El cólico nefrítico es un cuadro muy doloroso que se produce como consecuencia de la existencia de algún cálculo (litiasis o piedra) en el interior de la vía urinaria. La obstrucción que el cálculo renal provoca, las contracciones para su expulsión y la presión que se genera en la vía urinaria cuando pasa la orina, son los causantes del dolor.
Ya sabemos que un cálculo renal en las vías urinarias puede generar un dolor agudo, pero ¿cómo se genera esa piedra y qué hace en las vías urinarias?
Qué es un cálculo renal, piedra en el riñón o litiasis renal
Un cálculo renal es una masa sólida que se forma en el riñón cuando las partículas de la orina (sales minerales) -que normalmente están disueltas- se solidifican o cristalizan. Esas masas pueden quedarse en el riñón o desplazarse por la vía orinaría para expulsarse con la orina. Cuando esto no ocurre, se da la obstrucción, crean presión y llega el cólico y el dolor.
Los cálculos renales pueden ser diminutos (milímetros), como la denominada “arenilla”, más fácil de expulsar con la orina o pueden llegar a medir centímetros. Y su forma puede ser más o menos puntiaguda; además puede haber varias piedras al mismo tiempo de forma y tamaño diferentes.
Síntomas cálculos renales
Cuando hablamos de síntomas, el dolor es el principal puesto que puede llegar a ser muy intenso y continuado. Pero el cólico aparece y evoluciona con distintos síntomas que, como siempre, pueden variar según cada persona:
- Dolor lumbar de fuerte intensidad.
- Nauseas con o sin vómitos.
- Sangre en la orina.
- Orina con mal olor o aspecto turbio.
- Dolor o escozor al orinar.
- Fiebrey/o escalofríos.
- Infecciones de orina.
Si los cálculos son pequeños o no llegan a bloquear el flujo de la orina, pueden no producir síntomas.
Factores de riesgo y prevención
Aunque no siempre se observa un origen o causa directa, los cálculos renales o piedras en el riñón pueden deberse a la dieta, la ingesta de algunos medicamentos, la genética, trastornos metabólicos, anomalías y/o infecciones de la vía urinaria o problemas renales o, incluso, por la poca ingesta de líquidos.
Estos factores de riesgo también nos llevan a ahondar en la importancia de los hábitos de vida saludables: dieta rica, variada y saludable; beber de 1,5 a 2 litros de agua diarios; practicar ejercicio periódicamente; no fumar; restringir las bebidas alcohólicas; y no automedicarse.
Tratamientos posibles
Principalmente, la atención médica sobre el paciente con cólico nefrítico diagnosticado aborda el control del dolor y de la posible infección. Tras esto, se debe hacer una revisión con el especialista en Urología para valorar, según el tipo de piedra y el origen, qué tratamiento aplicar para buscar soluciones duraderas, a ser posible definitivas.
El Servicio de Urología de Hospital Clinica Benidorm puede ofrecer distintas opciones terapéuticas:
- Tratamiento farmacológico. En muchas ocasiones el propio organismo es capaz de expulsar los cálculos de forma natural y solo se precisa algún fármaco que ayude a este proceso.
- Litotricia mediante Láser Holmium. Esta técnica, la mejor tolerada y con mejores resultados, permite destruir la litiasis de cualquier dureza y casi de cualquier tamaño con un láser de última generación, con menos agresión al organismo y facilitando una rápida recuperación.
HCB es el único centro en la Marina Baixa y la Marina Alta que cuenta en la actualidad con Láser Holmium, lo que permite una rápida aplicación del tratamiento cuando éste se prescribe.
- La mayoría de los casos se resuelven con medicación o con Láser. Pero no todos los pacientes son candidatos a estas soluciones, para ellos HCB dispone otras técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas como la nefrolitotomía percutánea, (se extra el cálculo renal mediante una pequeña incisión en la espalda) y el ureteroscopio (se atrapa el cálculo y se rompe en trozos a través de la uretra y de la vejiga para que se elimine con la orina).