Blog

Radioterapia HCB Benidorm, referente internacional en los avances contra el cáncer ginecológico con Braquiterapia

HCB Hospitales |
|
No hay comentarios
 | Noticias

Comparte este post, elige tu plataforma

El Servicio de Radioterapia del Instituto para el Tratamiento Integral del Cáncer de HCB Benidorm vuelve a posicionarse como referente en el área de los tratamientos del cáncer con Braquiterapia, como demuestran sus últimos trabajos publicados en revistas científicas internacionales en los últimos meses.

La Radioterapia es una especialidad clínica que utiliza las radiaciones para el tratamiento de pacientes, fundamentalmente oncológicos. Una de sus modalidades se denomina Braquiterapia, que consiste en la introducción de una fuente radiactiva en el paciente, desplazándose mediante un equipo robotizado a lo largo de un conjunto de catéteres que se implantan en la zona a tratar.

HCB Benidorm es un referente notable en Braquiterapia, con un número significativo de publicaciones, así como la participación de sus miembros en foros nacionales e internacionales destacados. De ahí la participación en estos tres novedosos proyectos.

Verificación de la Calidad y seguridad de los tratamientos

El Servicio de Radioterapia ha participado a través del Dr. José Pérez Calatayud en un estudio, con la colaboración de Universidades, hospitales y diversas empresas internacionales, para avanzar y obtener nuevos criterios de verificación de las dosis en los tratamientos de Braquiterapia.

El trabajo, que estudia un nuevo sistema de medida y evalúa su uso en el tratamiento ginecológico de endometrio, ha sido publicado en la prestigiosa Journal of Personalized Medicine.

 

Journal of Personalized Medicine Pers. Med. 2022, 12, 911.

 In Vivo Verification of Treatment Source Dwell Times in Brachytherapy of Postoperative Endometrial Carcinoma: A Feasibility Study”

Antonio Herreros, José Pérez-Calatayud, Facundo Ballester, Jose Barrera-Gómez, Rosa Abellana, Joana Melo, Luis Moutinho, Luca Tagliaferri and Ángeles Rovirosa.

 https://doi.org/10.3390/jpm12060911

 

 El Dr. Pérez-Calatayud, Físico Médico del Servicio de Radioterapia de HCB Benidorm y del Hospital La Fe de Valencia, ha explicado la importancia de este trabajo  ya que “uno de los retos principales de la Radioterapia es el uso de sistemas de medida incorporados al tratamiento de los pacientes que nos permitan medir la dosis o cantidad de radiación depositada. De esta manera puede verificarse que lo administrado al paciente es lo que se ha planificado. En la actualidad, queda mucho trabajo aún para que estos sistemas de verificación estén del todo establecidos en Braquiterapia. Por lo que es un avance más en la verificación de los tratamientos de Radioterapia y, por tanto, en la Calidad y Seguridad de los mismos”.

Tratamientos cáncer de cérvix

Además, en líneas de mejora de los tratamientos del cáncer ginecológico con técnicas de Braquiterapia, el equipo del Servicio de Radioterapia del ITIC de HCB Benidorm también ha publicado un interesante trabajo en el número monográfico sobre cérvix de una de las revistas de mayor índice de impacto internacional en este campo, Cancers.

 

Cancers

Review on Treatment Planning Systems for Cervix Brachytherapy (Interventional Radiotherapy): some Desirable and Convenient Practical Aspects to Be Implemented from Radiation Oncologist and Medical Physics Perspectives

 Antonio Otal, Francisco Celada, Jose Chimeno, Javier Vijande Santiago Pellejero, Maria-Jose Perez-Calatayud, Elena Villafranca, Naiara Fuentemilla, Francisco Blazquez, Silvia Rodriguez, and Jose Perez-Calatayud

 https://www.mdpi.com/2072-6694/14/14/3467

 

En este caso la participación del Servicio de Oncología Radioterápica de HCB es notable, haciendo patente el grado de excelencia de la técnica de Braquiterapia en cérvix basada en Resonancia con aplicadores intersticiales.

 

American Association of Physicists in Medicine

El Servicio, en este caso representado por el Dr. Pérez Calatayud, participa en el estudio “A Monte Carlo study of the relative biological effectiveness in surface brachytherapy” de la American Association of Physicists in Medicine.

Este trabajo tiene como objetivo simular el daño del ADN producido por la radiación ionizante utilizada en el tratamiento con Radioterapia, específicamente en el caso de Braquiterapia (modalidad en la que la fuente está dentro o en contacto con el paciente). Para ello, se han utilizado importantes métodos de cálculo en colaboración con la Universidad de Valencia.

 

American Association of Physicists in Medicine

A Monte Carlo study of the relative biological effectiveness in surface brachytherapy”

Christian Valdes-Cortez  Yury Niatsetski  Jose Perez-Calatayud Facundo Ballester Javier Vijande

 https://doi.org/10.1002/mp.15774

 

El Servicio de Oncología Radioterápica de HCB Benidorm está formado por el Dr. Manuel Santos, la Dra. Silvia Rodríguez, la Dra. Diana Guevara; y los Físicos Médicos: el Dr. José Pérez Calatayud y el Dr. Francisco Blázquez Molina.

 

Post relacionados

Play Video