El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco para concienciar sobre los peligros de esta adicción. Si bien un reciente estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que el número de fumadores es cada vez menor, esta cifra sigue resultando elevada. Tan solo en España, el 22% de la población fuma a diario y el 2% es fumador ocasional.
Aunque sus efectos sobre la salud son bien conocidos, el proceso de deshabituación tabáquica en muchos casos puede hacerse muy cuesta arriba para la persona que está tratando de dejar de fumar. Durante el proceso, tener más información sobre el problema e incorporar algunas técnicas al repertorio personal resultará clave para dejar de fumar de forma definitiva.
Consecuencias del tabaco
Al iniciar un proceso de deshabituación tabáquica conviene concienciarse sobre por qué lo estás haciendo y cuáles serían las consecuencias de dar un paso atrás. Según los datos de la OMS, el tabaco es la primera causa evitable de invalidez, enfermedad y muerte prematura. En concreto, las cifras sobre defunciones anuales asociadas al tabaco ascienden hasta los 1,2 millones únicamente en el continente europeo.
La probabilidad de morir de forma prematura por alguna enfermedad asociada al tabaco se eleva al 70%. Esta cifra puede variar en función de los cigarrillos que se fumen al día, así como de la profundidad de inhalación del humo o del contenido de nicotina y alquitrán de la marca que se fume. Sin embargo, un solo cigarrillo ya incrementará los riesgos de padecer algún problema.
Problemas más comunes asociados al tabaquismo
Entre los problemas más comunes fruto del tabaquismo podemos encontrar:
- Enfisema pulmonar.
- Cáncer de pulmón.
- Bronquitis aguda.
- Enfermedad coronaria.
- Gastritis Crónica.
- Cáncer de laringe.
- Accidentes cerebrovasculares como la trombosis o las embolias.
- Cáncer bucofaríngeo.
- Impotencia sexual.
- Cáncer renal y de las vías urinarias.
Esta es solo una pequeña muestra de los problemas asociados al tabaco, pues este se relaciona con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer.
Beneficios de la deshabituación tabáquica
El proceso de dejar de fumar no solo reduce de forma notable riesgos para la salud como los vistos en el punto anterior. Lo cierto es que, al iniciar el proceso de deshabituación tabáquica, notarás rápidamente esos beneficios y será más sencillo abandonar el tabaco para siempre. Además de los más evidentes, como el mejor olor de la ropa, el aliento y el pelo o el ahorro económico que supone dejar esta adicción, existe una lista amplia de aspectos en los que notarás importantes mejoras. Entre ellas, destacan algunas como:
- Un mejor sentido del olfato, lo que llevará a saborear y disfrutar más de la comida.
- Las manchas amarillas tanto de los dedos como de los dientes irán desapareciendo.
- Mejorará la circulación y aumentará la función pulmonar, lo que hace que te sientas con más vitalidad y te canses menos.
- Mayor salud de los dientes, encías y de la piel.
- Se reduce el riesgo de padecer infecciones.
Además, estos beneficios se darán no solo para la persona que deja de fumar sino para todo su entorno. El tabaquismo también afecta a las personas de alrededor, conocidos como “fumadores pasivos”. Las consecuencias para estos pueden ser especialmente graves en el caso de los niños, que verán aumentado su riesgo de padecer bronquitis, neumonías o infecciones de oído, entre otros problemas.
¿Qué tratamientos existen para la deshabituación tabáquica?
Es importante comenzar recalcando que el proceso de dejar de fumar, dependiendo de la persona, puede llegar a ser más difícil y que la deshabituación tabáquica lleva un tiempo. Es frecuente que, cuando alguien intenta dejar de fumar por su cuenta, recaiga y vuelva a repetir esta conducta. No obstante, es imprescindible tomarse estas recaídas como un aprendizaje y no como un fracaso para no frustrarse. La clave estará en mantener la convicción de dejar de fumar y tratar de continuar con las pautas que poco a poco irás adquiriendo.
Respecto a los métodos, no hay ninguno más correcto que otro, aunque sí existen algunos que son más fáciles de implementar en el día a día. Uno de los más complicados y que más tasas de recaída tiene es el dejarlo de golpe, pues requiere de una gran fuerza de voluntad. Hacerlo de manera gradual para que la transición sea más sencilla reporta una tasa mayor de éxito.
En este caso, lo ideal será ir reduciendo la cantidad de manera gradual día a día, minimizando así la cantidad de nicotina presente en el organismo. Si se opta por este método, es aconsejable empezar dejando de fumar en los momentos “menos satisfactorios” para dejar los más difíciles para el final. Por ejemplo, si el cigarro que más disfruta la persona es de después de comer, este debería ser el último en eliminarse.
Estos métodos de deshabituación tabáquica se pueden complementar con fármacos con y sin receta, además de otro tipo de ayudas como los parches y chicles de nicotina. Si se quieren consumir, lo recomendable será acudir a un profesional que asesore sobre el fármaco más indicado.
Chequeo pulmonar para fumadores y exfumadores en HCB
Si eres fumador y estás pensando dejarlo, los chequeos para comprobar el estado general de salud son un punto imprescindible, tanto antes como después de haber dejado de fumar. No solo medirán desde qué punto parten algunos valores como la presión arterial, sino que podrán descartar la existencia de posibles patologías.
Este chequeo consiste en una consulta con anamnesis y una exploración física con nuestro equipo de neumología, además de una espirometria forzada, una prueba de broncodilatación para detectar un posible EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y un TAC de Tórax. Este último paso del chequeo nos permitirá conocer si existen o no tumores en un estadio temprano, donde todavía es posible curar el cáncer pulmonar derivado del tabaquismo.
En HCB Hospitales queremos ayudarte con tu proceso de deshabituación tabáquica y, para ello, contamos con expertos profesionales de la salud entre los que se encuentra,a demás de los especialistas en neumología, un equipo de psicólogos que te ayudarán a superar esta adicción tanto a nivel físico como emocional. No lo dudes y empieza a trabajar desde hoy mismo en tu salud y bienestar.