Blog
Como prevenir los hongos en las uñas de los pies

Hongos en las uñas de los pies: prevenir y tratar

HCB Hospitales |
|
No hay comentarios
 | Blog

Comparte este post, elige tu plataforma

La infección de las uñas por hongos, la onicomicosis, es la enfermedad que más afecta a las uñas, tanto de las manos como de los pies: se estima que la onicomicosis ocurre en el 6,5 – 13% de la población.

Además, algunos grupos de población tienen más probabilidades de verse afectadas como, por ejemplo, hombres, ancianos, diabéticos, VIH-positivos, con enfermedad vascular periférica y fumadores con un alto consumo diario de cigarrillos. En raras ocasiones, este trastorno puede afectar a los niños y las manos.

Los hongos más comunes en las uñas de los pies son los hongos dermatofitos, como Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes y, con menor frecuencia, por no dermatofitos y especies de Candida.

Síntomas de la onicomicosis

La onicomicosis es una infección fúngica que afecta a las uñas: incluye la placa de la uña, el lecho ungueal y el tejido periungueal. Clínicamente, la uña puede volverse gruesa, decolorarse y despegarse del lecho ungueal. Son uñas descoloridas que pueden tener componentes blancos y amarillos. Además la piel que rodea a la uña puede engrosarse (hiperqueratosis).

El seguimiento por un Podólogo es importante ya que “aproximadamente un tercio de pacientes con onicomicosis también desarrolla ‘tiña del pie’ o ‘subtipo interdigital’. Esto significa que las uñas infectadas sirven como reservorio para los hongos que acaban infectando también la piel y la piel entre los dedos”, ha explicado el Dr. Luis Guerra, especialista del Servicio de Podología de Hospital Clínica Benidorm.

Además, el tratamiento de ambas afecciones al mismo tiempo produce el mejor resultado en la prevención de una diseminación cíclica de hongos entre la piel y las uñas.

Cómo prevenir los hongos en las uñas de los pies

Si bien muchos de estos factores son inevitables, se debe prestar especial atención a aquellos que se pueden evitar:

  • Los pacientes con enfermedad vascular periférica, diabetes o inmunodeficiencias deben inspeccionar regularmente sus pies y visitar a sus dermatólogos o podiatras.
  • Las uñas deben mantenerse prolijamente
  • El corte de las cutículas debe evitarse porque las abrasiones y las laceraciones sirven como un portal de entrada para los organismos fúngicos.
  • Si las uñas de los pies están infectadas, las manos y los pies deben mantenerse limpios para evitar que la infección se propague.
  • Los pies deben mantenerse frescos y secos, con zapatos sueltos.
  • El secado mediante polvos antifúngicos se puede utilizar en los calcetines con regularidad.
  • Los calcetines que se mojen por la transpiración deben cambiarse durante el día.
  • Es recomendable usar chanclas o sandalias en gimnasios públicos, vestuarios y duchas.

Cómo eliminar o tratar los hongos en las uñas de los pies

El manejo médico de este trastorno es muy difícil. Los antifúngicos deben tomarse durante períodos prolongados y los tratamientos orales pueden causar daño a los órganos e interactuar con otros medicamentos.

La terapia eficaz se basa tanto en la capacidad del fármaco seleccionado para matar el hongo como en la capacidad del cuerpo para restaurar una uña nueva. La uña nueva, limpia y no infectada se acaba de hacer en la matriz de la uña y, a medida que crezca, reemplazará la uña infectada. Este es un proceso lento, e incluso si la infección se cura, la aparición de una uña normal puede tardar hasta un año. En cambio, en el caso de que la matriz de la uña se dañe, la nueva uña aparecerá anormal, aunque la infección fúngica anterior se haya eliminado.

A pesar de los mejores esfuerzos en el tratamiento, los pacientes con onicomicosis recaen con frecuencia (entre 40% y 70%). Por estas razones, la terapia temprana efectiva es importante. Además, datos recientes sugieren que el tratamiento temprano de la onicomicosis es más efectivo que el tratamiento de la enfermedad de larga evolución. El  objetivo del tratamiento temprano no solo es curar más fácilmente, sino que también se previene la extensión a otras uñas.

La onicomicosis debe ser tratada porque es una enfermedad progresiva que puede conllevar peores consecuencias para la salud de lo que se cree. Además del beneficio local de tratar las infecciones fúngicas de las uñas, también hay un beneficio de salud más global:

  • La diseminación de organismos fungales puede infectar no sólo otras uñas sino también la piel de los pies. Esto incluye los espacios interdigitales, las plantas de los pies o, en casos severos, todo el pie.
  • La propagación de infecciones fúngicas en la piel proporciona un portal de entrada para superinfecciones bacterianas, problema de salud especialmente importante en pacientes diabéticos, ya que la neuropatía y la falta de sensibilidad pueden prevenir la detección temprana.
  • Las infecciones fúngicas no tratadas se han asociado con asma, dermatitis atópica, urticaria y eritema nodoso.

Además, la onicomicosis conlleva una carga significativa e interfiere en la calidad de vida de los pacientes. La mitad de los pacientes puede experimentar dolor en el pie y el 30% de los pacientes informan que la enfermedad interfiere con su capacidad para usar zapatos y calcetines normales, sin olvidar que los pacientes pueden experimentar dificultades para caminar y sentirse avergonzados por la apariencia de las uñas.

Post relacionados

Play Video