Noticias

La Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales se consolida con nuevas técnicas endoscópicas y un circuito hospitalario personalizado

La Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales se consolida con la incorporación a la cartera de servicios de nuevos profesionales y nuevas técnicas; además, ha simplificado su circuito, personalizando aún más la atención al paciente con el acompañamiento durante todo el proceso de un especialista en Obesidad.

El objetivo de la Unidad de la Obesidad de HCB siempre ha sido ayudar a los pacientes a alcanzar sus objetivos de peso, ganar salud y calidad de vida, partiendo de un estudio completo de la Obesidad y la valoración por todo el equipo multidisciplinar de la Unidad.

“No se puede indicar un tratamiento igual para pacientes con Sobrepeso, con Obesidad o con Obesidad Severa o Mórbida. Y esta es la principal diferencia entre la Unidad de Obesidad de HCB y otros centros dedicados a la Obesidad; podemos realizar cualquier técnica del momento, pero sólo realizamos la que de verdad se adapta al paciente y lo decide un equipo de médicos especialistas”, ha destacado el Dr. Antonio Alberola, Jefe del Servicio de Cirugía de Hospital Clínica Benidorm, especialista en Cirugía Bariátrica y Director de la Unidad de la Obesidad.

Cirugía Bariátrica o Endoscopia Bariátrica

La valoración de cada paciente por todo el equipo de la Unidad facilita la elección de la técnica más adecuada. Además de las principales técnicas de cirugía bariátrica, la unidad cuenta ahora con las técnicas de endoscopia bariátrica más actuales, de la mano de un médico Digestivo especialista en Endoscopia Bariátrica, el Dr. Oscar Murcia

Cirugía Bariátrica

  • Banda gástrica ajustable
  • Reducción de estómago tubular
  • Bypass gástrico
  • Bagua
  • Derivación biliopancreática

Endoscopia Bariátrica

  • Balón intragástrico 6 meses
  • Balón intragástrico 12 meses
  • POSE
  • Endomanga
  • Método Apollo
  • Circuito médico y asistencial

Además, el paciente se va a encontrar en todo momento acompañado e informado por su especialista en un sencillo circuito médico y asistencial:

  1. Primera cita con el director de la Unidad, el especialista en Cirugía Bariátrica y Obesidad, el Dr. Antonio Alberola, que determinará los pasos a seguir y guiará al paciente a lo largo de todo el proceso, sea cual sea el tratamiento.
  2. Estudio completo de la Obesidad.
  3. Valoración por todo el equipo de la Unidad.
  4. Indicación y proceso de la técnica indicada:
    • Preparación de la operación.
    • Valoración preanestésica.
    • Intervención quirúrgica o endoscópica.
    • Alta médica a las 24 -48 h de la intervención.
    • Primera revisión a los 7 días.
  5. Seguimiento por todo el equipo durante 12 meses.
  6. Servicio y canal de consulta de dudas.

 

La Unidad de la Obesidad de HCB cuenta con un equipo multidisciplinar formado por especialistas en Cirugía Bariátrica; médico Digestivo especializado en Endoscopia Bariátrica; un Médico Endocrino; profesionales de la Nutrición y la Dietética; Psicología; y especialistas en Anestesiología.

Toda la información y post del blog relacionados los podrás encontrar en la nueva página web de la Unidad de la Obesidad HCB

Compartir este artículo:

Noticias relacionadas
28
Nov
2023

HCB Hospitales amplía la Unidad de la Obesidad, capitaneada por el Dr. Antonio Alberola, especialista en Cirugía de la Obesidad, y ofrece su servicio integral de atención a los pacientes con esta enfermedad en HCB Benidorm y HCB Dénia. Se convierte así en la primera Unidad de Referencia de HCB Dénia.

Los pacientes que quieran conocer el circuito médico especializado para el tratamiento de la Obesidad en HCB Hospitales podrán elegir realizarlo en HCB Denia o HCB Benidorm.

Además, el servicio ha ampliado su cuadro médico con nuevos especialistas orientados al tratamiento médico de la obesidad: desde el ámbito de la cirugía bariátrica con el Dr. Antonio Alberola y la Dra. Beatriz Garrido, y desde el ámbito de las técnicas de endoscopia bariátrica, con los especialistas en Medicina Digestiva, Dra. Marta Magaz y el Dr. Pedro López.

Además, HCB Hospitales ha ampliado su servicio de Endocrinología en ambos hospitales con la Dra. Soledad Segurado y la Dra. Mª Teresa Pedro. También cuenta con Nutrición, Fátima Júdez y Psicología, Dra. Jessica Castejón.

En ambos centros la Unidad de la Obesidad funciona igual:

  1. Primera cita con especialista en Cirugía Bariátrica y Obesidad, el Dr. Antonio Alberola o la Dra. Beatriz Garrido, que determinarán los pasos a seguir y guiarán al paciente a lo largo de todo el proceso, sea cual sea el tratamiento.
  2. Estudio completo de la obesidad y valoración por el equipo de la Unidad.
  3. Indicación y proceso de la técnica indicada:
  • Preparación de la operación.
  • Valoración preanestésica.
  • Intervención quirúrgica o endoscópica.
  • Alta médica a las 24 -48 h de la intervención.
  • Primera revisión a los 7 días.
  1. Seguimiento por todo el equipo durante 12 meses con servicio y canal de consulta de dudas.

Y en ambos hospitales se puede elegir entre los mismos tratamientos de la Unidad de la Obesidad e HCB Hospitales:

TRATAMIENTOS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA

  • Banda gástrica ajustable
  • Reducción de estómago tubular
  • Bypass gástrico
  • Bagua

TRATAMIENTOS DE ENDOSCOPIA BARIÁTRICA

  • Balón intragástrico 6 meses
  • Balón intragástrico 12 meses

Para conocer más sobre el circuito, las ventajas que diferencian la Unidad de la Obesidad de HCB Hospitales de otros centros que ofrecen tratamientos contra la obesidad y en qué consiste cada tratamiento, solo hace falta visitar la web de HCB

https://hcbhospitales.com/cirugia-de-la-obesidad/

 

10
Nov
2023

Consultas Externas 2: es el nuevo bloque de especialidades médicas de HCB Benidorm. Se ubica en el número 6 de la misma avenida Alfonso Puchades, con entrada por el inicio de la calle Primavera, apenas a 300 metros de la entrada del hospital y Urgencias; se trata de la misma zona que ha albergado el servicio de Pediatría y el Servicio de Maxilofacial del Dr. Batllés.

La nueva zona de Consultas externas 2 de HCB Benidorm cuenta con más de 350 metros cuadrados en los que se alojan 10 consultas médicas amplias y luminosas, dos recepciones y una zona administrativa.

Aunque algunas de las consultas se reservan para diversos especialistas y sus, principalmente los servicios que se prestan en la nueva zona de consultas de HCB Benidorm son:

  • Servicio Pediatría HCB Benidorm
  • Servicio Oftalmología HCB Hospitales IMOF
  • Dermatología
  • Alergología
  • Psiquiatría
  • Preoperatorios

 Apuesta por las especialidades médicas

HCB Hospitales, y en concreto, HCB Benidorm, muestran así su compromiso con los pacientes de la Marina Baixa, de seguir ampliando especialidades y consolidando un cuadro medico completo y de confianza.

La ampliación responde al objetivo de crecimiento sostenible y orientado a las necesidades de los pacientes del grupo hospitalario familiar que está trabajando para reforzar su cuadro médico con nuevos especialistas que sean de staff propio; y reducir los tiempos de espera en las principales especialidades médicas. Además, del ánimo de contribuir a la comodidad y seguridad de los pacientes con espacios más amplios en todas las instalaciones.

7
Nov
2023

HCB Benidorm ha incorporado a su equipo médico propio a la Dra. Soledad Segurado Miravalles, especialista en Endocrinología y Nutrición, ampliando una especialidad clave en la atención a los pacientes con trastornos hormonales, metabólicos y nutricionales.

La Dra. Soledad Segurado Miravalles es Licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca y especialista en Endocrinología y Nutrición por el Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

En su trayectoria académica suma un Máster en Abordaje de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad de la Universidad Alfonso X El Sabio y ha realizado rotaciones externas en Ecografía Tiroidea en el Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; y en Nutrición Clínica en el Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.

Sobre su experiencia profesional, ha trabajado como especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario del Sureste y el Hospital Universitario 12 de Octubre, todos ellos en Madrid. Ha atendido consultas externas y planta de hospitalización de Endocrinología y Nutrición.

La Dra. Segurado habla inglés y alemán; y es miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

De esta manera, el grupo HCB Hospitales refuerza el equipo de Endocrinología, la especialidad encargada del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y patologías derivadas del sistema endocrino y del proceso nutricional.

25
Oct
2023

HCB Benidorm ha incorporado a su cuadro médico al Dr. Fernando Fujimura Esteban, especialista en Medicina Interna. El Dr. Fujimura obtuvo el Grado en Medicina en la Universidad de Valladolid y llevó a cabo su residencia como Médico Especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario de Burgos.

Además, el Dr. Fernando Fujimura Esteban ha completado su formación con el Master en Enfermedades Infecciosas y Tratamiento Antimicrobiano de la Universidad Cardenal Herrera y el Master en Razonamiento y Práctica Clínica de la Universidad de Alcalá.

La trayectoria profesional del Dr. Fujimura Esteban Médico Interno se ha desarrollado fundamentalmente durante sus años de residencia en el Hospital Universitario de Burgos y en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo), en una rotación externa.

IMPORTANTE REFUERZO DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

El Servicio de Medicina Interna de HCB Benidorm se encarga de la Atencion primaria en el área de consultas y del control de los pacientes hospitalizados en la planta: son la columna vertebral de la asistencia médica en el Modelo HCB Hospitales.

La incorporación del Dr. Fernando Fujimura muestra la clara apuesta por reforzar las bases del modelo médico y hospitalario del grupo que en HCB Benidorm cuenta con un completo grupo de especialistas encabezados por el Dr. José Ferro Mosquera, junto a la Dra. Pilar Rey y el Dr. Roberto Ríos.

Además, cuenta con la Dra. Gloria Lliso Ribera, la Dra. Cristina Saval Segura y el Dr. Thomas Hoffman en el servicio de Medicina Interna de HCB Denia.

16
Oct
2023

HCB Hospitales pone en marcha una nueva vía de comunicación con sus pacientes para agilizar el proceso de citaciones, incidencias e información sobre cualquiera de los centros. Se trata del WhatsApp corporativo, el conocido servicio de mensajería instantáneo que facilitará la relación entre pacientes y su centro médico u hospital. Este nuevo sistema de citas y atención al paciente, permite a los pacientes:

  • Pedir, confirmar, cancelar y reprogramar citas desde el móvil o tablet.
  • Comunicar dudas, pedir información y resolver incidencias.

Cómo hacer uso del nuevo servicio de mensajería en HCB Hospitales

Una de las principales ventajas del servicio es su sencillez y agilidad. Para usarlo simplemente hay que acceder una sola vez a la web de HCB Hospitales www.hcbhospitales.com desde el móvil o la tablet y buscar el icono flotante verde de WhatsApp.

Una vez que hacemos clic en el icono, aparece un cuadro de dialogo muy visual y sencillo donde ya nos indica el siguiente y último paso: pulsar el botón HABLAR. Automáticamente, redirige a la aplicación de WhatsApp y ya estará en el dispositivo listo para usar y comunicarse con HCB Hospitales.

Además, otra forma de empezar a usar este servicio de atención de HCB es a través de los mensajes de confirmación de citas. Desde HCB Hospitales, unos días antes de las citas programadas, se envía un mensaje de recordatorio. Este mensaje ya se envía por WhatsApp y desde la misma conversación se podrá confirmar, cancelar o reprogramar la cita.

 Vías de comunicación tradicionales de HCB Hospitales

Los teléfonos de HCB Hospitales siguen funcionando y nuestra atención personalizada se podrá encontrar en todas las vías de comunicación habituales, así como en las recepciones del servicio de Admisión de cada centro.

Además, la App HCB Paciente y el Portal Paciente siguen funcionando, donde además se pueden consultar las pruebas médicas y la Historia Clinica de los pacientes.

 

 

 

 

5
Oct
2023

El Hospital HCB Benidorm ha incorporado a su cuadro médico propio al Dr. Roberto Ríos Garcés, especialista en Medicina Interna, reforzando una especialidad fundamental en la organización, que en la mayoría de casos ejerce como pilar fundamental de su atención primaria.

El Dr. Roberto Ríos Garcés es Licenciado en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

Cuenta con un Máster en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la Universitat de Barcelona y los títulos de experto en lupus eritematoso sistémico de la Universitat de Barcelona y de experto en Vasculitis de Universidad Francisco de Vitoria.

En cuanto a su trayectoria profesional, ha trabajado como especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y en el Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona, así como en el Servicio de Medicina Interna de la Clínica CEMTRO.

 INVESTIGACIÓN MÉDICA

Además de su labor asistencial, ha trabajado en el Institut d`Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer en numerosos proyectos con financiación pública (ISCIII) y privada, vinculado al Servicio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Clínic de Barcelona

Además de su extensa formación y participación en congresos nacionales e internacionales, del Dr. Ríos Garcés destaca principalmente su actividad científica y tecnológica: tanto en proyectos de I+D+I; como en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación; y participación en publicaciones, documentos científicos y técnicos.

DOCENCIA

Otro ámbito de la trayectoria profesional del Dr. Roberto Ríos es el de la docencia. Su actividad docente se ha desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid; en módulos específicos sobre lupus en Masters de organismos privados;  y diferentes seminarios y cursos dentro del ámbito universitario. Además, es Miembro del Comité de Acreditación Interna de los másteres en Competències Mèdiques Avançades i el Màster en Recerca Clínica de la Universitat de Barcelona y ha sido colaborador clínico docente de estudiantes de Medicina de la UAM en la Facultad de Medicina y en el Hospital Universitario Puerta de Hierro.

El Dr. Ríos es miembro del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

 

Atención al paciente

Play Video
This site is registered on wpml.org as a development site.