Blog

¿Qué es la migraña y cómo se trata en HCB Hospitales?

Alvaro de Sande |
|
No hay comentarios
 | Blog

Comparte este post, elige tu plataforma

La migraña es un trastorno neurológico caracterizado por episodios de dolor de cabeza intenso, pulsátil y recurrente, que suele afectar un lado de la cabeza, aunque en algunos casos puede ser bilateral. Además del dolor, puede estar acompañada de síntomas como náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia), lo que impacta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Causas de la migraña

El origen de la migraña es multifactorial y resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales. Se ha demostrado que existe un fuerte componente hereditario, ya que muchas personas con migraña tienen antecedentes familiares de esta afección.

Desencadenantes de la migraña

Algunos de los factores que pueden desencadenar una crisis migrañosa incluyen:

  • Estrés, ansiedad y depresión.
  • Falta de sueño o alteraciones en el ritmo circadiano.
  • Consumo de alcohol, cafeína y ciertos edulcorantes, como el aspartamo.
  • Cambios hormonales, especialmente en mujeres.
  • Factores ambientales, como cambios climáticos, exposición a luces intensas o ruidos fuertes.

Tipos de migraña

La migraña se clasifica en dos grandes categorías según la presencia o ausencia de aura:

  1. Migraña sin aura: Es la forma más común y se caracteriza por un dolor de cabeza unilateral, pulsátil, de intensidad moderada a severa, que se agrava con la actividad física y suele acompañarse de náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia.
  2. Migraña con aura: Se presenta en aproximadamente el 25% de los pacientes y asocia síntomas neurológicos transitorios antes o durante el dolor de cabeza. 

A partir de aquí, se puede seguir clasificando según los síntomas del aura, la frecuencia de los episodios y también se analiza según en qué fase de la migraña se encuentra el paciente o por qué fases ha pasado. Estos son temas más amplios que se pueden considerar en otro artículo.

Tratamientos disponibles


El abordaje terapéutico de la migraña es multidisciplinario y personalizado. Incluye tratamiento farmacológico, que puede ser agudo (para aliviar los síntomas durante una crisis) o preventivo (para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios). Además, existen opciones de fisioterapia avanzada para mejorar la movilidad y reducir el dolor, así como tratamientos intervencionistas en casos crónicos o refractarios, tales como infiltraciones, bloqueos nerviosos y radiofrecuencia.

 

Diagnóstico y abordaje en la consulta monográfica de cefaleas de HCB Hospitales

El manejo integral de la migraña comienza con una evaluación médica a través de una entrevista clínica y una exploración física. El objetivo principal es identificar la presencia de signos de alarma que puedan sugerir una causa secundaria de la cefalea y, en consecuencia, orientar al paciente hacia estudios preferentes o urgentes. En segundo lugar, se busca definir el tipo de migraña y sus modificadores. Según los hallazgos, se pueden requerir estudios complementarios, como resonancia magnética o tomografía axial computarizada, entre otros.

 

Tratamientos disponibles
El abordaje terapéutico de la migraña es multidisciplinario y personalizado. Incluye tratamiento farmacológico, que puede ser agudo (para aliviar los síntomas durante una crisis) o preventivo (para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios). Además, existen opciones de fisioterapia avanzada para mejorar la movilidad y reducir el dolor, así como tratamientos intervencionistas en casos crónicos o refractarios, tales como infiltraciones, bloqueos nerviosos y radiofrecuencia.

 

Conclusión

En la Consulta Monográfica de Cefaleas de HCB Hospitales adoptamos un enfoque integral y personalizado para el diagnóstico y tratamiento de la migraña. A través de una evaluación detallada, que incluye la identificación de signos de alarma y la realización de estudios complementarios cuando es necesario, buscamos clasificar de manera precisa el tipo de migraña y sus modificadores.

Nuestro manejo multidisciplinario combina tratamientos farmacológicos con el objetivo de reducir la frecuencia e intensidad de las crisis. Además, complementamos este abordaje con fisioterapia avanzada y tratamientos intervencionistas, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.

Este modelo integral y actualizado no solo mejora la calidad de vida de quienes sufren migraña, sino que también reafirma nuestro compromiso con la excelencia en el cuidado neurológico.

Post relacionados