplía su equipo médico con la llegada de dos nuevos especialistas en Medicina Interna: la Dra. Natalia Martínez García y el Dr. Roberto Abellán Ponce. Ambos se incorporan al hospital como staff propio para reforzar la atención integral y personalizada que caracteriza a HCB Hospitales.
Dra. Natalia Martínez García
La Dra. Natalia Martínez es especialista en Medicina Interna formada en el Hospital Universitario de Guadalajara y graduada en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares. Durante su trayectoria, ha mostrado un especial interés por las enfermedades autoinmunes, contando con un Máster en Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas y participando en la creación y desarrollo del grupo de trabajo de dicha área en su hospital de origen.
También ha profundizado en áreas como las enfermedades infecciosas, el riesgo cardiovascular y los cuidados paliativos, combinando su labor asistencial con la docencia, la investigación y la divulgación científica.
La Dra. Martínez destaca por su enfoque multidisciplinar y su compromiso con una medicina cercana, rigurosa y centrada en el paciente.
Dr. Roberto Abellán Ponce
El Dr. Roberto Abellán es especialista en Medicina Interna formado en el Hospital Marina Baixa (Alicante) y graduado en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Durante su formación ha realizado estancias clínicas en centros de referencia nacional centrando su interés en la ecografía clínica, patología cardiovascular, y las enfermedades infecciosas.
Compagina su actividad asistencial con la docencia, y centra su práctica en el riesgo cardiovascular, la patología infecciosa y los estados de malnutrición del paciente, integrando el ejercicio físico en el abordaje del paciente crónico. Además cuenta con formación específica de posgrado en obesidad y trastornos del metabolismo así como en prescripción de ejercicio físico.
El Dr. Abellán aporta entusiasmo, vocación docente, destacado interés por la gestión sanitaria y una gran capacidad para combinar la práctica clínica con la innovación y la mejora continua.
Con su incorporación, HCB Benidorm refuerza su servicio de Medicina Interna y su compromiso con la excelencia asistencial, incorporando a dos profesionales jóvenes, implicados y con una sólida formación orientada al bienestar de los pacientes.

El grupo HCB Hospitales ha completado el equipo de Traumatología del centro HCB Dénia con la incorporación al staff propio del Dr. Benito Ramón Picazo Gabaldón, especialista en cirugía ortopédica y traumatología. Este refuerzo supone un paso importante en la atención médica de los pacientes del principal centro de HCB en la Marina Alta, que cuenta con un servicio de Traumatología con capacidad para el tratamiento de todas las patologías relacionadas con esta especialidad.
El Dr. Picazo cuenta con una sólida formación académica y una amplia trayectoria profesional. Completó sus estudios de Medicina en la Universidad de Castilla-La Mancha y obtuvo la titulación de Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General de Castellón.
A lo largo de su carrera, el Dr. Picazo ha trabajado en varios hospitales de la Comunidad Valenciana. Entre sus cargos más destacados, ha sido Facultativo Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Francesc de Borja en Gandía, así como en el Hospital San Carlos de Dénia. Además, ha sido colaborador externo en el Hospital HCB Dénia desde 2024, lo que le ha permitido afianzar su vinculación con este centro de salud antes de unirse a su equipo de forma definitiva.
Desde 2014, ha sido tutor de los residentes MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Francesc de Borja, contribuyendo al desarrollo profesional de los futuros especialistas en esta disciplina. Asimismo, ha ocupado puestos importantes en la Sociedad Valenciana de Traumatología, como Vicesecretario de SOTOCAV entre 2018 y 2021, y Secretario de la misma sociedad entre 2021 y 2023.
El Dr. Benito Picazo también ha destacado en el ámbito de la investigación científica, con múltiples publicaciones en revistas científicas de alto impacto. Entre sus contribuciones, se incluyen estudios sobre la fractura distal de radio, el tratamiento de la rizartrosis mediante prótesis trapecio-metacarpianas, y los avances en la cirugía de hombro y rodilla.
Su incorporación al nuevo equipo de Traumatología del Hospital HCB Dénia, encabezado por el Sr. Fernando Sendra, fortalece el compromiso del centro hospitalario con la excelencia médica y la atención personalizada a sus pacientes. El Hospital HCB Dénia sigue demostrando así su compromiso con un servicio de excelencia en el entorno de la Marina Alta y el sur de La Safor.

El nuevo especialista refuerza el servicio con su experiencia en cirugía de cadera y amplia formación en patologías del aparato locomotor
El equipo médico de HCB Benidorm crece con la incorporación del Dr. Mario Rafael Medina Hernández, licenciado en Medicina y especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología formado en el Hospital Clínic de Barcelona. Su trayectoria en hospitales de referencia y su dedicación a la cirugía de cadera, rodilla, columna y miembro superior consolidan la apuesta de HCB Hospitales por ofrecer una atención sanitaria de excelencia y altamente especializada.
El Dr. Mario Medina Hernández se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Venezuela) y se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Clínic de Barcelona, donde completó su residencia MIR.
Posteriormente, ha desarrollado su labor en hospitales de referencia como el Hospital Sagrat Cor y el Hospital Dos de Maig, donde ha ejercido como especialista en la Unidad de Cadera. Su experiencia incluye también la práctica en cirugía de columna, rodilla, pie y tobillo, así como ortopedia infantil y cirugía reconstructiva osteoarticular.
Además de su especialización, el Dr. Medina ha completado múltiples programas de formación avanzada y máster en Cirugía Ortopédica y Traumatología, destacando su capacitación en columna vertebral, pelvis y cadera, rodilla y miembro superior.
Es miembro activo de reconocidas sociedades científicas como la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), la Sociedad Española de Cirugía de Cadera y la Sociedad Española de la Rodilla, entre otras. Su participación en congresos nacionales e internacionales, así como en publicaciones científicas, refleja su compromiso con la actualización constante y la excelencia médica.
La incorporación del Dr. Medina supone un paso más en la estrategia de HCB Hospitales de reforzar sus servicios médicos con especialistas de primer nivel. Con su experiencia, los pacientes de HCB Benidorm contarán con un abordaje integral y altamente especializado en el tratamiento de patologías del aparato locomotor, especialmente en cirugía de cadera y rodilla.

El Hospital HCB Dénia ha consolidado y potenciado su servicio de Traumatología, transformándose en una unidad compuesta por un equipo de tres traumatólogos altamente cualificados, del staff médico propio y con capacidad de cubrir prácticamente la totalidad de las patologías que aborda esta especialidad. Un servicio que supone la ampliación de la atención en consultas, intervenciones quirúrgicas y hospitalización de lunes a viernes, así como de la atención de urgencias traumatológicas.
Bajo la dirección del Dr. Fernando Sendra, jefe del Servicio de Traumatología, el equipo ha experimentado un notable impulso en el último año, pasando a ser un equipo cohesionado de tres traumatólogos con amplia experiencia.
El Dr. Fernando Sendra destaca la evolución: «El servicio de Traumatología en este último año ha mejorado mucho. En estos momentos somos capaces de cubrir prácticamente toda las patologías que nos puedan llegar».
El equipo cuenta con la reciente incorporación del Dr. Benito Picazo, un «excelente traumatólogo» según el Dr. Sendra. El Dr. Picazo aporta una vasta experiencia, especialmente en cirugía protésica de rodilla, recambios de rodilla y patología de la cadera. Es reconocido por su meticulosidad y buen hacer, dedicando toda su trayectoria profesional a estas especialidades. A este servicio se suma el Dr. Pablo Clemente, especializado en rodilla, cadera y hombro, demostrando una impresionante capacidad de trabajo. Su visión de la traumatología abarca desde el pie hasta la clavícula, cubriendo un amplio espectro de tratamientos, entre las que se encuentran las cirugías urgentes por fracturas e intervenciones ortopédicas conservadoras.
Así mismo, la fortaleza del equipo reside en su complementariedad y coordinación. El Dr. Picazo subraya que es «un equipo perfecto porque nos compenetramos muy bien”. “Es el mejor equipo que me he encontrado de Traumatología, nos coordinamos de manera excelente, buscando siempre lo mejor para cada paciente», añade el Dr. Pablo Clemente.
El Dr. Sendra concluye que, gracias a sus nuevas instalaciones y a la experiencia del equipo, HCB Denia puede ofrecer «la mejor calidad en servicios de traumatología o la misma calidad como el mejor de los servicios que pueda existir en España».
Con la consolidación del equipo de Traumatología, HCB Dénia cuenta con un equipo completo propio que le permite ofrecer tanto consultas como intervenciones quirúrgicas diarias (lunes a viernes y urgencias), acelerando y mejorando así la excelente atención al paciente de uno de los centros sanitarios mejor valorados de la provincia de Alicante.

HCB Hospitales amplía el servicio de Ginecología en HCB Benidorm y HCB Dénia con la incorporación del Dr. Richard Sietze Pal. Con una destacada trayectoria en ginecología y obstetricia, el Dr. Pal aportará se incorpora al equipo de los dos principales centros del grupo HCB Hospitales.
El Dr. Pal, nacido en Yakarta (Indonesia), es licenciado en Medicina por la Universidad Católica de Nijmegen (Países Bajos) con especialización en ginecología en el Cluster UMC Utrecht.
Con más de 40 años de trayectoria laboral, ha trabajado en hospitales de Países Bajos, como el Hospital Elisabeth de Tilburg, el Hospital Franciscus de Roosendaal y el hospital Bravis (Bergen op Zoom-Roosendaal) .
Actualmente, es presidente de SOSSAH, una fundación de cooperación mutua con el Hospital St. Anthony en Ghana, y miembro activo de varias asociaciones científicas y médicas. Además, domina los idiomas inglés, holandés, alemán y cuenta con conocimientos en francés y español.
Con la llegada del Dr. Pal, HCB Hospitales refuerza su compromiso con la calidad asistencial y el bienestar, consolidándose como un referente en el servicio de Ginecología en el entorno de la Marina Alta y el sur de La Safor.
El suelo pélvico es una estructura fundamental en nuestro cuerpo, aunque muchas veces pasa desapercibida hasta que aparecen problemas como la incontinencia urinaria o el dolor pélvico crónico. En HCB Hospitales, nuestros especialistas en fisioterapia y rehabilitación recuerdan que cuidar esta zona es clave para la calidad de vida de hombres y mujeres de todas las edades.
El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos, ligamentos y tejido conectivo que cierran la cavidad pélvica por su parte inferior. Su función principal es sostener los órganos pélvicos y abdominales, como la vejiga, el útero, el intestino y el recto, además de participar en funciones esenciales como la micción, la defecación y la función sexual. Además, contribuye a la estabilidad de la pelvis y la columna, actuando como una base de soporte para el equilibrio corporal.
Los factores que pueden debilitar o dañar el suelo pélvico son diversos y varían entre hombres y mujeres:
En ambos casos, el debilitamiento del suelo pélvico puede provocar incontinencia urinaria o fecal, sensación de pesadez pélvica, dolor o alteraciones sexuales.
En HCB Hospitales, el abordaje de los trastornos del suelo pélvico se realiza de forma personalizada y multidisciplinar, implicando a especialistas en urología, ginecología y fisioterapia de suelo pélvico.
El tratamiento puede incluir:
El cuidado del suelo pélvico no debe comenzar cuando aparecen los síntomas, sino mucho antes. Incorporar rutinas de fortalecimiento y prevención puede evitar futuros problemas y mejorar la calidad de vida.
La valoración temprana por parte de un especialista permite detectar disfunciones de forma precoz y establecer un plan de tratamiento adaptado a cada persona.
En este sentido, el suelo pélvico cumple un papel vital en la salud integral de hombres y mujeres. Cuidarlo, fortalecerlo y tratarlo a tiempo son pasos esenciales para mantener el equilibrio, la estabilidad y el bienestar general.
En HCB Hospitales, nuestros profesionales te acompañarán desde la prevención hasta la recuperación funcional.
La blefaroplastia es una cirugía estética de los párpados que está ganando popularidad entre los hombres, quienes buscan mejorar su apariencia facial y, en algunos casos, solucionar problemas funcionales como los párpados caídos o las bolsas bajo los ojos. Este procedimiento, realizado por expertos cirujanos plásticos en la Unidad de Cirugía Plástica y Medicina Estética de HCB Hospitales, no solo rejuvenece la mirada, sino que también puede mejorar la calidad de vida, aliviando posibles problemas de visión causados por el exceso de piel.
La blefaroplastia es una cirugía que elimina el exceso de piel, grasa y músculo de los párpados, tanto superiores como inferiores. Este tratamiento busca corregir signos de envejecimiento y fatiga en el rostro, como los párpados caídos y las bolsas de los ojos, factores que pueden hacer que las personas se vean más cansadas o mayores de lo que realmente están. En algunos casos, la blefaroplastia también puede ser útil para mejorar el campo de visión, ya que la piel caída de los párpados superiores puede interferir con la vista.
Es importante destacar que la blefaroplastia no está diseñada para eliminar arrugas finas, como las famosas «patas de gallo», ni para elevar las cejas. Sin embargo, puede realizarse en conjunto con otros procedimientos estéticos faciales, como el lifting facial o el lifting de frente, para obtener resultados más completos.
En España, la blefaroplastia es la cirugía estética más solicitada por los hombres, especialmente aquellos en el rango de edad entre 45 y 60 años. Con el paso del tiempo, la piel de los párpados pierde firmeza, lo que da lugar a la formación de bolsas que reflejan una expresión de fatiga constante, incluso cuando no se siente cansancio. Este es uno de los principales motivos por los que muchos hombres optan por este procedimiento, ya que les permite proyectar un rostro más descansado y juvenil, sin alterar la naturalidad de su mirada.
La blefaroplastia está indicada principalmente para personas que desean mejorar su apariencia estética y funcional, especialmente aquellos que sufren de párpados caídos o bolsas bajo los ojos.
Los candidatos típicos para la cirugía suelen ser hombres mayores de 35 años, aunque factores como la genética y los hábitos de vida pueden influir en la decisión de someterse a este procedimiento antes de los 35 años.
Antes de la cirugía, en una primera consulta, se evalúa tanto la salud ocular como la general del paciente. Es importante que el paciente informe sobre cualquier medicación que esté tomando, así como sobre hábitos como fumar o el uso de gafas o lentes de contacto.
El cirujano explicará las opciones quirúrgicas, los tipos de anestesia, y los posibles riesgos de la operación. Además, se ofrecerán detalles sobre cómo prepararse para la cirugía, incluyendo recomendaciones sobre alimentos, líquidos, tabaco, medicamentos y el lavado de la cara antes del procedimiento.
La cirugía de blefaroplastia tiene una duración de entre 1 a 3 horas, dependiendo de si se realiza solo en los párpados superiores o también en los inferiores. El procedimiento generalmente comienza con incisiones que se colocan en las líneas naturales de los párpados superiores y justo debajo de las pestañas en los inferiores. En algunos casos, las incisiones pueden extenderse hacia las patas de gallo, dependiendo de la extensión de la cirugía.
A través de estas incisiones, se separa la piel de los músculos y la grasa subyacente, eliminando el exceso de estos elementos. Si es necesario, se extirpa también el exceso de piel y músculo para lograr una apariencia más firme y joven. Las incisiones se cierran con suturas muy finas, lo que minimiza la visibilidad de las cicatrices.
Después de la cirugía, es fundamental seguir las indicaciones del cirujano para asegurar una recuperación rápida y sin complicaciones. Los primeros 3 a 5 días de la recuperación requieren un reposo relativo, y es necesario evitar cualquier actividad física intensa durante las primeras 3 semanas.
Los pacientes suelen experimentar hematomas y algo de hinchazón en los primeros días, aunque la mayoría de las personas pueden volver a leer o ver televisión después de 2 a 3 días. Si se usan lentillas, se debe esperar al menos 2 semanas antes de ponérselas nuevamente.
Recuperación a corto plazo:
Las cicatrices postoperatorias de la blefaroplastia pueden presentar un aspecto rosado durante los primeros meses, pero con el tiempo se irán desvaneciendo hasta convertirse en una línea apenas visible.
El resultado final es un rostro que luce más joven y despierto, sin las ojeras ni los párpados caídos que previamente restaban frescura a la mirada. Los resultados son permanentes, lo que significa que los efectos rejuvenecedores de la cirugía pueden mantenerse a lo largo de los años.
La blefaroplastia para hombres es una opción quirúrgica eficaz para aquellos que buscan mejorar la apariencia de sus ojos y, al mismo tiempo, corregir problemas funcionales como los párpados caídos que pueden afectar la visión. Con resultados duraderos y una mejora significativa en la frescura y juventud del rostro, este procedimiento es una excelente opción para quienes desean un cambio estético sin perder naturalidad.
Si estás considerando someterte a una blefaroplastia o deseas obtener más información, no dudes en consultar con nuestros especialistas de la Unidad de Cirugía Plástica y Medicina Estética de HCB Hospitales para recibir un asesoramiento personalizado y detallado.
Uno de los problemas más frecuentes que enfrentan los niños activos es el dolor en el talón, una condición que puede pasar desapercibida en los primeros momentos. La enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis calcánea, es una de las causas más comunes de dolor en esta área, especialmente en niños entre los 6 y los 12 años, que suelen ser físicamente activos. Aunque muchos padres pueden no reconocer los síntomas inmediatamente, es importante entender esta condición para poder tratarla a tiempo y evitar que interfiera con la actividad deportiva o la vida diaria del niño.
La enfermedad de Sever es una inflamación que ocurre en la apófisis calcánea, la zona de crecimiento en el talón de los niños. Durante los años de crecimiento, los huesos de los niños no están completamente formados y todavía tienen áreas de crecimiento que son más susceptibles a la inflamación cuando se someten a esfuerzos repetitivos, como ocurre con la actividad física intensa.
Este tipo de dolor es particularmente común en niños que practican deportes que involucran mucha actividad física, como el fútbol, el baloncesto, el atletismo, entre otros. A menudo, el dolor es más notorio después de las sesiones deportivas, ya que los tendones que se insertan en el talón ejerzan presión sobre el área en desarrollo del hueso.
El dolor suele manifestarse en la parte posterior del talón, donde se encuentra la apófisis calcánea. Es importante señalar que, aunque el dolor es común en esta zona, los niños no siempre lo expresan de la misma manera que los adultos. A menudo, se quejan menos o simplemente no mencionan el dolor. Esto puede dificultar el diagnóstico temprano. Los padres pueden notar que su hijo cojea después de hacer ejercicio o que muestra signos de incomodidad tras actividades deportivas. En algunos casos, el dolor puede empeorar al final del día o después de una actividad física intensa.
El diagnóstico de la enfermedad de Sever generalmente se basa en los síntomas y una radiografía, que puede mostrar signos de inflamación en la zona de crecimiento del talón. Es importante que los padres consulten a un especialista cuando noten que el niño presenta dolor persistente, especialmente si afecta su capacidad para participar en actividades cotidianas o deportivas.
El tratamiento suele ser conservador y está diseñado para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Entre las opciones más comunes se encuentran:
Si bien no siempre se puede evitar que un niño desarrolle la enfermedad de Sever, existen algunas medidas preventivas que pueden ayudar a reducir su riesgo:
Si tu hijo es muy activo en el deporte y muestra signos de dolor en el talón, no dudes en consultar con uno de los especialistas del servicio de Podología de HCB Hospitales, disponible en HCB Benidorm y HCB Calpe.
Puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de Podología a través del siguiente formulario:
La caries dental es una de las enfermedades más comunes y una de las principales causas de dolor y pérdida de dientes en adultos y niños. Se trata de un proceso de destrucción progresiva del esmalte y la dentina, los tejidos que protegen el diente, y puede llegar a afectar la pulpa dental en los casos más avanzados.
Detectar la caries a tiempo y adoptar buenos hábitos de higiene bucal son claves para mantener una sonrisa sana y evitar tratamientos más invasivos.
La caries dental se origina cuando las bacterias de la placa dental transforman los azúcares de los alimentos en ácidos. Estos ácidos atacan el esmalte, debilitándolo y generando una desmineralización progresiva del diente.
Si no se trata a tiempo, la lesión avanza hacia capas más profundas, provocando una cavidad visible y, finalmente, afectando la pulpa, donde se encuentran los nervios y vasos sanguíneos. En ese punto, el dolor suele ser intenso y el tratamiento más complejo.
En las primeras fases, la caries suele ser asintomática, por lo que puede pasar desapercibida durante meses. Sin embargo, cuando la lesión progresa, comienzan a aparecer signos como:
Acudir regularmente al odontólogo permite detectar la caries en sus etapas iniciales, cuando el tratamiento es más sencillo y menos invasivo.
El tratamiento de la caries depende de la profundidad y extensión de la lesión. Generalmente, se realiza bajo anestesia local para asegurar la comodidad del paciente.
El procedimiento consiste en eliminar el tejido dañado o reblandecido y reemplazarlo por un material restaurador. En la actualidad, los más utilizados son las resinas compuestas, que ofrecen una excelente estética y durabilidad, ya que imitan el color y la dureza natural del diente.
En los casos más avanzados, puede ser necesario realizar tratamientos de endodoncia (matar el nervio) o incluso colocar coronas dentales para recuperar la función y apariencia del diente afectado.
La mejor estrategia contra la caries es la prevención. Adoptar hábitos saludables y una buena higiene bucal reduce significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
En HCB Hospitales, contamos con el servicio HCB Dental, un espacio diseñado para ofrecer una atención odontológica integral con tecnología avanzada y profesionales altamente cualificados.
Nuestro equipo aborda desde la prevención y el diagnóstico temprano de la caries dental hasta los tratamientos más avanzados de odontología conservadora, estética y restauradora.
Puedes consultar cualquier duda haciendo clic aquí.
El pie diabético engloba las alteraciones que pueden aparecer en los pies de las personas con diabetes: desde pérdida de sensibilidad (neuropatía) y problemas de circulación (enfermedad arterial periférica) hasta callos, deformidades, úlceras e infecciones. Estas lesiones no surgen “de repente”: suelen ser la consecuencia de una combinación de neuropatía, isquemia y sobrecarga mecánica repetida sobre zonas de riesgo del pie. Cuando esa piel se engrosa (callo) y se sigue caminando sobre un pie insensible, puede abrirse una úlcera. Detectarlo pronto y actuar evita complicaciones mayores.
La magnitud del problema es real: a lo largo de la vida, entre el 19% y el 34% de las personas con diabetes desarrollarán una úlcera en el pie. Y la mayoría de amputaciones relacionadas con diabetes comienzan con una úlcera que no se curó a tiempo. Por eso la prevención y las revisiones periódicas marcan la diferencia.
Entre las personas que tienen más riesgo de sufrir el llamado pie diabético se encuentran las personas que:
Estos factores suelen coexistir y, junto con pequeños traumatismos (un zapato nuevo, una quemadura por agua caliente), precipitan la úlcera.
Acude a valoración sanitaria preferente si notas:
Desde HCB Hospitales recomendamos una revisión del pie al menos una vez al año y con mayor frecuencia según el riesgo: cada 6–12 meses si hay pérdida de sensibilidad o enfermedad arterial; cada 3–6 meses si se combinan ambos o existen deformidades; y cada 1–3 meses si además hubo úlcera o amputación previa, o existe enfermedad renal avanzada.
Además, la educación estructurada y el autocuidado diario son claves:
Para el cuidado cotidiano, la ADA añade consejos prácticos: comprobar el interior del zapato antes de ponértelo, no aplicar crema entre los dedos (evita maceración), y no andar descalzo en ningún entorno.
Una valoración completa (en atención primaria o Podología/Endocrinología) reúne tres pilares:
A partir de ahí se clasifica el riesgo y se planifica el seguimiento.
Tratamientos actuales que marcan la diferencia
Cuando ya existe úlcera, la evidencia indica que la curación depende de combinar varias medidas:
La organización en equipos multidisciplinares (Podología, Endocrinología, Cirugía Vascular, Enfermería de Heridas, Rehabilitación, Infecciosas) reduce amputaciones y mejora resultados.
Este artículo es informativo y no sustituye una valoración clínica individual.
El pie diabético se puede prevenir en gran medida con revisiones periódicas, educación y calzado adecuado, y se puede tratar con éxito si se actúa de forma precoz y coordinada. Si necesitas orientación especializada, HCB Hospitales cuenta con consulta de Podología en HCB Benidorm y HCB Calpe para ayudarte a cuidar la salud de tus pies.
¿Qué es la migraña y cómo se trata?
La migraña es un trastorno neurológico que se manifiesta con dolor de cabeza intenso, pulsátil y recurrente, generalmente en un lado de la cabeza. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz y al sonido, lo que afecta notablemente la calidad de vida. Su origen es multifactorial, con una fuerte predisposición genética y la influencia de factores ambientales. Entre los desencadenantes más comunes están el estrés, la falta de sueño, el consumo de alcohol o cafeína, cambios hormonales y estímulos ambientales.
Existen distintos tipos, principalmente la migraña con aura y sin aura, además de formas específicas como la hemipléjica, vestibular, retiniana y menstrual. Según la frecuencia de los episodios, puede clasificarse en episódica o crónica. Las crisis se desarrollan en fases que van desde síntomas prodrómicos, pasando por el ataque doloroso, hasta un estado postdrómico de agotamiento.
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica detallada, con el objetivo de descartar otras causas y clasificar el tipo de migraña.
Diagnóstico y Abordaje en la Consulta Monográfica de Cefaleas de HCB Hospitales
El estudio integral de la migraña comienza con una evaluación médica a través de una entrevista clínica y una exploración física. El objetivo principal es identificar la presencia de signos de alarma que puedan sugerir una causa secundaria de la cefalea y, en consecuencia, orientar al paciente hacia estudios preferentes o urgentes.
En segundo lugar, se busca definir el tipo de migraña y sus modificadores. Según los hallazgos, se pueden requerir estudios complementarios, como resonancia magnética o tomografía axial computarizada, entre otros.
TRATAMIENTOS DISPONIBLES
El tratamiento para la migraña en el servicio de neurología y en la consulta monográfica de cefaleas de HCB Hospitales es multidisciplinario y personalizado, e incluye:
Nuevos Tratamientos en el Manejo Agudo
En los últimos años, se han incorporado nuevas opciones terapéuticas para el alivio agudo de la migraña, especialmente en pacientes con contraindicaciones o intolerancia a los triptanes:
Medicamentos de la Vía CGRP:
La elección del tratamiento debe ser individualizada, considerando la frecuencia y severidad de las crisis, las comorbilidades y la respuesta previa a terapias.
Conclusión
En la Consulta Monográfica de Cefaleas de HCB Hospitales adoptamos un enfoque integral y personalizado para el diagnóstico y tratamiento de la migraña. A través de una evaluación detallada, que incluye la identificación de signos de alarma y la realización de estudios complementarios cuando es necesario, buscamos clasificar de manera precisa el tipo de migraña y sus modificadores.
Nuestro manejo multidisciplinario combina tratamientos farmacológicos con el objetivo de reducir la frecuencia e intensidad de las crisis. Además, complementamos este abordaje con fisioterapia avanzada y tratamientos intervencionistas, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.
Este modelo integral y actualizado no solo mejora la calidad de vida de quienes sufren migraña, sino que también reafirma nuestro compromiso con la excelencia en el cuidado neurológico.
Ponte en contacto con nuestra Consulta Mongráfica de Cefáleas a través del siguiente formulario:
Как приятно что в вашей клинике есть такая внимательная, отзывчивая и компетентная переводчица Даша. Благодаря ей я получила полную информацию с подробным переводом моих консультаций с врачами и результатов анализов. Спасибо вам Даша за то что помогаете людям а клинике за услугу переводчика.
Отдельное спасибо Кате Чечел и Роману за внимательное отношение к пациентам, профессионализм, оперативность! Особенно хочется отметить Катю, таккак она сравнительно недавно работает в клинике, но уже показала себя с самой лучшей стороны. Я очень рада нашему знакомству! Ещё раз спасибо и всего самого наилучшего всему коллективу клиники. С уважением.
Hoy tras un quemazón con agua de una olla en cocina ( 50 litros de agua , soy cocinero) tanto el doctor , y los enfermeros , a sido de 20 !!! .. Especial el chico de Toledo que creó se llama Antonio . Gracias, gracias, mil gracias por el servicio, son nuestros ángeles , y muchas veces nos falta empatía
Ahora , ya con el alta dada a mi hijo Pablo, quiero dar las gracias infinitas a todo el personal del hcbDenia, tanto al Dr. Alberola como a todo el personal de enfermería de urgencias que durante 3 meses le han estado haciendo curas, como personal de recepción etc, etc, sois un gran equipo humano, no podemos estar más contentos, muchísimas gracias!!
Mi experiencia personal ha sido altamente gratificante, y no solo por la excelente intervención si no el por personal que he tenido la suerte de tener. Comenzando por las recepcionistas, la primera cara que ves, que es amigable y agradable. Pasando por el cirujano Alberola que es cercano y muy profesional y acabando con lo mejor para el final. El personal de dentro, celadores, enfermeras y la anestesista. Quiero dar mi mayor gratitud en particular a Julen que te acoge desde el primer momento como si fueras un familiar suyo o un amigo íntimo, como a todas las chicas que hacen que el pre y post opetatorio se haha más llevadero, calmándote y animándote para que uno esté más tranquilo. Gracias a todas, Claudia, Rosa, Mamen y la estupenda anestesia Jossi (no sé cómo se escribe), espero no dejarme a nadie pero aún sigo mareado de la anestesia. Tengo la sensación de que elegí el mejor Hospital que pudo ser. Un millón de Gracias!
Este hospital entre la profesionalidad y amabilidad y limpieza subera todos los niveles que pueda exigir un paciente, simplemente espectacular. Sobre todo hemos tenido la suerte coincidir con un angelito en la tierra, llamada Elisabeth » Lis’, una auxiliar de enfermería, que es todo amor. Destaca por su pasión a su trabajo y amor que pone en ello . Por lo tanto queremos agradecerla de todo corazón su atención y amor que nos dedico, y sobre todo la primera noche cual era muy complicada y Liz estaba gracias a Dios allí! Gracias de corazón.
Er is een liedje speciaal voor jullie gezongen. Je kan deze zien en horen via de volgende link: https://vimeo.com/412249531/c6adc62a98,
Heel veel liefs
Was gisteren bij HCB Dénia. vriendelijke medewerkers vooral Juan Carlos Toriz van de receptie. Een echte service gericht medewerker, vriendelijk, spreekt zijn talen heel goed ( Nederlands, Spaans , Engels, Duits, en waarschijnlijk nog veel meer talen. Juan Carlos geeft je een welkom en een rustig gevoel. Een top medewerker die echt gewaardeerd moet zijn.
I would especially like to commend to Miriam Iborra Lorente. She radiated care and heart warmth and made my days much better.I would also like to commend two of the doctors, Dra. Eva Perez and Dra. Concepción Cortez, whom with their professional skills and care for me, gave me great sense of security and calm. I also think the kitchen deserves compliments for always offering varied and tasty food. Mette Haugen was very important for both my wife and I. With her brilliant attitude, presence and assistance with interpreting my questions and the information given by the medical, she was almost indispensable. If I should ever need hospitalization again, I hope I will stay at Your quality institution.