covi19-header
- PCR
- TEST ANTÍGENOS
- PACK VIAJAR
(PCR + TEST ANTÍGENOS 14h antes de viajar)
- TEST ELISA

– PCR
– TEST ANTÍGENOS
– PACK VIAJAR
– TEST ELISA

CONSULTAR PRECIOS COLECTIVOS Y FAMILIARES

La realización de algunas pruebas está cubierta por aseguradoras. Consulte con su seguro o pregunte en nuestra Admisión.

PRUEBAS Y SERVICIOS COVID HCB

  • PRUEBA PCR
  • TEST RÁPIDO DE ANTÍGENOS
  • TEST DE ANTICUERPOS ELISA
  • PACK VIAJAR
  • CONSULTA “COVID en casa”
  • Chequeo POST COVID Neumonología
  • ¿Que tipo de prueba de detección es recomendable?
TEST ELISA
PCR Y TEST ANTÍGENOS
HCB BENIDORM
L a V
Horario Laboratorio
L a V 08:00 a 13:00hrs. – 16:30 a 18:00hrs.
Sábados 08:00 a 13:00hrs. – Domingos cerrado
HCB CALPE
L a V
Horario Laboratorio
L a V 09:00 a 14:00hrs.
Domingos cerrado
HCB ASISTEL MORAIRA
L, Miércoles, V
Horario Laboratorio
L a V 10:00 a 14:00hrs.
HCB SALUS ALBIR
En HCB
L a V 12:00 a 13:00hrs.

COGER CITA PARA UNA PRUEBA DE COVID-19 EN HCB

Si prefieres pedir tu cita y pagar en el espacio Covid correspondiente en el momento de la prueba, por favor, hazlo a través del call center o rellenando este formulario:

Lunes a Viernes

8 a 20hs

96 585 38 50

Si no pueden atender su llamada, se la devolverán en el mismo día.

El objetivo de la Consulta Post COVID HCB es valorar el estado de salud del paciente que ha pasado la enfermedad, sobre todo en aquellos en los que persisten algunos síntomas; o bien, a aquellos que, sin sintomatología posterior a la infección, quieren saber con mayor exactitud qué secuelas ha podido dejar la infección en su organismo; y cuál es su estado inmunitario.

Las secuelas más habituales de los pacientes que desarrollan la enfermedad por COVID-19 están relacionadas con enfermedades tromboembólicas y complicaciones respiratorias. Aparte de la presencia de síntomas, otro aspecto que preocupa a los pacientes es saber su nivel de anticuerpos tras pasar la enfermedad.

Por eso, la consulta Post COVID de HCB contempla la realización del Test ELISA/CLIA (uno de los más fiables) y la posibilidad de estudiar a fondo todos los aspectos de la salud cardiorrespiratoria y neurológica del paciente, así como ofrecer una Fisioterapia y Rehabilitacion Respiratoria específica para secuelas derivadas del Covid.

En algunos pacientes, para realizar el diagnóstico completo sólo serán necesarias pruebas básicas, pero en otros será necesario un estudio médico con mayor profundidad, que ayude determinar cuál es el tratamiento necesario para la recuperación completa y reducir al mínimo las secuelas, así como ayudar a ajustar sus tratamientos farmacológicos post COVID. Toda la info sobre este servicio y por qué sólo un médico puede determinar qué pruebas son necesarias en: https://www.clinicabenidorm.com/consulta-post-covid-hcb/

TEST DE ANTICUERPOS ELISA: Se realiza con una extracción de sangre. Los resultados se podrán conocer antes de 24hs.

PCR: Se obtiene una muestra que consiste en un exudado de nasofaringe u otra muestra respiratoria. Los resultados se podrán conocer antes de 24hs.

Test Rápido de Antígenos: Se realiza mediante frotis nasofaríngeo. Los resultados se entregan en 15 minutos en mano.

La prueba PCR es una prueba que detecta directamente el material genético del virus que está buscando. En cambio, los test serológicos como se les llama a los test de anticuerpos (rápidos o test de Elisa) reflejan si el paciente está o ha estado infectado en función a los anticuerpos que ha producido en respuesta del contacto con un microorganismo ajeno.

De forma indirecta nos indica que si tenemos anticuerpos es porque en algún momento un microorganismo ajeno ha ingresado en nuestro organismo y nuestro sistema inmune lo ha detectado y ha empezado a producir anticuerpos para defendernos frente a este “invasor”.

El organismo produce unas primeras defensas al primer contacto (Anticuerpos IgM) y posteriormente produce defensas que durarán el resto de la vida (Anticuerpos IgG).

El Test Rápido de Antígenos detecta proteínas del virus. Lo que lo acerca más a la prueba PCR, que detecta material genético del virus, que a los Test Rápidos (Test Rápido, ELISA…) que detectan los anticuerpos generados por el organismo. A pesar de la alta fiabilidad del Test de Antígenos, dado que este test detecta fragmentos del virus, puede haber reacciones cruzadas con otros virus con proteínas similares, dando un falso positivo. Por ello la prueba más recomendable para el diagnóstico sigue siendo la prueba PCR.

Si tiene síntomas relacionados con COVID-19 o si es contacto estrecho de alguien contagiado por COVID confirmado.

TEST DE ANTICUERPOS ELISA: Se debe confirmar realizando una prueba PCR.

Test Rápido de Antígenos y PCR: Si el resultado es positivo en un paciente asintomático, se recomienda aislamiento domiciliario durante 10 días y después repetir el test.

Si el resultado es positivo en un paciente sintomático se recomienda valoración médica para orientar el diagnóstico. El periodo de aislamiento es de 10 días a partir de la desaparición de los síntomas. En caso de síntomas leves se recomienda aislamiento domiciliario y tratamiento sintomático.

Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. El seguimiento del caso será supervisado hasta el alta epidemiológica de la forma que establezca Salud Pública.

La prueba PCR es una prueba que detecta directamente el material genético del virus que está buscando. En cambio, los test serológicos como se les llama a los test de anticuerpos (rápidos o test de Elisa) reflejan si el paciente está o ha estado infectado en función a los anticuerpos que ha producido en respuesta del contacto con un microorganismo ajeno.

De forma indirecta nos indica que si tenemos anticuerpos es porque en algún momento un microorganismo ajeno ha ingresado en nuestro organismo y nuestro sistema inmune lo ha detectado y ha empezado a producir anticuerpos para defendernos frente a este “invasor”.

El organismo produce unas primeras defensas al primer contacto (Anticuerpos IgM) y posteriormente produce defensas que durarán el resto de la vida (Anticuerpos IgG).

Los resultados de las pruebas se pueden ver fácilmente a través de la App “HCB Paciente” o del Portal Paciente HCB. También las podemos enviar por correo electrónico. Para su correcta recepción le recomendamos lo siguiente:

  • Compruebe que nos facilita correctamente su mail.
  • En cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos Personales la información que recibirá irá encriptada. La clave para desencriptarla se le facilitará cuando se realice la prueba. (Es preferible que abra el email en un ordenador, ya que en la mayoría de móviles no se permite este proceso de Seguridad.)
  • El resultado de las pruebas puede variar según el día, hora y centro en que se realice.

El periodo ventana se conoce en el ámbito médico como el tiempo que transcurre entre que una persona se infecta/contagia (de coronavirus u otra enfermedad de carácter infeccioso) y las pruebas diagnósticas detectan la infección.

En una prueba PCR este periodo de tiempo puede ser breve, ya que esta prueba detecta material genético del virus que se está buscando. En cambio, este periodo de tiempo puede variar cuando hablamos de los test serológicos ya que el sistema inmune de cada persona es diferente.

Cada sistema inmune tardará diferente tiempo en responder correctamente y en crear defensas para luchar y derrotar a cualquier microorganismo invasor. Según estudios, la producción de anticuerpos puede ser detectable a partir de los 7-10 días de infección; sin embargo, la correcta detección de los anticuerpos dependerá de la sensibilidad de las pruebas diagnósticas realizadas.

 

Leer más

El TEST Elisa/CLIA es una prueba serológica -se obtiene a través de una muestra de sangre- que detecta anticuerpos del virus SARS-CoV-2 de forma cuantitativa. Aporta información fiable sobre dos valores: anticuerpos de tipo IgG (infección pasada) y anticuerpos de tipo IgM (infección en fase aguda). Esta es una de las pruebas más fiables en la actualidad para saber si se han creado anticuerpos frente al COVID-19 o no. Si los resultados aportan anticuerpos del tipo IgG, se confirma que el paciente tiene una infección pasada; es decir, ha pasado la enfermedad en algún momento.

¿Tener anticuerpos significa Inmunidad?

 

Leer más

Play Video