
Medizinische Versorgung - abgestimmt auf unterschiedliche Nationalitäten
Das HCB Albir ist eines der bekanntesten Gesundheitszentren für Allgemein- und Familienmedizin in der Region Marina Baixa
Das Krankenhaus
Das HCB Albir wurde 2004 entsprechend den Werten der HCB Hospitales gegründet – die menschliche Seite der Medizin wird hier Tag für Tag gelebt, mit dem Ziel, eine familiäre Atmosphäre zwischen Patienten, Ärzten und Pflegekräften zu gewährleisten.
Das HCB Albir bietet einen besonderen Vorzug gegenüber anderen medizinischen Einrichtungen der Region. Hier wird die ärztliche Versorgung entsprechend der Staatsangehörigkeit und in der gewünschten Sprache angeboten. Ein internationales Ärzte- und Pflegeteam und die zentrale Lage in Albir ließen es zu einer der wichtigsten Gesundheitseinrichtung für Norweger, Russen, Deutsche und Engländer, aber auch für Schweizer, Franzosen und andere Nationalitäten werden.
Die Klinik entwickelt sich täglich weiter und bietet neue und umfassendere Dienstleistungen und medizinische Spezialgebiete an, um den Anforderungen der Patienten gerecht werden zu können.
Das HCB Albir hat sich zum Ziel gesetzt, durch eine enge Arzt-Patienten-Beziehung und in der Sprache des einzelnen Patienten eine erstklassige medizinische Versorgung zu bieten und so den unterschiedlichen Erfordernissen der einzelnen Nationalitäten gerecht zu werden.











Un verano seguro con HCB Dénia y Marina Dénia
HCB Dénia ha presentado hoy jueves, 1 de junio, la campaña de consejos fundamentales para el verano fruto del convenio de colaboración que el
hospital mantiene con Marina Dénia.
Gabriel Martínez, director-capitán de Marina Dénia ha resaltado que esta iniciativa nace de “la preocupación por la salud de todos los habitantes de nuestra comarca dado el lugar en el que vivimos , con un clima maravilloso pero en el que debemos tomar las precauciones necesarias por la agresividad del sol”. Por su parte, Ana Vasbinder, Directora de Relaciones Institucionales de HCB Hospitales, ha explicado que, “ahora ya nos ponemos todos en modo
vacaciones y queremos que sean unas vacaciones y un verano seguros dado que se prevé que sea un verano muy caluroso”.
Cartel informativo
Fruto de esta colaboración, se ha diseñado un completo cartel informativo que incluye los ‘Consejos Fundamentales para el Verano’, entre los que se
encuentran consejos para un baño seguro de los más pequeños de la casa, cómo actuar ante una picadura de medusa, cómo evitar insolaciones y prevenir golpes de calor y cómo protegerse de los rayos UV y prevenir el cáncer de piel. Además, el cartel también incluye los productos básicos que debe incluir el botiquín de verano de todas las familias. Estos carteles estarán disponibles en las instalaciones de Marina Dénia y en
HCB Dénia. Además, desde ambas organizaciones animan a otras instituciones a sumarse a la campaña.
Charlas con médicos de Urgencias
Por otro lado, dentro de esta campaña, también se realizarán dos charlas informativas, el 19 y el 26 de junio a las 18:00h, que impartirán médicos del
Servicio de Urgencias de HCB Dénia y HCB Calpe. Los cursos se impartirán en Marina de Dénia, serán gratuitos y estarán abiertos a toda la población. Habrá aforo limitado por lo que se recomienda reservar plaza en el correo secretaria@marinadedenia.com

El Servicio de Nefrología del Hospital HCB Benidorm incorpora al Dr. Carlos Barraza Jiménez
El Dr. Barraza Jimenez pasará consulta del Servicio de Nefrología y atenderá la Unidad de Hemodiálisis de HCB Benidorm junto al Dr. Jaime Sanz
El Servicio de Nefrología de HCB Benidorm ha incorporado a su cuadro médico y staff propio al Dr. Carlos Barraza Jiménez, que pasará consulta junto al Dr. Jaime Sanz y formará parte de la Unidad de Hemodiálisis y Diálisis Vacacional de HCB Benidorm.
El Dr. Barraza Jiménez es Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Libre de Barranquilla (Colombia) y especialista en Nefrología en el Hospital Universitario Son Espases, Mallorca (España). Además de haber participado en numerosas publicaciones, comunicaciones científicas y congresos médicos de su especialidad, el Dr. Barraza es Miembro del Colegio Oficial de Médicos de Alicante y de la Sociedad Española de Nefrología.
El Dr. Carlos Barraza se incorpora al equipo de Hospital HCB Benidorm aportando su amplia trayectoria con pacientes dializados y también en empresas líderes en Dialisis Vacacional. En la actualidad, compagina su actividad hospitalaria con el Centro de diálisis Nefrosol Salud y Diaverum de Alicante. También ha trabajado en centros de Dialisis de Andalucía; en el Hospital Juaneda Miramar de Mallorca; y en el Servicio de Urgencias del Hospital de Calafell de Tarragona.
El Dr. Barraza Jimenez pasará consulta del servicio de Nefrología y atenderá la Unidad de Hemodiálisis de HCB Benidorm.

La correcta Higiene de Manos, se pone a prueba en HCB Benidorm y HCB Dénia
HCB Hospitales, se suma hoy (viernes, 5 de mayo), como cada año, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial de la Higiene de Manos. Para celebrar esta fecha, se han programado actividades especiales en HCB Benidorm y HCB Denia con la finalidad de formar y concienciar en la práctica correcta de Higiene de Manos a profesionales, pacientes y visitantes.
La campaña “Salva vidas, Límpiate las manos” a la que HCB Hospitales está adherida, promueve la Higiene de Manos como una medida eficaz y al alcance de todos para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y la diseminación de microorganismos multirresistentes.
Jornadas de Higiene de Manos
El Servicio de Medicina Preventiva, en colaboración con Enfermería, ha organizado mesas informativas en las que se repasaban los pasos de la correcta Higiene de Manos y, para hacerlo más visible, invitaban a los participantes a ponerse unos guantes y, con pintura de dedos, realizar la Higiene de Manos.
Esta práctica ha ayudado a comprobar cómo el jabón o la solución hidroalcohólica, en este caso la pintura de color, no siempre llega a todas las zonas de la mano. Los que demostraban su destreza, se llevaban unas pegatinas conmemorativas y botellitas de gel hidroalcohólico.
Bajo el lema de la campaña de este año 2023, “Aceleramos la acción entre tod@s”, la OMS invita al personal sanitario y las personas que acceden a los centros sanitarios a unirse y garantizar que la Higiene de Manos se realiza como medida prioritaria para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.
Metas Internacionales de seguridad del paciente en HCB
En HCB Hospitales, la Higiene de Manos adquiere mayor relevancia ya que forma parte de las Metas Internacionales de Seguridad del paciente de la Joint Comission International (sello de Calidad hospitalaria internacional más prestigioso del mundo).
HCB Benidorm cuenta con un programa específico de Higiene de Manos que abarca a toda la organización, especialmente a sus profesionales sanitarios, por el cual se llevan a cabo diversas acciones a lo largo de todo el año para lograr el compromiso e implicación de todos en los programas de la OMS.

HCB Hospitales verfügt in seinen medizinischen Zentren und Krankenhäusern über das wichtigste ausländische medizinische Fach Personal der Provinz
HCB Hospitales bietet Ihnen das wichtigste ausländische Ärzteteam der Provinz in seinen medizinischen Zentren und Krankenhäusern in Benidorm, Dénia, Albir, Calpe und Moraira an. Ein internationales und mehrsprachiges medizinisches Team, das Sie in Ihrer Sprache im nächstgelegenen medizinischen Zentrum behandeln kann.
HCB Hospitals beschäftigt ausländische Ärzte in Fachgebieten wie Pneumologie, Gynäkologie, Kardiologie, Chirurgie, Dermatologie, Familienmedizin, Innere Medizin, Traumatologie, Neurochirurgie…
Darüber hinaus bemühen wir uns im Rahmen unseres Modells für die Betreuung ausländischer Patienten stets, Spezialisten anzubieten, die mit ihnen in ihrer Sprache sprechen können, und falls dies nicht möglich ist, verfügen wir über ein komplettes Übersetzungs- und Dolmetscherteam und einen mehrsprachigen Aufnahmedienst.
Mehr als 30 % des Personals von HCB Hospitals sind Ausländer (hauptsächlich Niederländer, Engländer, Belgier, Deutsche, Skandinavier und Araber).
Nederlads Team. Ein einzigartiges Modell für niederländische Patienten
Für niederländische und belgische Patienten gibt es das Nederlands Team,
ein Team von Niederländische Ärzten, Krankenschwestern, Übersetzern und Verwaltungspersonal, das für niederländische Patienten arbeitet.
Niederländische Ärzte in unserem medizinischen Personal zu haben und mit dem niederländischen Abrechnungssystem zu arbeiten, ist für uns unerlässlich um mit einem niederländischen Krankenhaus gleichzuziehen.
Diese Arbeitsweise und die hohe Qualifikation des Krankenhauses haben es dem HCB ermöglicht, 65 % der Versicherten in den gesamten Niederlanden vollständig zu versorgen, was es zum Referenzkrankenhaus für niederländische Patienten an der Costa Blanca (Spanien) macht.
Das medizinische Team des Nederlands Team HCB Hospitals besteht aus folgenden niederländischen Spezialisten: Dr. Rongen (Allgemeinchirurgie), Dr. Pasker (Pneumologie), Dr. van Lochem (Kardiologie), Dr. de Vaan (Kardiologie), Dr. van der Haven (Traumatologie), Dr. van Rijn (Traumatologie), Dr. Vleugels (Gynäkologie), Dr. Valks (Dermatologie).
Qualität, Sicherheit und Know-how
In den HCB-Krankenhäusern sind wir aus vielen Gründen auf die Betreuung ausländischer Patienten vorbereitet, vor allem aber aus zwei Gründen:
– Wir heben uns von unseren Mitbewerbern ab, weil wir das erste Privatkrankenhaus sind, das die weltweit renommierteste Qualitätszertifizierung im Gesundheitswesen, die Joint Commission International, erhalten haben.
-Mit mehr als 35 Jahren Erfahrung im Umgang mit ausländischen Patienten verfügen wir über eine lange Erfolgsbilanz und Know-how. Wir haben unser eigenes Modell für die Betreung ausländischer Patienten.

HCB Hospitales amplía el Servicio de Cirugía Torácica en Benidorm y Dénia con nuevos profesionales y tratamientos
HCB Hospitales ha ampliado su Servicio de Cirugía Torácica tanto en su Hospital HCB Benidorm como en el nuevo Hospital HCB Dénia con el equipo formado por el Dr. José Alejandro González García y el Dr. Israel Rodríguez Alvarado.
El Dr. José Alejandro González se pone al frente del Servicio de Cirugía Torácica de HCB Hospitales ampliando el cuadro de servicios y ofreciendo nuevos tratamientos y técnicas para patologías torácicas complejas, realizando la mayoría de los procedimientos con cirugía toracoscópica de incisión única (Uniportal) mínimamente invasiva y reservando la cirugía abierta para un muy pequeño grupo de pacientes que lo requieran.
La nueva cartera de tratamientos del Servicio de Cirugía Torácica de HCB Hospitales abarca varias patologías:
- PATOLOGÍA PLEURO-PULMONAR para el tratamiento de tumores pulmonares benignos y malignos, derrames pleurales, drenajes torácicos y Neumotórax, entre muchos otros.
- PATOLOGÍA DE MEDIASTINO con tratamientos para miastenia Gravis y Timomas; Timectomía toracoscópica mínimamente invasiva; Teratomas; Linfomas; Bocio endotorácico; Tumores neurogénicos, quistes broncogénicos y otros tumores de mediastino posterior.
- PARED TORÁCICA ofreciendo soluciones para Pectus Excavatum y Síndrome de Poland; Pectus Carinatum; y otras patologías de la pared torácica.
Además, el Servicio de Cirugía Torácica de HCB Hospitales incluye otros procedimientos más específicos como el tratamiento de las hernias diafragmáticas y el tratamiento por Simpatectomía toracoscópica bilateral para la sudoración excesiva de las manos, conocida como HIPERHIDROSIS PALMAR.
Otro procedimiento muy exclusivo es el diseñado para las deformaciones torácicas que, sin patología asociada, pueden tratarse con prótesis, que según el caso se puede relacionar con la Estética o la Cirugía Plástica, pero que para la corrección de deformidades del esternón, la cirugía se realiza por Cirugía Torácica.
El Dr. Alejandro González García estudió Medicina en su país natal, México, y realizó la especialidad en Cirugía Torácica en el Hospital Universitario La Fe, de Valencia. En la actualidad, también es el jefe de servicio de Cirugía Torácica del Hospital Marina Salud de Dénia y cuenta con una amplia trayectoria formativa con estancias en hospitales internacionales tanto europeos (Francia y Alemania) como de EE.UU. (Memorial Sloan Kettering y Presbyterian de Nueva York). Así como participación en proyectos de investigación; publicaciones nacionales e internacionales; congresos, cursos y conferencias.
El Dr. González García tiene un amplio currículum de participación en sociedades científicas, entre las cuales están la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR); la Sociedad Valenciana de Neumología (SVN); la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT); la Sociedad Europea de Cirugía Torácica (ESTS); y la Sociedad Europea de Patología Respiratoria (ERS).
El Dr. Alejandro González, pasa consulta en HCB Benidorm y en HCB Dénia y cuenta con el Dr. Israel Rodríguez en su equipo quirúrgico en ambos hospitales.

HCB Benidorm incorpora a la Dra. Vallenilla a su Servicio de Medicina General
El Hospital HCB Benidorm incorpora a su staff propio a la Da. Morelys América Vallenilla, dentro de una nueva consulta de Medicina General, que va a complementar el área de Atencion Primaria, Chequeos y Prevención de HCB Benidorm. Además, la Dra. M. América Vallenilla tiene su consulta en HCB Albir.
Uno de los objetivos principales de su incorporación al cuadro médico de HCB Benidorm es acortar demoras en las consultas de atención primaria y los tiempos para acceder a pruebas diagnósticas y especialistas.
La Dra. Vallenilla es Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Oriente, de Venezuela, donde también estudio Técnicas Quirúrgicas. En su país natal trabajó en los Servicios de Urgencias del Clínico Margarita y como Médico Rural del Hospital Luis Ortega.
Ya en España, la Dra. América Vallenilla ha estudiado el Máster en Medicina de Urgencias, emergencias y catástrofes de la Universidad Cardenal Herrera y ha trabajado como Médico de Atencion Continuada en el Hospital de Dénia, Marina salud; en nuestro centro médico HCB Albir y también en el Servicio de Urgencias de HCB Benidorm y HCB Dénia.
La Dra. Vallenilla cuenta ya con una importante cartera de pacientes que la valoran principalmente por su atención familiar y personalizada, teniendo su máximo objetivo en la promoción y la prevención de la salud.
El 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad, una fecha que sirve para concienciar sobre de los problemas y riesgos relacionados con la fertilidad, así como de la importancia que tiene contar con especialistas profesionales que puedan asesorarte, supervisar y tratar cualquier imprevisto antes de quedarte embarazada, pero también durante y después de todo el proceso.
Hay diversas cuestiones de salud que pueden afectar a la fertilidad y durante el embarazo. Entre ellos, la obesidad. La obesidad dificulta las posibilidades de embarazo, pero además es un factor que debe vigilarse hasta el momento del parto. No solamente corre el riesgo la salud de la madre, sino que también puede tener efectos negativos en el desarrollo del pequeño.
Sobrepeso y obesidad: ¿Cuándo hablamos de un problema de salud?
En HCB Hospitales contamos con una Unidad de Nutrición y Dietética, así como con una Unidad de Cirugía Bariátrica, con las que es posible afrontar casos de sobrepeso y obesidad.
Antes de cualquier tratamiento, el primer paso es identificar la situación real del paciente, para lo que medimos, entre otros aspectos, el Índice de Masa Corporal (IMC).
Como vimos en este artículo sobre las diferencias entre sobrepeso y obesidad, una persona con un IMC de 25 o superior se enmarca dentro de lo que consideramos sobrepeso. Por otro lado, a partir de un IMC de 30 estamos hablando del primer nivel de obesidad.
Obesidad y embarazo: ¿Cuánto peso es normal ganar?
Los valores de IMC y su clasificación por niveles se mantienen también para una mujer embarazada.
Obviamente en estos casos también es preciso tener en cuenta el aumento de peso del bebé en desarrollo. Aquí se distingue entre embarazo simple y embarazo múltiple, para calcular cuántos kilogramos es normal ganar.
En una mujer que tiene un embarazo simple y que ya cuenta con un IMC superior a 30, el aumento de peso debería situarse entre los 5 Kg y los 9 Kg.
Si el embarazo es múltiple, este aumento de peso puede variar de entre 11 a 19 Kg. En cualquier caso, lo importante es mantener estable el IMC y, a ser posible, dentro de los valores inferiores a una persona con sobrepeso.
¿Afecta la obesidad a la probabilidad de embarazo?
Padecer obesidad también puede afectar a la probabilidad de quedarse embarazada. Un IMC alto inhibe la ovulación normal, lo que resta opciones a que se consiga fácilmente una fecundación.
Esto se debe a que el sobrepeso y la obesidad pueden causar alteraciones hormonales en la mujer, que afectan al funcionamiento de los ovarios.
También se relaciona el sobrepeso con problemas de salud como el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Entre los efectos que causa se encuentra la liberación de demasiados andrógenos, que son hormonas masculinas. Esto provoca que a la mujer le crezca más vello facial, que aparezcan afecciones cutáneas como acné o incluso que tenga reglas irregulares, que afecten directamente a la ovulación.
Incluso en mujeres que presentan una ovulación regular se ha identificado una relación entre un IMC alto y una mayor dificultad para quedarse embarazadas, hasta con tratamientos reproductivos como la fertilización in vitro.
Tratamientos antes de quedarse embarazada
El Día Mundial de la Fertilidad se hace especial hincapié en lo importante que es contar siempre con la ayuda de especialistas y es, precisamente, porque con profesionales puedes tener la seguridad de un control total de tu salud y en el peso, que te ayuden a aumentar las posibilidades de quedarte embarazada.
En la mayoría de los casos, una dieta equilibrada y un poco de ejercicio regular son factores suficientes como para conseguir cambios notables en el peso de la paciente.
Incluso en casos de niveles de obesidad 1 y 2, es posible obtener resultados satisfactorios con unas correcciones nutricionales apropiadas.
En caso de pacientes con IMC de 35 y enfermedades relacionadas como hipertensión o diabetes, se suele recurrir a la cirugía bariátrica. Es una solución también aplicada a pacientes con IMC a partir de 40 sin signos de estas enfermedades.
Salvo que existan otros condicionantes, la cirugía bariátrica no afecta a las posibilidades de embarazo ni tampoco en todo el proceso de gestación hasta el mismo parto. Por tanto, es una operación que puedes aprovechar para obtener un peso óptimo, sin riesgo a que afecte a tus opciones de fecundación.
Por descontado, también te recomendamos realizarte un chequeo, con el que poder analizar tu estado de salud y, sobre todo, tu sistema reproductivo, para identificar si todo presenta los niveles adecuados para poder quedarte embarazada y disfrutar de un parto sin imprevistos.
Tratamientos de obesidad durante el embarazo
En el embarazo, las revisiones periódicas que se realizan permiten supervisar distintos factores, tanto de la madre como del bebé, con el objetivo de que el parto se realice sin inconvenientes y que el crecimiento del pequeño sea normal.
Una situación de obesidad también puede motivar el desarrollo de nuevas pruebas de prevención o modificar algunas previstas:
- Se realizan varias pruebas de detección precoz de diabetes gestacional a lo largo de todo el embarazo.
- Es posible recomendar ecografías distintas a las estándar, si el tejido graso abdominal impide visualizar bien el feto.
- Se realizan también pruebas de detección de la apnea constructiva del sueño.
Control de peso post-parto
El control de la obesidad después del parto tiene varios aspectos a tener en cuenta, destacando sobre todo la etapa de lactancia.
Un descenso demasiado rápido del peso también puede provocar una menor producción de leche, lo que puede llegar a afectar al bebé, que no contará con suficiente suministro diario.
Nuestros especialistas en Ginecología y Obstetricia pueden asesorarte sobre las pautas a seguir durante este tiempo.
Ten en cuenta que la lactancia de forma natural ayuda a quemar calorías, por lo que es bastante frecuente una pérdida gradual de peso mientras se está amamantando.
Posteriormente, cuando el bebé ya deje la lactancia, nuestros especialistas en Nutrición y Dietética son los más capacitados para desarrollar una dieta adaptada a tus objetivos de pérdida de peso, a las necesidades de tu cuerpo y que siempre te permitan disfrutar de una vida más saludable.
Para la mayoría de personas la salud digestiva es fácil de mantener, al menos en teoría. Sin embargo, es más delicada de lo que se piensa y tiene muchas enfermedades asociadas que pueden afectar a nuestra calidad de vida.
Para concienciar mejor a la población sobre la importancia que tiene, la Organización Mundial de Gastroenterología promovió que cada 29 de mayo se celebre el Día Mundial de la Salud Digestiva.
Desde HCB Hospitales también queremos incidir en esta concienciación, por eso vamos a darte una serie de pautas que te ayudarán a cuidar de tu salud digestiva.
Además, te recomendamos aprovechar la ayuda de nuestra Unidad de Nutrición y Dietética, para establecer pautas alimenticias saludables y supervisar que tu nutrición y peso son los apropiados para ti.
¿Cómo cuidar nuestra salud digestiva?
Hay algunas directrices generales que sirven a todo el mundo para cuidar de su salud digestiva. Estas son las más importantes:
- Sigue una dieta saludable y variada.
- Haz ejercicio regular acorde a tus necesidades.
- Acude a revisiones periódicas con profesionales para prevenir cualquier enfermedad.
- Elimina todo lo posible malos hábitos que afecten al sistema digestivo (alcohol, tabaco, comida poco nutritiva).
Los 5 pasos imprescindibles para una mayor salud digestiva
Estos consejos deben personalizarse por cada paciente. No todo el mundo necesita la misma dieta ni el ejercicio debe ser idéntico para todas las personas.
Los profesionales en nutrición y dietética están formados para adaptar estas pautas a lo que necesites de forma personal.
No obstante, también hay aspectos imprescindibles a tener en cuenta que, si los aplicas a tu dieta o a tu rutina diaria, seguro que consigues mejorar tu salud digestiva.
Por eso, te detallamos 5 pasos que puedes seguir fácilmente, con los que notarás una mejora progresiva en lo que se refiere a tu sistema digestivo y a tu metabolismo en general:
Paso 1 – Ayuda a tu proceso digestivo
El sistema digestivo sigue un proceso. Cuando se desarrolla de forma óptima no hay ningún problema. Pero cuando es demasiado lento o ineficaz sufrimos estreñimiento, dolores, calambres y otros inconvenientes relacionados.
No debes dejar a solas a tu proceso digestivo. Ayúdale siempre que te sea posible. Para ello en la mayoría de casos es suficiente con añadir fibra a tu dieta.
La fibra es un componente vegetal que favorece el proceso de digestión de la comida. Con ella se procesan mejor los alimentos. Incluso ayuda a evitar enfermedades como diabetes o la obesidad.
Paso 2 – Saca tiempo para las comidas
El ritmo de la vida actual hace que dediquemos menos tiempo a la comida e incluso que no tengamos un horario establecido muchas veces.
Sin embargo, el simple gesto de establecer un horario de comidas diario y dedicarle entre 30 minutos y 1 hora a cada una de ellas, puede mejorar considerablemente tu salud digestiva.
Comer de forma regular en un mismo horario ayuda al metabolismo a establecer un proceso digestivo periódico. Regula cómo aprovecha los nutrientes de los alimentos consumidos y favorece su eficiencia.
Además, comer de forma paciente también sirve para masticar mejor los alimentos. Cuanto más se mastica, más nutrientes se absorben. Así podemos digerir y metabolizar con mayor eficacia la comida.
Paso 3 – Mantén una buena hidratación
La hidratación es un factor imprescindible que nos ayuda en muchos sentidos, también en lo que se refiere al sistema digestivo.
Contar con los niveles adecuados de agua, ayuda en la eliminación de desechos y estimula la limpieza del intestino, de los riñones o del páncreas, entre muchos otros órganos.
Por lo general, una persona de unos 60 Kg puede necesitar aproximadamente 2 litros al día. Pero son valores muy relativos.
La hidratación depende directamente de la alimentación, del ejercicio que se realiza y del propio sistema de cada persona.
Por eso es importante contar con el análisis de nutricionistas profesionales, que te indiquen la cantidad exacta de agua con la que tendrás la mejor hidratación posible.
Paso 4 – Cuida tu salud mental
Si alguna vez has sufrido de ansiedad o estrés, es posible que hayas notado síntomas también en el estómago.
Esto se debe a que los problemas emocionales pueden afectar al sistema digestivo y motivar un aumento de producción de la hormona llamada cortisol.
Al detectarla, nuestro estómago adopta una respuesta defensiva y aumenta sus niveles de acidez e incluso puede reaccionar con movimientos imprevistos o espasmos a veces dolorosos.
Por tanto, el estrés, la ansiedad, los nervios, las preocupaciones y problemas similares acaban afectando a nuestra salud digestiva.
Paso 5 – Evita los excesos
El sistema digestivo tiene un equilibrio muy delicado que puede alterarse más rápidamente de lo que te imaginas.
Por descontado, los excesos en malos hábitos pasan factura rápidamente. Alcohol, demasiada cafeína, tabaco y elementos similares afectarán siempre de forma negativa a tu estómago.
Pero además también es sensible a los excesos aplicados en alimentación como, por ejemplo:
- Consumir alimentos demasiado picantes.
- Ingerir demasiada cantidad (igual que el extremo opuesto, comer menos de lo necesario).
- Tomar demasiadas bebidas gaseosas o carbonatadas.
¿Cómo controlar la salud digestiva?
En la práctica la salud digestiva está condicionada por muchos factores. Los consejos y cuidados que hemos compartido en estas líneas sirven para cuidar de ella en la medida posible y dentro de una rutina diaria más o menos estable.
Sin embargo, la mejor opción para controlar tu salud digestiva, mejorarla todo lo posible y prevenir cualquiera de las muchas enfermedades que tiene asociadas, es contar con profesionales.
Solicita una consulta en la Unidad de Nutrición y Dietética de tu centro de HCB Hospitales más cercano y disfrutarás de un asesoramiento personalizado, con el que cuidar todo lo posible de tu sistema digestivo.
Uno de los tratamientos más de moda en medicina estética es la bichectomía. Su demanda se ha disparado en los últimos años y todo apunta a que va a seguir siendo solicitada durante mucho tiempo.
Es un tratamiento rápido, seguro y normalmente con efectos estéticos muy positivos para cualquier paciente. Unos efectos que, además, son permanentes.
En HCB Hospitales nuestra Unidad de Medicina Estética también ofrece el tratamiento de bichectomía para aquellos pacientes que lo solicitan.
A continuación te contamos en qué consiste este tratamiento y, sobre todo, por qué se ha convertido en uno de los servicios de medicina estética más de moda actualmente.
¿Qué es la bichectomía?
La bichectomía es un tratamiento de cirugía facial con el que se extraen unas bolsas de grasa (Glándulas de Bichat) que están dentro de la boca y cuya presencia redondea o “engorda” la cara.
Estas bolsas de grasa están concretamente debajo de las mejillas. Las tiene todo el mundo, aunque su tamaño puede variar y, sobre todo, el efecto que provocan en el rostro puede ser distinto, dependiendo de las facciones de cada paciente.
Se les llama “bola de Bichat” en relación a Marie François Xavier Bichat, un anatomista que demostró que en lugar de ser glándulas, tal y como se creía hasta ese momento, son efectivamente bolas de grasa.
¿Para qué sirve la bichectomía?
El descubrimiento de Bichat fue decisivo para que se desarrollase la bichectomía. Al ser bolas o bolsas de grasa y no glándulas, existe la posibilidad de extraerlas.
Con el tiempo se ha confirmado que se pueden retirar sin afectar al organismo del paciente. Todo lo contrario, en la mayoría de casos, la extracción de las bolas de Bichat ofrece un efecto estético muy satisfactorio.
La bichectomía, por tanto, consiste en extraer estas bolas de grasa para conseguir una cara más estilizada, con una apariencia menos hinchada e incluso más rejuvenecida.
¿Cómo es el tratamiento de bichectomía?
La bichectomía es un tratamiento relativamente sencillo, sobre todo si lo comparamos con otros de medicina estética. Este es uno de los motivos por el que se ha vuelto cada vez más popular.
Sin embargo, sigue siendo un servicio que debe desarrollarse por profesionales y seguir unos pasos adecuados para garantizar al paciente que es la solución que necesita.
Así es el proceso normal de un tratamiento de bichectomía en HCB Hospitales:
- Desde nuestra Unidad de Medicina Estética lo primero que hacemos es siempre una consulta con estudio personalizado al paciente. Las bolas de Bichat están presentes en todas las personas, pero su extracción y la cantidad total de grasa que se retira, es algo que varía de un paciente a otro.
- Una vez confirmado que es adecuada la bichectomía, el tratamiento se realiza mediante cirugía intrabucal con anestesia local. La extracción se aplica por dentro de la mucosa oral.
- Es necesario mantener una muy buena higiene bucal antes y después de la operación para evitar infecciones.
- El tratamiento es indoloro, aunque sí puede aparecer cierta inflamación en la zona, que remite a los pocos días.
- Es posible volver a la vida normal en apenas 24-48 horas, pero es importante seguir las indicaciones del postoperatorio.
- El resultado de una bichectomía se aprecia a partir de las dos semanas.
- Los efectos que se disfrutan son unas mejillas más delgadas, los pómulos más marcados y un rostro en general más afinado y anguloso.
Y es un resultado permanente. Las bolas de grasa extraídas no vuelven a desarrollarse, por lo que los efectos se mantendrán para siempre.
¿Por qué la bichectomía está de moda?
El anatomista Bichat hizo su descubrimiento en el año 1802. Es decir que no estamos precisamente ante un hallazgo reciente. Sin embargo, en los últimos años la bichectomía se ha convertido en uno de los servicios en medicina estética más demandados.
Los análisis y estudios realizados sobre esta tendencia confirman que las redes sociales tienen mucho que ver.
El auge de “selfies” que se comparten entre contactos conocidos y también de forma pública, ha incentivado una mayor preocupación por la fisonomía del rostro y por mejorar la apariencia facial.
Este tratamiento también se ha puesto de moda porque algunas influencers han reconocido aprovecharlo. Con millones de usuarios atendiendo a sus publicaciones y viendo directamente los efectos conseguidos con la bichectomía, no es de extrañar que su demanda aumente.
Esta tendencia es más acusada en jóvenes. La mayoría de pacientes de una bichectomía tienen de 25 a 35 años y son mujeres, aunque también ha sido aprovechada por hombres.
Desde HCB Hospitales lo que te recomendamos es solicitar una primera consulta con nuestra Unidad de Medicina Estética. Nuestros profesionales pueden analizar tu situación y conocer tus objetivos estéticos, para encontrar el tratamiento que mejores resultados te ofrezca.
Actualmente, diversos informes sobre sobrepeso y obesidad presentan datos muy preocupantes. Son cifras realmente impactantes: según el nuevo informe del Atlas Mundial de Obesidad de la Federación Mundial de Obesidad, se estima que el 51% de la población mundial sufrirá sobrepeso u obesidad en 2035.
Datos más específicos en relación a Europa como los ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), exponían que en el continente ambos problemas ya han alcanzado proporciones epidémicas y que casi el 60% de los adultos sufre alguno de ellos. En el caso de los niños con edad escolar, la proporción es de 1 de cada 3. Concretamente en España, un 14,2% de niños y jóvenes padece obesidad, una de las tasas más altas de toda Europa.
Ambos problemas tienen solución, incluso si han derivado en el desarrollo de enfermedades secundarias es posible tratarlas y revertir o controlar la situación.
¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.
A nivel mundial vemos cómo se ha aumentado la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa mientras se producía un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
Diferencia entre obesidad y sobrepeso
Una noticia positiva ante estas inquietantes cifras es que la concienciación sobre una forma de vida saludable está cada vez más extendida. Esto motiva a mucha gente a preguntarse: ¿tengo sobrepeso?, ¿tengo obesidad?, ¿necesito ayuda de un especialista?
Lo primero de todo es hacer una correcta distinción entre ambos términos, dado que no es lo mismo sobrepeso que obesidad. Para distinguirlos no deberíamos limitarnos al peso de la persona, ya que hay diferentes factores que influyen en el diagnóstico.
Por estos motivos, la diferenciación se establece en base al Índice de Masa Corporal (IMC), que depende del peso y la altura del paciente. De esta forma, si el IMC de una persona es de 25 o superior, se establece que tiene sobrepeso. Si el IMC es de 30 o superior, entonces se diagnostica obesidad.
Incluso distinguimos 3 niveles de obesidad, cada uno de mayor riesgo para la salud que otro:
- Obesidad de clase 1: IMC de 30 a 34.9.
- Obesidad de clase 2: IMC de 35 a 39.9.
- Obesidad de clase 3: IMC de 40 o superior.
Por lo general, un caso de sobrepeso puede afrontarse con éxito en base a un óptimo tratamiento de nutrición y dietética. Incluso también es posible establecer correcciones nutricionales en pacientes con obesidad de clase 1 y 2.
Hasta 2022 se indicaba cirugía bariátrica en pacientes con IMC de 35 y enfermedades asociadas como la hipertensión o la diabetes, o con un IMC mayor o igual a 40 aunque no padeciesen ninguna enfermedad.
Actualmente, debido a la gravedad de las enfermedades que la obesidad implica, y la mejora en el perfil de seguridad de este tipo de intervenciones, la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y las Enfermedades Metabólicas (IFSO) y la Sociedad Americana para la Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS) recomienda la cirugía de forma más precoz:
- A los individuos con IMC ≥ 35 kg/m2, independientemente de la presencia, ausencia o severidad de las comorbilidades.
- A pacientes con DM2 e IMC ≥ 30 kg/m2.
- A pacientes con IMC 30 – 35 kg/m2 que no alcancen una pérdida de peso suficiente o mantenida, o mejoría de sus comorbilidades, tras tratamientos no quirúrgicos.
Por descontado, estos son datos generales, no fórmulas científicas. Es imprescindible un diagnóstico personalizado para cada paciente, con el que identificar el origen del sobrepeso o de la obesidad, la situación actual de su salud y las diferentes opciones con o sin intervención quirúrgica compatibles con cada caso concreto.
Consecuencias de sufrir obesidad y sobrepeso
Las consecuencias de sufrir obesidad y sobrepeso son numerosas y muchas de ellas de alto riesgo para los pacientes. Estas son algunas de las más importantes:
Diabetes de tipo 2
La obesidad es el principal factor de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2. Consiste en una elevación de los niveles de glucosa en sangre, que puede derivar a otros problemas de gravedad como enfermedades cardíacas, ceguera, daño renal, amputaciones y accidentes cerebrovasculares.
Hipertensión
La asociación entre obesidad e hipertensión es de sobra conocida, provoca un incremento significativo de las cifras de presión arterial. Esta situación aumenta el sobreesfuerzo cardiaco, afecta a los vasos sanguíneos y puede terminar provocando diferentes enfermedades crónicas potencialmente mortales. Está totalmente demostrado por numerosos estudios la disminución de la hipertensión de forma paralela al descenso de peso.
Colesterol
El colesterol LDL alto, el colesterol HDL bajo o la dislipemia (tener niveles altos de triglicéridos) son problemas directamente relacionados con una deficiente nutrición, que se agravan con el sobrepeso y la obesidad.
Apnea del sueño
Se ha encontrado una relación muy estrecha entre sufrir exceso de peso y tener problemas respiratorios e incluso apnea del sueño. Este trastorno impide a la persona respirar con regularidad mientras duerme o incluso provoca que deje de respirar totalmente durante períodos de tiempo muy cortos, pero de alto riesgo, ya que disminuye el oxígeno en sangre.
Esto altera el descanso nocturno provocando somnolencia durante el día, alteraciones de la conciencia y la memoria, problemas cardiacos y respiratorios.
Cáncer
Los últimos estudios demuestran claramente la relación entre obesidad y cáncer, concretamente de tiroides, esófago, hígado, vesícula biliar, colon, riñón, páncreas, linfoma y mieloma.
Incluso recientemente, la Sociedad Americana de Oncología Clínica ha adelantado la obesidad por delante del consumo de tabaco, como factor de riesgo evitable más importante relacionado con la muerte por cáncer.
Obesidad y sobrepeso: tratamientos disponibles
Hay algo que todo paciente con sobrepeso o con obesidad debe tener en cuenta y es que su tratamiento debe ser totalmente adaptado a su salud y a sus necesidades.
En HCB Hospitales disponemos de diferentes Unidades Especializadas según las necesidades de cada paciente. Nuestra Unidad de Nutrición y Dietética de HCB colabora directamente con la Unidad de Obesidad HCB, para tratar tanto la obesidad como el sobrepeso, siempre atendiendo de forma personalizada a cada paciente.
La Unidad de Cirugía Bariátrica de HCB se encarga de estudiar cada caso concreto y elegir la estrategia terapéutica ideal para cada paciente, incluyendo desde técnicas endoscópicas hasta técnicas de cirugía mínimamente invasiva, siempre abordadas por expertos especialistas en estos procedimientos.
Desde la Unidad de Nutrición y Dietética de HCB esto implica elaborar estrategias específicas según las características de cada paciente, desde dietas hipocalóricas y pautas alimenticias a pacientes con obesidad hasta establecer la alimentación de pacientes con diabetes, problemas renales, etc.
En cirugía bariátrica también tenemos diferentes soluciones quirúrgicas, siempre con técnicas mínimamente invasivas, para minimizar los riesgos y acelerar el proceso de recuperación, como las siguientes:
- Bagua (mini bypass gástrico)
- Bypass gástrico
- Gastrectomía vertical (Reducción tubular de estómago)
- Derivación biliopancreática
Por tanto, el primer paso es acudir a un especialista del centro médico de HCB más cercano y que sea este profesional quien pueda establecer un diagnóstico y un tratamiento efectivo para tratar ese sobrepeso u obesidad, con el objetivo de alcanzar un peso saludable y de reducir al máximo el riesgo de todas las enfermedades asociadas que conlleva.
La hiperhidrosis palmar es una de las tipologías de hiperhidrosis más frecuentes que se pueden sufrir. Y, por descontado, tiene distintos tratamientos efectivos que pueden servirte.
En este artículo te contamos en detalle qué es la hiperhidrosis palmar y cómo detectarla y tratarla. Contar con toda la información posible sirve para entender mejor su desarrollo y cómo abordarlo en cada paciente. Por eso te damos a continuación todos los detalles sobre la hiperhidrosis palmar.
¿Qué es la hiperhidrosis palmar?
La hiperhidrosis palmar es un problema de sudoración excesiva localizada en la palma de las manos. Suele surgir en la infancia, aunque es en la pubertad cuando los síntomas son más acusados. Sí se suele notar mejoría a partir de los 40 años en adelante. Además, afecta de igual forma tanto a hombres como a mujeres.
Mayoritariamente se presenta en las palmas de las manos, pero no de forma exclusiva. Puede también notarse en los dedos e incluso en la parte posterior de la mano.
Características importantes de este tipo de hiperhidrosis
Una de las curiosidades más destacables de la hiperhidrosis palmar es que es impredecible, puede aparecer en cualquier momento.
En general los pacientes afirman sentir las manos frías y sudorosas prácticamente todo el día, sin embargo hay ocasiones en las que el exceso de sudor se intensifica, afectando rápidamente a toda la palma e incluso provocando hinchazón en los dedos.
Cabe destacar que más de la mitad de pacientes con hiperhidrosis palmar también sufren hiperhidrosis plantar, es decir, sudoración excesiva en la planta de los pies.
Como todos los tipos de hiperhidrosis, la palmar también cuenta con un componente genético importante. Sin embargo, es preciso señalar que la herencia genética respecto a esta afección no es localizada. Es decir que se puede tener mayor probabilidad de sufrirla pero no tiene por qué centrarse en las manos, puede afectar a otras partes del cuerpo.
¿Tengo hiperhidrosis palmar? Diagnóstico y síntomas
Si tienes dudas acerca de la posibilidad de estar sufriendo hiperhidrosis palmar, te recomendamos acudir a tu centro HCB Hospitales más cercano, donde nuestras unidades médicas especializadas podrán ayudarte con un posible diagnóstico y tratamiento.
Los síntomas que hacen más evidente la presencia de esta afección son los siguientes:
- La sudoración que se sufre es excesiva y se presenta de forma simétrica y bilateral.
- Las situaciones en que se detecta esta sudoración se producen al menos una vez a la semana.
- Se identifica hiperhidrosis plantar con menos de 25 años.
- Se confirman los antecedentes familiares con alguna tipología de hiperhidrosis.
- No se detecta sudor durante el sueño.
Además de estos síntomas, hay que tener en cuenta la influencia que la hiperhidrosis palmar tiene en la calidad de vida de la persona que la sufre.
Es una afección que genera mucha incomodidad y que trastoca las relaciones sociales, a veces de una forma muy grave. Esto también afecta al paciente a nivel emocional hasta el punto de requerir la ayuda de psicólogos especialistas.
Tratamientos de la hiperhidrosis palmar
Actualmente hay diferentes tratamientos con los que se puede abordar esta afección. Entre ellos también se encuentra la operación de hiperhidrosis palmar.
Concretamente se identifica como simpatectomía toracoscópica bilateral y consiste en bloquear el sistema simpático del sistema nervioso, para terminar así con la hiperactividad de las glándulas sudoríparas.
En HCB Hospitales este tratamiento es responsabilidad de nuestra Unidad de Cirugía Torácica, formada por cirujanos especialistas y con amplia experiencia en este tipo de intervenciones.
En casos de hiperhidrosis palmar que se presenten en un grado leve o moderado también pueden ser aplicables tratamientos antitranspirantes. Actúan igualmente sobre las glándulas sudoríparas, bloqueando su producción y evitando la sudoración excesiva.
Menos común es el uso de medicamentos, ya que si bien actúan en los receptores de las glándulas sudoríparas, lo hacen causando efecto en todo el organismo.
No se descarta en algunos pacientes la psicoterapia como complemento al resto de tratamientos o en casos de que se trate de hiperhidrosis palmar motivada por un origen estrictamente psicológico. En estas situaciones se intenta controlar la ansiedad y la inseguridad, para reducir la estimulación de la parte del cerebro que provoca un exceso de transpiración.
La psicoterapia ha demostrado tener importantes efectos beneficiosos, sobre todo en adolescentes que sufren esta afección.
Otros tratamientos que en ocasiones se plantean para abordar casos de hiperhidrosis palmar son los siguientes:
- Infiltración de toxina botulínica para un tratamiento temporal.
- Terapia con radiofrecuencia.
- Tratamiento con iontoferesis (iones de sustancias activas).
Por descontado, la mejor forma de encontrar el tratamiento más efectivo contra la hiperhidrosis palmar es mediante un diagnóstico personalizado a cada paciente. Por eso te recomendamos solicitar una primera cita en tu centro de HCB Hospitales y aprovechar la exploración y análisis que nuestros especialistas podrán
La papada, esa zona debajo de la barbilla que muchos y muchas queremos eliminar. En este artículo te damos algunos ejercicios para quitar la papada y otras alternativas a ellos.
El cuidado de nuestro cuerpo responde a motivos tanto estéticos como de salud. Tenemos ideales físicos que queremos alcanzar, aunque no siempre es fácil conseguirlo.
Uno de los aspectos que más se nota la gente al mirarse al espejo es la papada, donde la acumulación de grasa submental puede ofrecer una imagen que no es la que nos gustaría.
La papada puede aparecer por muchos factores, desde cambios de peso frecuentes hasta sobrepeso, sedentarismo o consumo de alimentos que tienen demasiadas grasas perjudiciales o azúcares. No obstante, también hay predisposición genética en algunas personas y se puede sufrir tanto con exceso de peso como también teniendo una constitución delgada.
Pero de la misma forma que la papada tiene un proceso de desarrollo, también puede ser eliminada. En HCB Hospitales contamos con una Unidad de Cirugía Plástica, en la que nuestros especialistas pueden ofrecerte el mejor tratamiento para obtener la definición de tu rostro que deseas.
Cómo quitar la papada: soluciones a tu alcance
La cirugía plástica es una solución práctica y eficaz para quitar la papada, pero ni es la única ni tiene por qué abordarse de forma independiente. Hay otras acciones y tratamientos que puedes combinar para conseguir aún mejores resultados y, lo más importante, que perduren en el tiempo.
Cada caso debe estudiarse de forma personalizada, no obstante, te ofrecemos a continuación indicaciones sobre ejercicios, tratamientos y otros consejos para quitar la papada.
Ejercicios para quitar la papada
Los siguientes ejercicios pueden ayudarte a actuar contra la flacidez del cuello, pero recuerda que deben ir complementados de una dieta saludable, ejercicio regular y que, además, para conseguir la definición ideal que quieres de tu cara y cuello, la cirugía es lo que más precisión puede aportarte:
Ejercicio 1 – Eliminar la papada con besos al techo
- Levanta la cabeza hacia el techo.
- Una vez levantada simula un beso al aire y quédate en esa posición unos 10 segundos.
- Relaja los labios y baja suavemente la cabeza.
- Repite el movimiento de 10 a 15 veces seguidas.
Ejercicio 2 – Reducir la papada con movimientos rotatorios
- Coge asiento en el suelo, mantén la espalda recta y los brazos extendidos a ambos lados.
- Estira el cuello hacia delante.
- Gira el cuello en la dirección de las agujas del reloj y mantenlo en esa posición unos segundos.
- Vuelve a poner la cabeza mirando al frente y repite hacia el lado contrario.
- Repite el movimiento de 10 a 15 veces seguidas.
Ejercicio 3 – Eliminar la papada con sonrisas
- Mantén los dientes encajados y sonríe todo lo que te sea posible.
- Aguanta unos segundos en esa posición. Sentirás tensión en las mejillas y en el cuello.
- Lentamente regresa a la posición original.
- Repite el movimiento de 10 a 15 veces seguidas.
Ejercicio 4 – Reducir la papada vocalizando
- Pronuncia una vocal de forma exagerada y manteniendo la boca abierta unos segundos.
- Realiza el ejercicio con una vocal tras otra.
- Repite este ciclo 5 veces seguidas.
Quitar la papada con cirugía
Los ejercicios para quitar la papada que describimos en líneas anteriores son muy útiles para actuar contra la flacidez del cuello y para tonificar esa zona del cuerpo.
Pueden reducir ligeramente la papada, aunque de forma independiente no es probable que puedas eliminarla por completo solamente con hacer esos movimientos.
La cirugía plástica, en cambio, puede conseguir el objetivo estético que buscas, con alternativas como el lipolifting facial, uno de los tratamientos más efectivos en lo relativo a rejuvenecimiento del rostro.
Consiste en la combinación de una liposucción de la zona a tratar con la infiltración de esa misma grasa, ya preparada y depurada, en las zonas que se consideran apropiadas para su relleno. Posteriormente se aplica la acción de lifting sobre los tejidos descolgados (normalmente en mandíbula y cuello) para conseguir una piel firme, sin descolgamientos y también rejuvenecida.
La cirugía facial tiene actualmente muchas soluciones disponibles de gran efectividad. Te recomendamos acudir al Servicio de Cirugía Plástica HCB para una primera consulta con nuestros especialistas, quienes podrán recomendarte el mejor tratamiento posible en base a tus preferencias y a las necesidades de tu cuerpo.
¿Qué hacer tras quitar la papada?
Ya sea con lipolifting facial o mediante otra técnica, durante el proceso de recuperación es importante seguir las indicaciones de los especialistas respecto al cuidado de la zona tratada, así como acudir a las citas periódicas de supervisión de resultados.
Cuando ya disfrutes de un rostro sin papada, los ejercicios indicados anteriormente pueden ser una rutina habitual muy provechosa, con la que mantener la tonificación de esa zona del cuerpo.
Pero también es muy importante adoptar hábitos de nutrición y alimentación saludables y acordes a tus necesidades físicas.
El Servicio de Nutrición y Dietética de HCB puede ayudarte a elaborar dietas personalizadas, orientarte sobre hábitos alimentarios y ofrecerte pautas alimenticias con las que no solamente cuidarás de tu salud, sino que también disfrutarás de una fisonomía estéticamente satisfactoria para ti.
Alle Nachweise und Informationen über COVID19
Die Meinungen unserer Patienten
Давно являюсь клиентом HCB. Помимо замечательных врачей ( отдельное спасибо д-ру Мобайет!), отличного руководящего состава, хочу поблагодарить за великолепную работу сотрудников, помогающих русскоязычным клиентам.
Отдельное спасибо Кате Чечел и Роману за внимательное отношение к пациентам, профессионализм, оперативность! Особенно хочется отметить Катю, таккак она сравнительно недавно работает в клинике, но уже показала себя с самой лучшей стороны. Я очень рада нашему знакомству! Ещё раз спасибо и всего самого наилучшего всему коллективу клиники. С уважением.
M.M.
Un trato genial y las instalaciones perfectas. En particular la atención de las personas que trabajan en Radioterapia ha sido genial y muy comprometidos con momentos tan duros. Quiero agradecer a Sonia O., Rosa H., Sonia M. y Cristina Z., trabajadoras de este servicio, por su amabilidad y su trato especial. Gracias.
Joan T.
Sólo puedo sentirme agradecida con los grandes profesionales que trabajan en Hospital Clínica Benidorm. Sabíamos que la operación de mi padre era complicada, pro gracias al equipo que le ha atendido, la operación ha sido todo un éxito. Día a día está mucho mejor. Gracias, gracias y mil gracias
J.R.
Hoy me han operado en la clínica (aumento de pecho) y quería agradecer al Dr. Nemseff y a todo su equipo que me ha atendido, tanto en el quirófano como en la U.R.P.A, el trato recibido. Me han acogido y cuidado con mucho cariño y empatía. Me han hecho sentir como en casa. Un equipo de profesionales excelentes y grandes personas.
Isabel
Hoi Gaspar en Dominique,
We hebben het al vaker gezegd hoe dankbaar we zijn met jullie toewijding en positieve energie. Maar hierbij willen wij het jullie, in deze best moeilijke tijd, op een speciale manier nog een keertje laten weten.
Er is een liedje speciaal voor jullie gezongen. Je kan deze zien en horen via de volgende link: https://vimeo.com/412249531/c6adc62a98,
Heel veel liefs
Kerwin, Anika & Karsten
I was welcomed by professional staff members and received very good follow-up. I felt very safe and well looked after the whole time. A doctor checked me up on regular basis and I was constantly informed about my condition and what would happen in the future.