Blog
En verano, ¿qué hacer ante un golpe de calor?

En verano, ¿qué hacer ante un golpe de calor?

HCB Hospitales |
|
No hay comentarios
 | Blog

Comparte este post, elige tu plataforma

Junto con el verano llegan las altas temperaturas, y uno de los problemas más frecuentes que trae consigo son los golpes de calor. Estos se producen cuando la temperatura del cuerpo sube demasiado rápido y no podemos bajarla.

Pese a que un golpe de calor parece inofensivo, lo cierto es que puede tener efectos bastante graves sobre la salud. Es por ello que, desde HCB Hospitales, queremos daros algunas claves para que sepáis qué hacer ante un golpe de calor o cómo actuar para evitarlo.

¿Qué es exactamente un golpe de calor?

Los golpes de calor se producen cuando la temperatura corporal sobrepasa los 40 °C durante un tiempo más o menos prolongado. Lo habitual es que, cuando la temperatura comienza a ascender, el cuerpo ponga en marcha una serie de mecanismos para tratar de regularla, como la sudoración.

El problema viene cuando este incremento de temperatura se produce de manera muy brusca o durante mucho tiempo, haciendo que los mecanismos de termorregulación no funcionen de manera correcta y el organismo sea incapaz de conseguir que baje la temperatura. De mantenerse esta situación, se pueden producir daños tanto en el cerebro como en otros órganos vitales.

¿Quiénes son más propensos a sufrir un golpe de calor?

La población más propensa a sufrir golpes de calor son los niños, los ancianos, las personas con sobrepeso y aquellas que padecen determinadas patologías como la diabetes. Así mismo, el riesgo también aumenta ante la toma de diuréticos, tranquilizantes u otros medicamentos.

Por otro lado, varios estudios también indican que uno de los ámbitos de mayor exposición a los golpes de calor es el laboral, produciéndose un gran número de estos en el puesto de trabajo. Es por ello que cuidarse durante la jornada será clave si se pretenden evitar este tipo de incidentes.

¿Qué hacer para prevenir un golpe de calor?

Una de las principales recomendaciones es no realizar actividades físicas muy exigentes durante los periodos más calurosos del día, que comprenderían las horas centrales (entre la 13 h y las 16 h). En caso de que tengas que trabajar bajo el sol, recuerda que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales contempla los casos de estrés térmico, por lo que tienes derecho a hacer una pausa si la temperatura es muy elevada. Por otro lado, en caso de que tengas que estar expuesto a altas temperaturas, recuerda hidratarte de manera frecuente, ya sea mediante líquidos o alimentos como fruta fresca.

Así mismo, el uso de ropa holgada y de colores claros también atraerá una cantidad menor de calor que la oscura. Por último, ante situaciones como por ejemplo tomar el sol en la playa, evita una exposición prolongada y usa fotoprotección frente a la radiación solar.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del golpe de calor?

Antes de saber qué hacer durante un golpe de calor es importante que aprendas a identificar los síntomas. Entre ellos podemos encontrar:

  • Temperatura corporal superior a 40 grados.
  • Estado de confusión, agitación o problemas en el habla como balbuceos.
  • Sentir náuseas o presentar vómitos.
  • Exceso de sudoración o, por el contrario, piel muy caliente y seca.
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida de conciencia.
  • Agitación respiratoria.
  • Convulsiones.
  • Sensación de mareo.

En los casos más extremos, se puede incluso llegar al coma. Es por ello que, lo ideal ante estos síntomas será contactar con los servicios de emergencia lo antes posible para que traten de ayudar a la persona revirtiendo esta situación.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Puede suceder que, ante la situación de un golpe de calor, los servicios de emergencia se demoren en su llegada. Si este es el caso y tienes que atender a la persona que está teniendo este problema, lo principal es que trates de reducir la temperatura de la persona de manera gradual, no de golpe. Entre los métodos más eficaces encontramos:

  • Rociarle con agua fresca, mediante una esponja o un pulverizador.
  • Cubrir a la persona con sábanas húmedas y frías.
  • Trasladarlo a un ambiente más fresco y que disponga de aire acondicionado, en caso de que sea posible.
  • Darle aire mediante un abanico o papel.

Además, lo ideal es colocar a la persona en posición horizontal con la espalda recta y con las piernas elevadas para favorecer una mejor circulación. Sin embargo, en caso de que esté vomitando, colócalo de lado para facilitar la salida del vómito y que no haya peligro de obstrucción de las vías respiratorias.

En caso de que la persona esté consciente, una gran manera de lograr que se rehidrate será mediante bebidas isotónicas o para deportistas. Si no es posible acceder a este tipo de bebidas, el agua fría o un refresco sin cafeína también ayudará enormemente. Está de más decirlo, pero las bebidas alcohólicas no se recomiendan en ningún caso ante un golpe de calor.

Post relacionados

Play Video