El bypass gástrico es una de las cirugías bariátricas más efectivas para el tratamiento de la obesidad. En la Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales, este procedimiento se realiza como parte de un abordaje integral que combina cirugía, nutrición, ejercicio y educación alimentaria, con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida del paciente.
¿En qué consiste el bypass gástrico?
El bypass gástrico es una intervención quirúrgica que combina dos mecanismos para favorecer la pérdida de peso: Por un lado, reduce el tamaño del estómago, lo que limita la cantidad de alimentos que el paciente puede ingerir (efecto restrictivo); y por otro, modifica el recorrido del intestino delgado, de modo que se absorben menos calorías y grasas (efecto malabsortivo).
De esta forma, el estómago se conecta directamente con una parte más distal del intestino, “saltándose” la zona donde se produce la mayor absorción de grasas. El resultado es una pérdida de peso más significativa y sostenida, acompañada de una mejora en enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad.
¿Para quién está indicada esta cirugía?
El bypass gástrico está indicado para pacientes con obesidad moderada o severa, especialmente cuando otras estrategias no han resultado eficaces. En concreto, se recomienda en los siguientes casos:
- Personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 35, sin necesidad de otras enfermedades asociadas.
- Pacientes con un IMC superior a 30 que además padecen patologías relacionadas con el exceso de peso, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial o dislipemia (colesterol alto).
En estos casos, el bypass gástrico no solo permite una pérdida de peso relevante, sino que puede mejorar e incluso revertir enfermedades metabólicas, ayudando al paciente a recuperar su salud general y su bienestar.
Beneficios del bypass gástrico
El impacto de esta cirugía va mucho más allá del cambio físico. Entre los principales beneficios destacan:
- Pérdida de peso efectiva y duradera, mayor que con otros procedimientos bariátricos.
- Mejor control de la glucosa en sangre, con posibilidad de remisión de la diabetes tipo 2.
- Disminución de la presión arterial y del colesterol.
- Reducción del riesgo cardiovascular y mejora en la movilidad y la calidad del sueño.
Estos resultados se potencian cuando la cirugía se acompaña de un seguimiento nutricional y psicológico adecuado, pilares fundamentales del enfoque de la Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales.
Un tratamiento integral en HCB Hospitales
En HCB Hospitales, el bypass gástrico forma parte de un programa médico integral y personalizado, diseñado para garantizar la seguridad del paciente y el éxito a largo plazo del tratamiento.
La Unidad de la Obesidad cuenta con un equipo multidisciplinar de especialistas en cirugía bariátrica, endocrinología, nutrición y psicología, que acompaña al paciente desde la valoración inicial hasta el seguimiento posterior a la intervención.
Tras la cirugía, el nutricionista desempeña un papel clave: orienta sobre los nuevos hábitos alimentarios, supervisa la evolución del peso y ayuda a prevenir el temido “efecto rebote”. Este acompañamiento continuo es esencial para lograr una recomposición corporal saludable, es decir, reducir la grasa sin comprometer la masa muscular.
Pero el éxito del bypass gástrico no depende solo del quirófano, sino también del compromiso del paciente con un cambio de hábitos. Adoptar una alimentación equilibrada, mantenerse activo y asistir a los controles médicos son las claves para mantener los resultados en el tiempo.
Conclusión
En la Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales, este procedimiento se realiza dentro de un entorno médico seguro, con un seguimiento personalizado que garantiza resultados duraderos y una mejora real en la calidad de vida del paciente.
Si estás considerando esta cirugía o deseas más información sobre los tratamientos de obesidad, puedes contactar con la Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales para recibir una valoración personalizada y profesional.





