Sufrir una torcedura o esguince puede ser una situación inesperada que se presente en distintos lugares y circunstancias. Ya sea que se trate de una caída en casa bajando un escalón, una mala pisada en la montaña o un tropiezo en la playa, saber cómo actuar es fundamental para evitar complicaciones y garantizar una atención adecuada. La forma en que se debe proceder dependerá del entorno en el que nos encontremos y de los recursos disponibles en ese momento.
¿Cómo actuar según el lugar donde ocurre la lesión?
Lo primero que se debe tener en cuenta es que la naturaleza del terreno y la presencia de otras personas influyen en las medidas a tomar ante una torcedura. No es lo mismo lesionarse en un entorno controlado como el hogar que en un lugar con acceso limitado como un entorno natural. A continuación, detallamos cómo proceder según el contexto:
En casa: actuación rápida y efectiva
Si la torcedura ocurre en casa y contamos con la ayuda de otra persona, es posible aplicar medidas básicas de primeros auxilios antes de acudir al centro médico. En estos casos, se recomienda:
- Inmovilizar el miembro afectado: Es importante evitar el movimiento de la zona lesionada para prevenir un daño mayor. Puede utilizarse un vendaje provisional, empleando vendas elásticas si se tienen, o incluso textiles firmes como pañuelos o bufandas si no se dispone de material médico.
- Elevar la extremidad: Mantener el miembro elevado, idealmente por encima del nivel del corazón, ayuda a reducir la inflamación y el dolor.
- Aplicar frío local: Utilizar hielo o una bolsa fría sobre la zona afectada durante 15 a 20 minutos cada hora ayuda a disminuir la inflamación. Nunca debe colocarse el hielo directamente sobre la piel; se recomienda envolverlo en un paño.
- Traslado al centro de salud: Una vez estabilizado, el siguiente paso es acudir al centro médico lo antes posible, donde un profesional valorará la lesión y decidirá si es necesario realizar una radiografía, colocar una férula o incluso una escayola si se evidencia una fractura.
En la playa o terrenos irregulares: mayor precaución y colaboración
Lesionarse en espacios al aire libre puede suponer un mayor desafío, especialmente por la irregularidad del terreno y la posible lejanía de un punto de atención sanitaria. Si la torcedura ocurre en la playa, por ejemplo, es clave actuar con precaución:
- Solicitar ayuda de dos personas: Movilizar a una persona lesionada por terrenos inestables requiere colaboración, especialmente para mantener la estabilidad del miembro afectado y evitar una lesión mayor.
- Elevar el miembro y aplicar hielo: Al igual que en casa, es importante mantener elevado el miembro lesionado y, si se cuenta con medios, aplicar frío para controlar la inflamación. Muchas veces en la playa es posible conseguir hielo en algún establecimiento cercano.
- Aplicar un vendaje de contención: Aunque los recursos pueden ser limitados, conviene improvisar un vendaje que mantenga el área lo más inmovilizada posible hasta ser visto por un profesional.
- Trasladarse con precaución al centro de salud más cercano: Una vez estabilizada la lesión de forma rudimentaria, lo mejor será buscar asistencia médica especializada para realizar un diagnóstico adecuado y determinar el tratamiento más conveniente.
Evaluación médica posterior
Una vez en el centro de salud, el médico valorará la gravedad de la torcedura. Es posible que se solicite una radiografía para descartar fracturas u otras lesiones óseas. Según el caso, el tratamiento puede variar entre:
- Vendajes compresivos
- Férulas semirrígidas para inmovilizar la zona
- Aplicación de yeso o escayola si existe fractura
Importancia del tratamiento adecuado
Recibir una atención médica oportuna y seguir las indicaciones del profesional de salud son claves para asegurar una buena recuperación y evitar secuelas. Incluso lesiones que a simple vista parecen no ser graves pueden derivar en problemas mayores si no se tratan correctamente.
En caso de sufrir una torcedura llame al 112 o acuda a un centro hospitalario con un servicio de Urgencia 24 horas como HCB Benidorm o HCB Dénia.