La estenosis de canal es una patología frecuente en la Unidad del Dolor de HCB Hospitales, especialmente en pacientes en las últimas décadas de su vida. Se trata de un estrechamiento del canal vertebral que comprime los nervios debido a un proceso degenerativo natural. Esta compresión puede causar dolor y limitar seriamente la movilidad de quienes la padecen.
Uno de los principales síntomas que describen los pacientes con estenosis de canal es la dificultad para caminar. Con frecuencia, pueden recorrer solo unos pocos metros antes de experimentar una gran fatiga en las piernas y la necesidad de detenerse. Este problema impacta directamente su calidad de vida, dificultando actividades diarias como salir de casa o realizar tareas básicas.
Tratamiento: Bloqueo Epidural Transforaminal
El bloqueo epidural transforaminal es una técnica mínimamente invasiva utilizada para tratar el dolor causado por la estenosis de canal. Guiada por fluoroscopía, esta técnica permite administrar un tratamiento directo en la zona afectada, logrando un alivio significativo en el paciente.
La intervención consiste en la inyección de un medicamento antiinflamatorio junto con anestesia local en el espacio epidural. Este procedimiento no solo reduce la inflamación de las estructuras comprimidas por la degeneración de la columna, sino que también genera una presión positiva que ayuda a liberar posibles adherencias y tejido cicatrizal que estén afectando los nervios.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
El bloqueo epidural transforaminal sigue un protocolo cuidadoso para garantizar seguridad y eficacia:
- Evaluación médica inicial: El especialista en dolor realiza una evaluación exhaustiva del paciente para confirmar el diagnóstico de estenosis de canal y determinar la mejor estrategia de tratamiento.
- Guía radiológica: Se utiliza fluoroscopía para localizar con precisión el área donde se realizará la inyección.
- Administración del tratamiento: Se inyecta una combinación de anestésico local y antiinflamatorio en el espacio epidural a través de un abordaje transforaminal.
- Observación y seguimiento: Tras la aplicación, el paciente se mantiene en observación durante un corto período para monitorear posibles reacciones.
Beneficios y resultados esperados
Los pacientes suelen experimentar una mejoría pocas horas después del procedimiento. La reducción del dolor les permite recuperar movilidad y autonomía en sus actividades diarias.
Por ejemplo, uno de los casos atendidos con esta técnica mostró una evolución notable: el paciente, que antes apenas podía caminar unos metros antes de detenerse, logró aumentar su resistencia hasta recorrer entre kilómetro y medio y dos kilómetros sin molestias significativas. Además, pudo retomar sus actividades diarias con normalidad.
El bloqueo epidural transforaminal es una alternativa eficaz y segura para manejar los síntomas de la estenosis de canal, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de mejorar su calidad de vida sin necesidad de procedimientos quirúrgicos invasivos.
Si experimentas síntomas de estenosis de canal, consulta con un especialista de la Unidad del Dolor de HCB Hospitales (tanto en HCB Benidorm como en HCB Dénia) para evaluar si esta técnica puede ser una opción adecuada para ti.