Blog

Hospital Clínica Benidorm lleva a cabo el primer “cierre de la orejuela” de la sanidad privada valenciana

HCB Hospitales |
|
No hay comentarios
 | Noticias

Comparte este post, elige tu plataforma

  • La técnica del cierre de la orejuela izquierda está indicada para pacientes con arritmias que no pueden tomar anticoagulantes.
  • Esta técnica podría aplicarse al 20% de los pacientes que necesitan tratamiento anticoagulante. 
  • La intervención por cateterismo requiere de un equipo experto y de 24-48 horas de seguimiento hospitalario; tras esto, el paciente vuelve a casa recuperado y sin riesgo de Ictus.

El Dr. Juan Miguel Ruiz Nodar, Jefe del Servicio de Cardiología Intervencionista y Hemodinámica de Hospital Clínica Benidorm, ha aplicado, por primera vez en la sanidad privada de la Comunidad Valenciana, la técnica percutánea de “cierre de la orejuela izquierda” en un paciente con fibrilación auricular en el que estaba contraindicada la medicación anticoagulante (la única medicación eficaz para este tipo de pacientes).

La orejuela izquierda es una parte del corazón con forma de saco pequeño que está conectada a la aurícula izquierda. Los pacientes que sufren fibrilación auricular (es el tipo más común de arritmia) tienen un alto riesgo de formación de trombos en este apéndice que, al salir de la orejuela, podrían obstruir las arterias fundamentalmente del cerebro, produciendo Ictus o infartos cerebrales.

El tratamiento más habitual para solucionar los coágulos en la orejuela izquierda es la medicación anticoagulante. Pero hay pacientes que no pueden tomar esta medicación, bien porque el riesgo de sangrado es muy alto por tener otras enfermedades crónicas o edad avanzada, o bien porque los anticoagulantes les han generado hemorragias.

El Dr. Juan Miguel Ruiz Nodar ha explicado que “la técnica del cierre de la orejuela izquierda está indicada para estos pacientes con arritmias que no pueden tomar anticoagulantes –como el Sintrom®- por riesgo a hemorragias. En concreto, se ha calculado que esta técnica podría aplicarse al 20% de los pacientes que necesitan tratamiento anticoagulante”.

Técnica avanzada percutánea

La técnica consiste en acceder a la orejuela a través de la aurícula izquierda del corazón. Mediante cateterismo, el Hemodinamista accede y sella la orejuela con un dispositivo especial, dejando el “saco” cerrado.

Se trata de una intervención de 1 o 2 horas en las que, principalmente, se requiere un equipo experto. Tras 24-48 horas de seguimiento hospitalario, el paciente puede volver a casa totalmente recuperado, sin necesidad de tomar medicación anticoagulante.

Con esta técnica se consiguen los mismos beneficios que con la medicación anticoagulante, pero eliminando por completo sus efectos adversos, como el riesgo de hemorragia y sangrados mayores.

alternativa-anticoagulantes

Técnica de la orejuela en la sanidad privada valenciana

Esta técnica avanzada lleva cerca de cinco años aplicándose principalmente en hospitales de la red pública española, donde el Dr. Juan Miguel Ruiz Nodar es un reconocido experto.

En concreto, el primer paciente de la sanidad privada de la Comunidad Valenciana al que se le ha aplicado esta técnica, ha sido “un varón que estaba tomando anticoagulantes por una arritmia, pero que hubo que suspenderlos porque le provocaron una hemorragia intracraneal de extrema gravedad”, ha explicado el Dr. Ruiz Nodar.

Tras el éxito de la primera intervención, el Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Hospital Clínica Benidorm ha incorporado la realización de la técnica de cierre de la orejuela a su cartera de servicios.

Post relacionados

Play Video