HCB Hospitales hat eine kinderärztliche eingerichtet, in deren Rahmen die Gesundheitsbedürfnisse und das Wohlergehen der ganzen Familie umfassend abgedeckt werden. Das HCB beschäftigt in diesem Projekt ein Team an Kinderärzten, die auf die Behandlung und liebevolle Betreuung von Kindern spezialisiert sind.
Patienten im Kindesalter
Als Patienten im Kindesalter gelten Kinder ab der Geburt bis zum 14. Lebensjahr und 364 Tagen (15 Jahren). Sie werden außerdem nach dem Alter wie folgt eingestuft:
Neugeborene: ab der Geburt bis zum Ende des ersten Lebensmonats
Säugling: ab dem ersten Lebensmonat bis zum 23. Monat
Vorschulkind: zwischen zwei und fünf Jahren
Schulkind: zwischen sechs und elf Jahren
Jugendlicher: zwischen zwölf und vierzehn Jahren
In der Spezialabteilung für Pädiatrie des HCB arbeiten die Mitarbeiter aktiv im Team aus Kinderarzt und Krankenschwester bzw. Krankenschwester und Kinderarzt und erbringen folgende Leistungen und Behandlungen:
KINDERÄRZTLICHE SPRECHSTUNDE
In die Sprechstunde kommen Patienten aufgrund von Erkrankungen oder gesundheitlichen Beschwerden.
KINDERÄRZTLICHE NOTRALLSPRECHSTUNDE
Dabei handelt sich um Sprechstunden ohne Termin. Der Patient kommt, weil er aufgrund einer akuten Erkrankung dringend Hilfe benötigt.
DAS GESUNDHEITSPROGRAMM FÜR KINDER
Im Rahmen des Programms werden regelmäßig Untersuchungen zur Gesundheitsvorsorge für Kinder durchgeführt. Bei den Untersuchungen wird das in der Autonomen Provinz Valencia geltende Gesundheitsprogramm für Kinder befolgt. In unserer Einrichtung werden jederzeit auch auf Wunsch der Eltern Untersuchungen vorgenommen.
Die Vornahme einer ersten Kontrolluntersuchung wird zwischen dem fünften und zehnten Tag nach der Geburt empfohlen, sofern während der Geburt oder in den ersten Tagen nach der Geburt keine Probleme aufgetreten sind.
Sollten nach dem ersten Termin keine Probleme festgestellt werden, empfiehlt es sich, in den ersten 12 Monaten monatliche Kontrolluntersuchungen wahrzunehmen. Nach dem ersten Lebensjahr empfehlen wir alle drei Monate eine Kontrolluntersuchung. Vom zweiten bis zum fünften Lebensjahr des Kindes, wird empfohlen, den Kinderarzt alle sechs Monate aufzusuchen. Ab dem Alter von 5 Jahren ist eine jährliche Untersuchung ratsam.
Bei diesen Vorsorgeuntersuchungen findet eine somatometrische Untersuchung als Wachstumskontrolle statt, die Entwicklungsschritte werden beobachtet, Impfungen altersgerecht verabreicht, Bedenken und Fragen der Eltern geklärt und Empfehlungen zu Entwicklung und Ernährung gegeben. Auch mögliche gesundheitliche Probleme werden dabei erkannt.
Es geht hier um Vorsorge und Gesundheitsförderung, also um GESUNDHEITSERZIEHUNG. Die Ärzte informieren auch über den nächsten Termin und fällige Impfungen. Das Impfprogramm wird unter Hinweis darauf, welche Impfungen finanziert werden und welche nicht, ausführlich besprochen. Im Rahmen dieses Programms werden auch Impfungen ausländischer Patienten auf den neuesten Stand gebracht und auf den Impfkalender der Autonomen Provinz Valencia abgestimmt.
Die Klinik stellt ferner die von Schulen und Bildungseinrichtungen verlangten Schulbescheinigungen für die Einschulung der Kinder aus.
KINDERKRANKENSCHWESTER
Bei diesem Termin werden Patienten behandelt, die nur die Versorgung durch die Krankenschwester brauchen:
Blutentnahme bei Kindern und Jugendlichen
Neugeborenen-Hörtest (otoakustische Emissionen)
Verabreichung von bereits verschriebenen Impfungen
Verabreichung von zuvor verschriebenen Dauermedikamenten (Hormonbehandlungen)
Nachverfolgung von Behandlungen
Monatliche Immuntherapie
Wenn nötig oder erforderlich, wird eine Beurteilung durch den Kinderarzt beantragt.
BEOBACHTUNGSBOX
Die Abteilung verfügt über eine BOX mit einem Kinderbett. Die Box wird genutzt, wenn aufgrund seines Krankheitsbildes eine Überwachungszeit nötig ist oder während der Wartezeit vor der Aufnahme in ein anderes Krankenhaus. Hier erfolgt die für den Patienten erforderliche Pflege: Überwachung der Vitalparameter, Medikamentengabe, Behandlung usw.
Especialista/s:
Dra. Lourdes Giner Pérez - HCB Benidorm
Dra. Diana Vélez Velásquez - HCB Benidorm
Dra. Lorena Arsenal Cano - HCB Benidorm
Dra. Lorena Arsenal Cano - HCB Denia
Dr. José Mut Buigues - HCB Denia
Dra. Maria Beneyto Lluch - HCB Denia
HCB Hospitales refuerza su equipo médico con la incorporación de la Dra. Laura Fajardo Blanco, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo que llega a HCB Benidorm y HCB Dénia con una sólida trayectoria internacional y más de ocho años de experiencia clínica y quirúrgica.
La Dra. Fajardo Blanco es Licenciada en Medicina por la Universidad de Los Andes (Venezuela) y completó su formación como Médico Interno Residente en el Hospital Universitario de Salamanca. Su interés por la formación continua la ha llevado a realizar rotaciones internacionales en cirugía laparoscópica y en trauma y cuidados intensivos, destacando su paso por el Krankenhaus der Elisabethinen de Graz (Austria) y el Winthrop University Hospital en Nueva York (EE. UU.).
A lo largo de su carrera, ha ejercido en hospitales de referencia en España y Austria, como el Hospital Hietzing de Viena, el Landesklinikum Neunkirchen, el Hospital Verge de la Cinta (Tortosa) y el Complejo Asistencial de Ávila.
Su experiencia abarca diversas áreas quirúrgicas, como la cirugía colorrectal, cirugía de mama, cirugía de la pared abdominal y cirugía de urgencias; además de tener amplia experiencia en endoscopia digestiva. Todo esto la convierte en una especialista integral con un perfil clínico versátil.
Con dominio de cuatro idiomas —español, inglés, francés y alemán—, la Dra. Fajardo ha desarrollado su carrera en entornos multiculturales y colaborado con equipos médicos internacionales.
Su incorporación al equipo de Cirugía General y del Aparato Digestivo de HCB Benidorm refuerza el compromiso de HCB Hospitales con una atención médica de alta calidad.
HCB Hospitales sigue ampliando su equipo médico con la llegada de la Dra. María Catalá Ortuño, médico especialista en Alergología e Inmunología Clínica, que atenderá a los pacientes tanto en HCB Dénia como en HCB Benidorm, reforzando así la atención especializada en esta área en ambas localizaciones.
La Dra. Catalá Ortuño es licenciada en Medicina por la Universidad Europea de Madrid, con una tesis final de grado con matrícula de honor, desarrollada en colaboración con el Massachusetts General Hospital, centro adscrito a Harvard Medical School. Además, ha completado estancias formativas en centros internacionales como el Beth Israel Deaconess Medical Centre (Harvard) y la Universidad Charles de Praga.
Durante su residencia MIR en el Hospital Universitario La Princesa y el Hospital Niño Jesús de Madrid (2020–2024), la Dra. Catalá se ha especializado tanto en Alergología pediátrica como en adultos. Ha trabajado con unidades de referencia en asma grave, inmunoterapia con alérgenos, desafíos alimentarios y farmacológicos, así como en el uso de tratamientos biológicos. Su formación incluye también rotaciones externas en inmunología clínica y laboratorio de biología molecular aplicada a la alergología.
Además, cuenta con una destacada actividad investigadora con múltiples publicaciones nacionales e internacionales, incluyendo comunicaciones en la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI). Ha sido premiada por la mejor presentación de caso clínico en las Sesiones Interhospitalarias de Alergología de Madrid y Castilla-La Mancha en 2024.
Con su incorporación, HCB Hospitales avanza en la atención médica de alta calidad y personalizada, fortaleciendo su servicio de Alergología en la Marina Alta y Marina Baixa. La Dra. Catalá Ortuño ofrecerá consulta especializada tanto en HCB Dénia como en HCB Benidorm, los dos centros hospitalarios más importantes del grupo HCB Hospitales.
HCB Dénia y el Ayuntamiento de Dénia han firmado un convenio de colaboración para reforzar la formación de los agentes de la Policía Local en materia de primeros auxilios, prevención y asistencia en situaciones de emergencia sanitaria.
El acuerdo fue ratificado por el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y la directora de HCB Dénia y directora de Relaciones Institucionales de HCB Hospitales, Ana Vasbinder, en un acto que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la salud y la seguridad ciudadana. HCB Dénia, con sede en la ciudad desde hace casi tres años, consolida así su integración en el tejido social y sanitario de la Marina Alta.
Gracias a este convenio, con una duración inicial de cuatro años, se pondrán en marcha acciones formativas orientadas especialmente a los efectivos de la Policía Local. Estas formaciones tendrán como objetivo dotar a los agentes de herramientas prácticas y actualizadas para actuar de manera eficaz en accidentes o situaciones de urgencia sanitaria.
Como parte del compromiso, HCB Dénia también ha cedido material técnico de apoyo para la formación, como un desfibrilador de prácticas y un maniquí de simulación para técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), que estarán disponibles desde este mismo mes.
El intendente jefe de la Policía Local de Dénia, Jovi Estruch, ha subrayado que el nuevo material será incorporado inmediatamente a las clases de educación vial y primeros auxilios que ya se imparten en centros educativos de la ciudad. Además, ha adelantado que el primer curso fruto de esta colaboración está programado para junio, dando inicio a un calendario de actividades que se espera tenga un impacto directo en la seguridad de la ciudadanía.
Para Ana Vasbinder, esta colaboración es „una obligación, pero también un honor“, en agradecimiento a la cálida acogida recibida por parte de la sociedad dianense desde la apertura de HCB Dénia. „Uno de nuestros objetivos como empresa es formar parte activa de la red social de los municipios donde trabajamos. Por eso, poder contribuir a que los agentes policiales mejoren su atención a las personas es para nosotros un auténtico compromiso“, ha afirmado.
Vasbinder ha destacado además que en muchas ocasiones la Policía Local es el primer cuerpo de emergencias que interviene en un accidente, “y su actuación puede ser determinante para salvar vidas”.
Por su parte, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha agradecido la implicación de HCB Dénia en “esta y en muchas otras iniciativas municipales relacionadas con la salud y el deporte”, subrayando el valor de contar con un aliado sanitario comprometido con el bienestar común.
El Servicio de Medicina Interna de HCB Benidorm se amplía con la incorporación de la Dra. Vanesa Antón Vázquez, especialista en Medicina Interna con trayectoria internacional y especializada en enfermedades infecciosas, Medicina Tropical y Microbiología Clínica.
La Dra. Vanesa Antón es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Miguel Hernández de Alicante y especialista en Medicina Interna en el Hospital Moisés Broggi de Sant Joan Despí, en Barcelona. También en la universidad barcelonesa realizo el Máster en Control de Infecciones.
Su extensa formación, así como gran parte de su carrera, se ha desarrollado en Inglaterra: Tesis Doctoral en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica en St George´s University de Londres; Diplomada en Medicina Tropical e Higiene en Liverpool; Diplomada en Enfermedades Infecciosas por el Royal College of Physicians de Londres.
En cuanto a su trayectoria profesional, la Dra. Antón Vázquez, que también ha trabajado en el Hospital Moisés Broggi de Sant Joan Despí, inició su carrera como investigadora en el Institute of Infection and Immunity, St George´s University, de Londres y continuo como especialista en Medicina Interna en hospitales de la capital británica como el St. George’s Hospital NHS Foundation Trust y el King´s College Hospital NHS.
La carrera profesional de la Dra. Vanesa Antón también destaca por su año de voluntaria en el Chronic Disease Centre of Ifakara (CDCI) de Tanzania; los premios profesionales nacionales e internacionales logrados; y su notable participación en publicaciones científicas.
La Dra. Vanesa Antón pasa a formar parte del Servicio de Medicina Interna de HCB Benidorm en consultas y hospitalización.
El Dr. Fernando del Moral González, médico especialista en Oncología, se incorpora al servicio de Oncología Médica de HCB Benidorm y lidera un nuevo proyecto diseñado para brindar a los pacientes una atención integral, innovadora y de máxima calidad dentro del ITIC HCB (Instituto para el Tratamiento Integral del Cáncer).
El Dr. Fernando del Moral, con una dilatada trayectoria tanto en la sanidad pública como privada, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia y especialista en Oncología Médica en el Hospital la Fe de Valencia.
Inició su trayectoria profesional en el Hospital General de Castellón y pronto obtuvo plaza en el Hospital General de Alicante. Con la apertura del Hospital de San Juan, paso a trabajar en su recién inaugurada Unidad de Oncología. Desde allí dio el salto a la sanidad privada, habiendo trabajado en hospitales como Vistahermosa, Perpetuo Socorro y Hospital Medimar, ahora Vithas.
Una extensa carrera profesional y su participación en proyectos de investigación, congresos y grupos de trabajo le ha llevado a obtener diversos reconocimientos y el último ha venido de los asegurados de Sanitas, que le han nombrado el Mejor Oncólogo de la provincia de Alicante.
Enfoque multidisciplinario, el ITIC de HCB
El compromiso de HCB Hospitales con la salud oncológica permanece y se ha desarrollado bajo un enfoque multidisciplinario, donde especialistas de diversas áreas trabajan de manera coordinada para ofrecer diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y un acompañamiento integral durante todo el proceso de la enfermedad.
El Director Médico de HCB Hospitales, el Dr. Fernando Sánchez Ruano, ha presentado la renovación del servicio. “En HCB sabemos que el cáncer es una enfermedad compleja que afecta no solo al paciente, sino también a su entorno familiar. Por ello, nuestro servicio se basa en la colaboración de un equipo altamente capacitado, que incluye oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, cirujanos especializados, patólogos, radiólogos, enfermería oncológica, psicólogos, fisioterapeutas y expertos en tratamiento del dolor. Esta sinergia permite abordar cada caso de manera única, garantizando que el paciente reciba el tratamiento más adecuado según su diagnóstico y necesidades individuales”.
Este renovado servicio representa un gran avance en la atención oncológica de HCB Benidorm. El objetivo es que cada paciente reciba un tratamiento personalizado, eficaz y humano, siempre acompañado por un equipo de profesionales comprometidos con su bienestar.
HCB Benidorm ha conseguido el certificado de Calidad ISO 9001:2015 para su servicio de Consultas Externas, con más de 40 especialidades y cerca de 400 pacientes al día. Además, ha renovado la certificación de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 en 19 de sus servicios centrales; y ha conseguido la renovación del certificado de Calidad Medioambiental ISO 14001:2015 en toda la organización.
En total, 20 servicios centrales del hospital certificados desde el año 2000, año en el que se incorporó su Sistema de Gestión de la Calidad. El Director gerente de HCB Hospitales, Juan David Gómez, ha destacado la importancia de la incorporación de las Consultas Externas y, en los últimos años, del Servicio de Fisioterapia y Hospitalización, que “han convertido a HCB Benidorm en uno de los pocos hospitales privados y públicos con la casi totalidad de sus servicios centrales acreditados con ISO 9001”.
HCB Benidorm cuenta con certificados de Calidad ISO 9001:2015 para casi todo el hospital:
La obtención y mantenimiento de los certificados de Calidad ISO 9001:2015 son sólo una parte del trabajo del Plan de Mejora de HCB Benidorm que cada año plantea, de forma interna, nuevos objetivos para dar mejor servicio a sus pacientes con nuevas iniciativas creativas y útiles, investigación científica, colaboraciones con universidades, innovación y renovación tecnológica, formación continuada para todo el personal, así como renovación constante de sus instalaciones y la ampliación de servicios que dan respuesta a las necesidades de la población.
Certificado de Calidad Medioambiental ISO 14001
Por otro lado, desde 2015, el hospital cuenta con el certificado de Calidad Medioambiental ISO 14001, revisado cada año y renovado cada tres años gracias a los excelentes resultados del Sistema de Gestión Ambiental, incluido en el Plan de Calidad de la organización.
Gracias a la adopción de esta norma de Calidad, en HCB Benidorm se evalúan diversos aspectos ambientales derivados de la actividad sanitaria que se desarrolla en el centro tales como emergencias ambientales, contaminación acústica, consumo energético y de agua, consumibles, emisiones, vertidos y control de la generación de residuos peligrosos, sanitarios y urbanos.
Política de Gestión Integrada HCB
El Sistema de Gestión de la calidad y el Sistema de Gestión Ambiental forman parte de los objetivos del Plan de Calidad de la organización, incluido a su vez en su Política de Gestión Integrada.
Esta política rectora marca las directrices y el compromiso de la Calidad y la Seguridad en el desarrollo de nuestros procesos, basándose en la metodología de la mejora continua. Esto ha llevado a HCB a obtener por segunda vez consecutiva el certificado de Calidad sanitaria internacional más prestigioso del mundo, el sello de Joint Commission International.
Cuando comenzamos un proceso para someter a nuestro cuerpo a una importante reducción de peso mediante una intervención quirúrgica o tras la colocación del balón ingerible Allurion, debemos tener en cuenta la importancia de la figura del especialista en Nutrición.
Los distintos procesos que iniciamos tras la intervención vienen acompañados de un seguimiento por parte del nutricionista, quien nos indicará consejos y el camino a seguir no solo para cumplir nuestros objetivos de reducción de masa corporal, sino también para evitar el conocido como “efecto rebote”.
Por ello, la Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales está conformada por un equipo multidisciplinar que trabaja con un enfoque clínico, personalizado y educativo para evitar este riesgo, favoreciendo una auténtica recomposición corporal.
La recomposición corporal no se trata simplemente de bajar de peso, sino de mejorar la proporción entre masa muscular y masa grasa. Este enfoque va más allá de lo que muestra la báscula: se centra en preservar —e incluso aumentar— la masa muscular mientras se reduce el porcentaje de grasa corporal.
Este equilibrio se logra a través de una combinación estratégica de tres pilares: una alimentación adecuada, ejercicio físico y educación nutricional.
El primer paso consiste en evaluar de forma individualizada el estado nutricional del paciente, analizando no solo el peso, sino también la masa muscular, la grasa corporal y otros indicadores clínicos relevantes.
Con esta información, los nutricionistas de HCB Hospitales diseñan un plan alimentario adaptado a las necesidades de cada persona, con especial énfasis en un adecuado aporte proteico. Las proteínas son clave para mantener la musculatura incluso en contextos de déficit calórico, permitiendo una pérdida de peso saludable y equilibrada.
Acompañar la alimentación con ejercicio físico es fundamental, y en especial, el entrenamiento de fuerza ocupa un lugar central. El uso de pesas, bandas elásticas o el trabajo con el propio peso corporal estimula los músculos, ayudando a preservarlos o aumentarlos durante el proceso de adelgazamiento.
Además de evitar el temido efecto rebote, este tipo de ejercicio mejora el metabolismo, facilitando una quema de grasa más efectiva y sostenible a largo plazo.
En la Unidad de la Obesidad también ofrecemos educación nutricional personalizada. Esta etapa es esencial para que los resultados no sean temporales, sino que formen parte de un verdadero cambio de estilo de vida.
En estas sesiones, los pacientes aprenden a tomar decisiones alimentarias informadas: qué comer, cómo interpretar los alimentos, desmontar mitos dietéticos y construir una relación saludable con la alimentación.
La recomposición corporal va más allá de la estética. Se traduce en mayor energía, vitalidad, fuerza y salud general. En HCB Hospitales, ponemos al paciente en el centro de un tratamiento integral y personalizado. Si estás pensando en perder peso sin comprometer tu masa muscular y mejorar tus hábitos alimentarios.
Consulta más sobre los distintos tratamientos de la Unidad de la Obesidad haciendo click aquí.
Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, muchas personas comienzan a sufrir los molestos efectos de la polinosis, más conocida como alergia al polen. Se trata de una reacción alérgica que afecta a millones de personas en todo el mundo y que está directamente relacionada con la polinización de determinadas especies de plantas y árboles.
En este artículo te explicamos en qué consiste esta afección, cuáles son sus principales causas y qué medidas puedes tomar para sobrellevarla de manera más efectiva.
También conocida como fiebre del heno, la polinosis es una enfermedad alérgica provocada por la inhalación de polen procedente de flores, árboles, hierbas y gramíneas. Cuando una persona alérgica entra en contacto con estas partículas, su sistema inmunológico reacciona de forma exagerada, generando una serie de síntomas molestos:
Esta alergia suele ser estacional y aparece principalmente durante la primavera. Su aparición está estrechamente ligada al calendario de floración de las plantas, que varía según la región geográfica y las condiciones climáticas.
La intensidad de los síntomas depende, entre otros factores, de la concentración de polen en el aire y del tipo de planta responsable. A continuación, se detallan las especies que más comúnmente provocan reacciones alérgicas:
Muy utilizado en entornos urbanos por su resistencia y rápido crecimiento. Libera una gran cantidad de polen entre finales de marzo y mediados de abril. Su polen, de gran tamaño y forma particular, facilita su entrada en las vías respiratorias y provoca reacciones intensas.
Representan la causa más frecuente de polinosis en todo el mundo. Incluyen especies como el césped, hierbas silvestres, trigo, avena y cebada. Su polinización es prolongada (primavera y verano), y su polen, muy ligero, se dispersa fácilmente por el viento.
Típico del área mediterránea, su polinización se da entre abril y junio. Debido a su amplia presencia en países como España, Italia y Grecia, afecta a una gran parte de la población.
Su polinización puede comenzar en enero y extenderse hasta marzo. Es más común en zonas con climas suaves y ha aumentado su incidencia en los últimos años.
Planta típica de zonas áridas costeras. Su polinización puede ocurrir en primavera, finales de verano y otoño.
Ubicada en zonas húmedas de monte y bancales. Pertenece a la familia de las Urticaceae, y puede provocar síntomas en primavera, otoño e incluso invierno.
Además de la especie vegetal, otros factores pueden agravar los síntomas:
Aunque no se puede evitar por completo la exposición al polen, existen medidas que pueden ayudarte a reducir su impacto:
La polinosis es una afección muy común que puede afectar seriamente la calidad de vida. Informarse sobre los periodos de polinización, identificar los factores desencadenantes y aplicar medidas preventivas son claves para reducir su impacto.
La prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden hacer que las estaciones más problemáticas sean mucho más llevaderas. Para más información, puedes contactar con el servicio de Alergología de HCB Hospitales.
La estenosis de canal es una patología frecuente en la Unidad del Dolor de HCB Hospitales, especialmente en pacientes en las últimas décadas de su vida. Se trata de un estrechamiento del canal vertebral que comprime los nervios debido a un proceso degenerativo natural. Esta compresión puede causar dolor y limitar seriamente la movilidad de quienes la padecen.
Uno de los principales síntomas que describen los pacientes con estenosis de canal es la dificultad para caminar. Con frecuencia, pueden recorrer solo unos pocos metros antes de experimentar una gran fatiga en las piernas y la necesidad de detenerse. Este problema impacta directamente su calidad de vida, dificultando actividades diarias como salir de casa o realizar tareas básicas.
Tratamiento: Bloqueo Epidural Transforaminal
El bloqueo epidural transforaminal es una técnica mínimamente invasiva utilizada para tratar el dolor causado por la estenosis de canal. Guiada por fluoroscopía, esta técnica permite administrar un tratamiento directo en la zona afectada, logrando un alivio significativo en el paciente.
La intervención consiste en la inyección de un medicamento antiinflamatorio junto con anestesia local en el espacio epidural. Este procedimiento no solo reduce la inflamación de las estructuras comprimidas por la degeneración de la columna, sino que también genera una presión positiva que ayuda a liberar posibles adherencias y tejido cicatrizal que estén afectando los nervios.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
El bloqueo epidural transforaminal sigue un protocolo cuidadoso para garantizar seguridad y eficacia:
Beneficios y resultados esperados
Los pacientes suelen experimentar una mejoría pocas horas después del procedimiento. La reducción del dolor les permite recuperar movilidad y autonomía en sus actividades diarias.
Por ejemplo, uno de los casos atendidos con esta técnica mostró una evolución notable: el paciente, que antes apenas podía caminar unos metros antes de detenerse, logró aumentar su resistencia hasta recorrer entre kilómetro y medio y dos kilómetros sin molestias significativas. Además, pudo retomar sus actividades diarias con normalidad.
El bloqueo epidural transforaminal es una alternativa eficaz y segura para manejar los síntomas de la estenosis de canal, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de mejorar su calidad de vida sin necesidad de procedimientos quirúrgicos invasivos.
Si experimentas síntomas de estenosis de canal, consulta con un especialista de la Unidad del Dolor de HCB Hospitales (tanto en HCB Benidorm como en HCB Dénia) para evaluar si esta técnica puede ser una opción adecuada para ti.
En la Unidad de Cirugía de HCB Hospitales, una de las consultas más frecuentes de los pacientes es sobre la diástasis abdominal, ya que muchas personas suelen confundir este problema con una hernia. La diástasis ocurre cuando los músculos rectos del abdomen se separan, lo que genera una protuberancia en la zona media del abdomen. Este problema es común en mujeres después del embarazo, pero también puede afectar a hombres, especialmente entre los 50 y 60 años, debido a la falta de actividad física y el debilitamiento progresivo de la musculatura abdominal.
La diástasis abdominal se produce cuando los músculos rectos del abdomen se separan debido a la debilidad del tejido conectivo que los une. A diferencia de una hernia abdominal, en la que existe un defecto o agujero en la pared muscular por donde pueden protruir órganos internos, en la diástasis solo hay separación muscular sin un defecto estructural de la pared abdominal.
Esta condición puede generar molestias abdominales, afectar la postura y causar inseguridad en quien la padece por su impacto estético.
La diástasis abdominal se origina por diversos factores, entre los más comunes encontramos:
Existen diversas opciones para abordar la diástasis abdominal, dependiendo del grado de separación muscular y del impacto en la salud y calidad de vida del paciente. En muchos casos, los tratamientos de fisioterapia no son suficientes para corregir la diástasis abdominal, por lo que es necesaria una intervención quirúrgica.
En casos donde la diástasis es severa y los tratamientos conservadores no han dado resultado, puede ser necesario recurrir a la cirugía. Este procedimiento consiste en la reparación de los músculos rectos para reforzar la pared abdominal.
Al optar por la cirugía, no solo se busca una mejora estética, sino también la reducción de síntomas como el dolor lumbar y la debilidad en el core.
En la Unidad de Cirugía de HCB Hospitales, contamos con especialistas que pueden evaluar tu caso y ofrecerte la mejor solución para tratar la diástasis abdominal. Si notas una protuberancia en tu abdomen y tienes dudas sobre si se trata de una diástasis o una hernia, puedes agendar una consulta para recibir un diagnóstico preciso y recomendaciones personalizadas.
Si deseas más información sobre los tratamientos disponibles, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tu salud y calidad de vida.
La migraña es un trastorno neurológico caracterizado por episodios de dolor de cabeza intenso, pulsátil y recurrente, que suele afectar un lado de la cabeza, aunque en algunos casos puede ser bilateral. Además del dolor, puede estar acompañada de síntomas como náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia), lo que impacta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
El origen de la migraña es multifactorial y resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales. Se ha demostrado que existe un fuerte componente hereditario, ya que muchas personas con migraña tienen antecedentes familiares de esta afección.
Algunos de los factores que pueden desencadenar una crisis migrañosa incluyen:
La migraña se clasifica en dos grandes categorías según la presencia o ausencia de aura:
A partir de aquí, se puede seguir clasificando según los síntomas del aura, la frecuencia de los episodios y también se analiza según en qué fase de la migraña se encuentra el paciente o por qué fases ha pasado. Estos son temas más amplios que se pueden considerar en otro artículo.
El abordaje terapéutico de la migraña es multidisciplinario y personalizado. Incluye tratamiento farmacológico, que puede ser agudo (para aliviar los síntomas durante una crisis) o preventivo (para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios). Además, existen opciones de fisioterapia avanzada para mejorar la movilidad y reducir el dolor, así como tratamientos intervencionistas en casos crónicos o refractarios, tales como infiltraciones, bloqueos nerviosos y radiofrecuencia.
El manejo integral de la migraña comienza con una evaluación médica a través de una entrevista clínica y una exploración física. El objetivo principal es identificar la presencia de signos de alarma que puedan sugerir una causa secundaria de la cefalea y, en consecuencia, orientar al paciente hacia estudios preferentes o urgentes. En segundo lugar, se busca definir el tipo de migraña y sus modificadores. Según los hallazgos, se pueden requerir estudios complementarios, como resonancia magnética o tomografía axial computarizada, entre otros.
En la Consulta Monográfica de Cefaleas de HCB Hospitales adoptamos un enfoque integral y personalizado para el diagnóstico y tratamiento de la migraña. A través de una evaluación detallada, que incluye la identificación de signos de alarma y la realización de estudios complementarios cuando es necesario, buscamos clasificar de manera precisa el tipo de migraña y sus modificadores.
Nuestro manejo multidisciplinario combina tratamientos farmacológicos con el objetivo de reducir la frecuencia e intensidad de las crisis. Además, complementamos este abordaje con fisioterapia avanzada y tratamientos intervencionistas, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.
Este modelo integral y actualizado no solo mejora la calidad de vida de quienes sufren migraña, sino que también reafirma nuestro compromiso con la excelencia en el cuidado neurológico.
La cirugía mínimamente invasiva del pie es una técnica quirúrgica que está transformando la manera en que se tratan múltiples deformidades y patologías del pie. Gracias a este procedimiento, es posible corregir afecciones como el Hallux Valgus (conocido comúnmente como juanete), distintos tipos de metatarsalgias, el famoso espolón calcáneo y la fascitis plantar, entre otras patologías, con una recuperación más rápida y menos molestias para el paciente.
Este procedimiento se basa en el uso de microincisiones de entre 2 y 4 milímetros, aproximadamente el tamaño de un grano de arroz. A través de estas incisiones mínimas, los cirujanos acceden a las estructuras desviadas o patológicas sin dañar los tejidos sanos ni afectar otras estructuras del pie.
El objetivo principal de esta cirugía es corregir las alteraciones en los huesos y tejidos del pie de forma precisa, con una mínima agresión a la zona tratada.
Gracias a la cirugía mínimamente invasiva del pie, es posible obtener una serie de ventajas significativas en comparación con los procedimientos tradicionales:
La cirugía mínimamente invasiva del pie está indicada para personas que sufren de patologías como:
Cada caso es evaluado de manera individual para determinar si este abordaje quirúrgico es la mejor opción para cada paciente.
La cirugía mínimamente invasiva del pie representa un avance significativo en el tratamiento de muchas afecciones que afectan la movilidad y calidad de vida de los pacientes. Gracias a esta técnica, es posible corregir deformidades con mínima agresión, permitiendo una recuperación más rápida y menos dolorosa.
Si sufres de alguna de estas patologías y deseas conocer más sobre este procedimiento, puedes contactar con el servicio de Podología de HCB Hospitales para evaluar tu caso y determinar el mejor tratamiento para ti.
Как приятно что в вашей клинике есть такая внимательная, отзывчивая и компетентная переводчица Даша. Благодаря ей я получила полную информацию с подробным переводом моих консультаций с врачами и результатов анализов. Спасибо вам Даша за то что помогаете людям а клинике за услугу переводчика.
Отдельное спасибо Кате Чечел и Роману за внимательное отношение к пациентам, профессионализм, оперативность! Особенно хочется отметить Катю, таккак она сравнительно недавно работает в клинике, но уже показала себя с самой лучшей стороны. Я очень рада нашему знакомству! Ещё раз спасибо и всего самого наилучшего всему коллективу клиники. С уважением.
Hoy tras un quemazón con agua de una olla en cocina ( 50 litros de agua , soy cocinero) tanto el doctor , y los enfermeros , a sido de 20 !!! .. Especial el chico de Toledo que creó se llama Antonio . Gracias, gracias, mil gracias por el servicio, son nuestros ángeles , y muchas veces nos falta empatía
Ahora , ya con el alta dada a mi hijo Pablo, quiero dar las gracias infinitas a todo el personal del hcbDenia, tanto al Dr. Alberola como a todo el personal de enfermería de urgencias que durante 3 meses le han estado haciendo curas, como personal de recepción etc, etc, sois un gran equipo humano, no podemos estar más contentos, muchísimas gracias!!
Mi experiencia personal ha sido altamente gratificante, y no solo por la excelente intervención si no el por personal que he tenido la suerte de tener. Comenzando por las recepcionistas, la primera cara que ves, que es amigable y agradable. Pasando por el cirujano Alberola que es cercano y muy profesional y acabando con lo mejor para el final. El personal de dentro, celadores, enfermeras y la anestesista. Quiero dar mi mayor gratitud en particular a Julen que te acoge desde el primer momento como si fueras un familiar suyo o un amigo íntimo, como a todas las chicas que hacen que el pre y post opetatorio se haha más llevadero, calmándote y animándote para que uno esté más tranquilo. Gracias a todas, Claudia, Rosa, Mamen y la estupenda anestesia Jossi (no sé cómo se escribe), espero no dejarme a nadie pero aún sigo mareado de la anestesia. Tengo la sensación de que elegí el mejor Hospital que pudo ser. Un millón de Gracias!
Este hospital entre la profesionalidad y amabilidad y limpieza subera todos los niveles que pueda exigir un paciente, simplemente espectacular. Sobre todo hemos tenido la suerte coincidir con un angelito en la tierra, llamada Elisabeth “ Lis‘, una auxiliar de enfermería, que es todo amor. Destaca por su pasión a su trabajo y amor que pone en ello . Por lo tanto queremos agradecerla de todo corazón su atención y amor que nos dedico, y sobre todo la primera noche cual era muy complicada y Liz estaba gracias a Dios allí! Gracias de corazón.
Er is een liedje speciaal voor jullie gezongen. Je kan deze zien en horen via de volgende link: https://vimeo.com/412249531/c6adc62a98,
Heel veel liefs
Was gisteren bij HCB Dénia. vriendelijke medewerkers vooral Juan Carlos Toriz van de receptie. Een echte service gericht medewerker, vriendelijk, spreekt zijn talen heel goed ( Nederlands, Spaans , Engels, Duits, en waarschijnlijk nog veel meer talen. Juan Carlos geeft je een welkom en een rustig gevoel. Een top medewerker die echt gewaardeerd moet zijn.
I would especially like to commend to Miriam Iborra Lorente. She radiated care and heart warmth and made my days much better.I would also like to commend two of the doctors, Dra. Eva Perez and Dra. Concepción Cortez, whom with their professional skills and care for me, gave me great sense of security and calm. I also think the kitchen deserves compliments for always offering varied and tasty food. Mette Haugen was very important for both my wife and I. With her brilliant attitude, presence and assistance with interpreting my questions and the information given by the medical, she was almost indispensable. If I should ever need hospitalization again, I hope I will stay at Your quality institution.