Blog

Guía para entender los tipos de quemaduras: clasificación, tratamiento y recomendaciones médicas

Alvaro de Sande |
|
No hay comentarios
 | Geen onderdeel van een categorie

Comparte este post, elige tu plataforma

Las quemaduras son lesiones que pueden generar distintas complicaciones dependiendo de su severidad. Por esta razón, conocer su tipo y características permite actuar de forma rápida y eficaz ante cualquier eventualidad. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tres grados de quemaduras, cómo diferenciarlos, cuál es su tratamiento y cuándo es necesario acudir a un centro médico especializado.

¿Sabías que existen tres grados de quemaduras?

Las quemaduras se clasifican en tres tipos: de primer, segundo y tercer grado. Esta clasificación depende de la profundidad del daño que se haya producido en la piel y tejidos subyacentes.

 

Primer grado: la más común y superficial

Las quemaduras de primer grado son las más leves y afectan únicamente a la capa más externa de la piel: la epidermis. Se reconocen fácilmente por su enrojecimiento (eritema), calor al tacto y ligero dolor. Un ejemplo típico es la quemadura solar leve.

 

Tratamiento:

Este tipo de quemadura se cura fácilmente en un plazo de 5 a 7 días. Suele tratarse en casa con abundante hidratación, cremas con corticoides suaves, y analgésicos si existe dolor. No requiere curas médicas avanzadas ni seguimiento especializado.

 

Segundo grado: atención a la formación de ampollas

Cuando se habla de quemaduras de segundo grado, el daño afecta tanto la epidermis como la dermis. La característica más clara de este tipo de lesión es la aparición de ampollas, además de un aumento significativo del dolor, calor y enrojecimiento en la zona afectada.

 

Tratamiento:

Debido a la posibilidad de complicaciones, estas quemaduras necesitan curas locales y seguimiento médico. No es necesario realizarlas todos los días, pero sí deben ser pautadas por profesionales de la salud, como una enfermera especializada en un centro de salud o en el área de urgencias. El control del dolor y la higiene de la herida son esenciales para una recuperación sin secuelas.

 

Tercer grado: lesiones graves que requieren atención hospitalaria

Las quemaduras de tercer grado son las más serias, ya que atraviesan completamente las capas de la piel, afectando tejidos más profundos como músculos y, en ocasiones, incluso hueso. Estas lesiones no siempre presentan dolor inmediato debido al daño en las terminaciones nerviosas, pero conllevan un alto riesgo de infección y otras complicaciones severas.

 

Tratamiento:

Este tipo de quemaduras requiere atención médica especializada en centros hospitalarios. En muchos casos, el paciente debe ser ingresado para recibir un tratamiento multidisciplinario, que incluye intervención quirúrgica, curas avanzadas y soporte sistémico. El objetivo principal es evitar complicaciones, promover la recuperación del tejido y prevenir secuelas funcionales o estéticas.

 

 ¿Cuándo acudir al médico?

Cualquier quemadura en la que aparezcan ampollas, afecte una gran extensión del cuerpo, o se localice en zonas sensibles como la cara, manos, pies o genitales, debe ser vista por un profesional de salud. Asimismo, si hay señales de infección como pus, fiebre o aumento del dolor, es fundamental acudir a urgencias.

 

Conclusión

Conocer los distintos grados de quemaduras y aprender a identificar sus signos te ayudará a actuar con rapidez y efectividad. Las quemaduras de primer grado son fáciles de manejar en casa, pero a medida que se profundiza el daño, la intervención médica se vuelve esencial.

Siempre que tengas dudas, lo mejor es consultar a un profesional. La atención temprana y adecuada puede marcar una gran diferencia en la recuperación del paciente.

¿Quieres más consejos sobre primeros auxilios y salud? Sigue navegando por nuestros contenidos especializados y mantente preparado ante cualquier emergencia.

Post relacionados